www.secretosdesalud.es
ARSOFT crea app de realidad virtual para mejorar la vida de los mayores

ARSOFT crea app de realidad virtual para mejorar la vida de los mayores

jueves 06 de febrero de 2025, 13:41h

Escucha la noticia

La empresa ARSOFT, situada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, ha desarrollado una innovadora aplicación de realidad virtual destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Esta herramienta, creada en colaboración con la Diputación Provincial de Zamora y la Escuela de Enfermería de Zamora, ofrece un enfoque integral para fomentar hábitos saludables a través de tres módulos: alimentación, actividad física y prevención de caídas. La aplicación utiliza tecnología avanzada para educar a los usuarios sobre nutrición adecuada, rutinas de ejercicio adaptadas y técnicas para evitar riesgos domésticos. Este desarrollo forma parte del proyecto Digital Innovation Hub Silver Economy, que busca transformar digitalmente el sector Silver Economy en cooperación entre España y Portugal. La aplicación ya ha sido probada con éxito en el VI Congreso Internacional Silver Economy, destacando su capacidad para motivar a los mayores a adoptar estilos de vida más activos y seguros.

La empresa tecnológica ARSOFT, situada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, ha desarrollado una innovadora aplicación de realidad virtual destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este avance trasciende los métodos convencionales de atención sanitaria dirigidos a este grupo etario.

El proyecto, en colaboración con profesionales de la Escuela de Enfermería de Zamora y diseñado para la diputación provincial de Zamora, combina tecnología avanzada y realidad virtual. Su objetivo es facilitar que los usuarios adopten hábitos de vida saludables de manera rápida y sencilla. La herramienta se estructura en tres módulos que abordan aspectos esenciales como alimentación, actividad física y prevención de caídas.

Módulos para un envejecimiento activo

El módulo dedicado a la alimentación permite a los usuarios entender intuitivamente cómo distribuir su ingesta nutricional. Ofrece recomendaciones personalizadas que superan simples consejos dietéticos. Los participantes aprenden a equilibrar sus dietas priorizando verduras, hortalizas, proteínas de calidad y carbohidratos integrales, con especial énfasis en la hidratación y adaptación a necesidades individuales.

Por su parte, el módulo sobre actividad física redefine el concepto tradicional del ejercicio para mayores. A través de instrucciones visuales proporcionadas por expertos de la Escuela Universitaria de Enfermería, los usuarios descubren los beneficios del movimiento regular. Esta sección no solo presenta rutinas adaptadas, sino que también educa sobre la importancia del ejercicio para prevenir enfermedades crónicas y mantener tanto la capacidad funcional como la salud mental. Al finalizar esta etapa, se evaluará el conocimiento adquirido mediante preguntas interactivas en un entorno 3D.

Prevención innovadora y resultados positivos

El componente enfocado en la prevención de caídas representa una innovación significativa dentro de esta aplicación. Utilizando tecnología de realidad virtual, se crean entornos simulados que permiten a los usuarios identificar riesgos domésticos potenciales. Estas simulaciones recrean situaciones cotidianas que pueden resultar peligrosas, entrenando así técnicas para mejorar el equilibrio y reconocer espacios seguros.

La aplicación fue presentada en el VI Congreso Internacional Silver Economy celebrado en Zamora en noviembre de 2024, donde recibió una acogida muy positiva por parte de los asistentes. Los usuarios que participaron en las pruebas destacaron la personalización del contenido y cómo la experiencia inmersiva les motivó a adoptar nuevos hábitos saludables.

Un futuro prometedor

Como siguiente paso, se planea implementar esta herramienta con personas mayores dentro del proyecto transfronterizo Digital Innovation Hub Silver Economy, extendiendo su uso a zonas rurales en los próximos meses.

La tecnología desarrollada por ARSOFT se caracteriza por su enfoque personalizado; cada usuario experimenta un recorrido único adaptado a su perfil individual, con seguimiento y evaluación continua. La interfaz intuitiva asegura que todos puedan acceder fácilmente a esta tecnología.

No solo se busca mejorar la seguridad y bienestar de las personas mayores, sino también transformar la percepción social sobre el envejecimiento, demostrando que alcanzar una edad avanzada puede ser sinónimo de oportunidades más que limitaciones.

Este desarrollo se inscribe dentro del marco del proyecto transfronterizo mencionado anteriormente, una iniciativa entre España y Portugal centrada en la transformación digital del sector Silver Economy, financiada por el programa Interreg bajo POPTEC.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la aplicación desarrollada por ARSOFT?

La aplicación es una herramienta de realidad virtual diseñada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, enfocándose en hábitos de vida saludables a través de módulos sobre alimentación, actividad física y prevención de caídas.

¿Para quién fue diseñada esta aplicación?

La aplicación fue diseñada para la Diputación Provincial de Zamora, en colaboración con profesionales de la Escuela de Enfermería de Zamora.

¿Qué módulos incluye la aplicación?

La aplicación incluye tres módulos: uno sobre alimentación, otro sobre actividad física y un tercero enfocado en la prevención de caídas.

¿Cómo ayuda el módulo de alimentación a los usuarios?

El módulo de alimentación permite a los usuarios comprender la distribución nutricional óptima y ofrece recomendaciones personalizadas para equilibrar su dieta, priorizando alimentos saludables.

¿Qué beneficios aporta el módulo de actividad física?

El módulo transforma el concepto tradicional de ejercicio para mayores, mostrando rutinas adaptadas y educando sobre la importancia del movimiento regular para prevenir enfermedades crónicas y mantener la salud mental.

¿Cómo se aborda la prevención de caídas en la aplicación?

Utilizando tecnología de realidad virtual, se crean entornos simulados que permiten a los usuarios identificar riesgos domésticos y entrenar técnicas para mejorar su equilibrio y seguridad.

¿Cuál ha sido la recepción inicial de la aplicación?

La aplicación fue testada en el VI Congreso Internacional Silver Economy con resultados positivos. Los usuarios destacaron la personalización del contenido y cómo les motivó a incorporar hábitos saludables en su vida diaria.

¿Cuál es el siguiente paso tras el desarrollo de esta herramienta?

El siguiente paso es utilizar esta herramienta con personas mayores del proyecto Digital Innovation Hub Silver Economy y llevarla a zonas rurales en los próximos meses.

¿Qué distingue a esta tecnología desarrollada por ARSOFT?

Se distingue por su enfoque personalizado, donde cada usuario recibe una experiencia única adaptada a su perfil individual, además de contar con una interfaz intuitiva que garantiza accesibilidad.

¿Cómo contribuye esta aplicación al cambio social sobre el envejecimiento?

La aplicación busca cambiar la percepción social del envejecimiento, demostrando que ser mayor puede ser sinónimo de oportunidad y no solo una limitación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios