Las metástasis cerebrales representan una de las complicaciones más severas del melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Un equipo del Instituto de Neurociencias (IN), un centro conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha descubierto una estrategia innovadora para frenar su avance, lo que podría mejorar la eficacia de los tratamientos actuales. Este hallazgo se publica en la revista Cancer Cell.
El estudio revela que la microglía, un tipo de célula inmunitaria presente en el cerebro, puede ser manipulada para inhibir el crecimiento de las metástasis cerebrales y potenciar la respuesta a la inmunoterapia en modelos preclínicos con ratones. La investigación, liderada por la científica del CSIC Berta Sánchez-Laorden, destaca cómo es posible reprogramar la microglía para que pase de un estado que favorece el crecimiento tumoral a otro que estimula la respuesta antitumoral.
Estrategia basada en la señalización celular
Sánchez-Laorden explica: “Hemos identificado una vía de señalización clave, denominada Rela/NF-kB, cuya inhibición revierte la función protumoral de la microglía y activa una respuesta inmunitaria contra los tumores”. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron modelos animales con metástasis cerebral y técnicas avanzadas de secuenciación para analizar el papel de la microglía en este contexto.
El primer autor del artículo, Francisco Javier Rodríguez Baena, añade: “Demostramos que al bloquear la señalización de Rela/NF-kB en la microglía, estas células comienzan a enviar señales a otras del sistema inmune, como linfocitos T citotóxicos y células asesinas naturales, que atacan eficazmente las células tumorales”. Además, se caracterizaron muestras de pacientes para confirmar que esta estrategia podría tener aplicaciones clínicas futuras.
Mejorando tratamientos existentes
Los investigadores observaron que no solo se reduce el número de metástasis cerebrales al bloquear esta vía de señalización, sino que también se mejora la efectividad de la inmunoterapia en los modelos preclínicos. Sánchez-Laorden señala: “Los inhibidores de puntos de control inmune han revolucionado el tratamiento del melanoma, pero no todos los pacientes responden adecuadamente a estas terapias. Nuestro estudio sugiere que combinarlas con inhibidores de Rela/NF-kB podría aumentar su eficacia”.
Este trabajo abre nuevas posibilidades terapéuticas al sugerir que manipular la microglía puede ser beneficioso en combinación con inmunoterapias existentes para maximizar su efectividad en pacientes con metástasis cerebrales. “Estamos explorando nuevas combinaciones terapéuticas que podrían mejorar significativamente la supervivencia”, concluye Sánchez-Laorden.
Colaboraciones y financiación
Este estudio marca un avance significativo en comprender las interacciones entre el sistema inmune cerebral y las metástasis. Los resultados ofrecen una prometedora vía para mejorar el pronóstico en pacientes con cáncer avanzado. Se espera que estos avances puedan allanar el camino hacia nuevas estrategias terapéuticas para aquellos afectados por melanoma y otros tipos de cáncer metastásico al cerebro.
José López-Atalaya, director del laboratorio Plasticidad Celular y Neuropatología del IN, junto con Gema Moreno Bueno, catedrática del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM-CSIC-UAM) y Fundación MD Anderson, colaboraron proporcionando muestras clínicas esenciales para este estudio.
La investigación ha sido posible gracias al apoyo financiero de diversas entidades como Melanoma Research Alliance, Fundación FERO y Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son las metástasis cerebrales en el contexto del melanoma?
Las metástasis cerebrales son una de las complicaciones más graves del melanoma, que es el tipo de cáncer de piel más agresivo.
¿Cuál es la nueva estrategia descubierta para combatir las metástasis cerebrales?
Un equipo del Instituto de Neurociencias ha identificado una estrategia para reducir el avance de las metástasis cerebrales manipulando la microglía, un tipo de célula inmune del cerebro, lo que podría mejorar la respuesta a los tratamientos actuales.
¿Qué papel juega la microglía en el tratamiento del melanoma?
La microglía puede ser reprogramada para pasar de un estado que favorece el crecimiento tumoral a uno que potencia la respuesta antitumoral. Esto se logra bloqueando una vía de señalización clave llamada Rela/NF-kB.
¿Cómo afecta el bloqueo de la señalización Rela/NF-kB a las células tumorales?
Al bloquear esta señalización en la microglía, estas células comienzan a enviar señales a otras células del sistema inmune, como linfocitos T citotóxicos y células asesinas naturales, que atacan eficazmente las células tumorales.
¿Qué implicaciones tiene este estudio para futuros tratamientos clínicos?
Los resultados sugieren que la manipulación de la microglía podría utilizarse junto con inmunoterapias existentes para aumentar su eficacia en pacientes con metástasis cerebrales, mejorando potencialmente la supervivencia.
¿Qué financió este estudio?
Este trabajo fue posible gracias a la financiación de varias organizaciones, incluyendo la Melanoma Research Alliance y el Instituto de Salud Carlos III.