El consumo de pornografía entre menores ha sido un tema de creciente preocupación en la sociedad actual. Según estudios recientes, el primer contacto con este tipo de contenido se produce, en promedio, a los 8 años, y se generaliza alrededor de los 14 años. La falta de una educación sexual adecuada y el acceso temprano a la pornografía impactan negativamente en el desarrollo emocional, psicológico y social de los jóvenes.
Las consecuencias son alarmantes: la distorsión de la realidad sobre la sexualidad y las relaciones interpersonales, así como el riesgo de adoptar comportamientos sexuales problemáticos o violentos. Estos aspectos serán analizados en profundidad durante la séptima edición del evento Tempo da Psicoloxía, que se celebrará los días 20 y 21 de febrero.
Análisis del consumo precoz de pornografía
Bajo el título ‘Unha ollada sobre o consumo precoz de pornografía’, el evento contará con una serie de actividades organizadas por la Facultad de Psicología y el Colegio Oficial de Psicología de Galicia. Como es habitual, este encuentro estará abierto al público y será gratuito.
La conferencia principal se llevará a cabo el 20 de febrero a las 18:00 horas. Moderada por la periodista Marga Tojo, contará con la participación de expertos como Cristina Sanjuán Vázquez, quien ha trabajado en un informe sobre el impacto del consumo de pornografía en adolescentes; Sandra Sanmartín Feijoo, doctora en Psicología Social; e Inma Araújo López, psicóloga asociada al programa VINCO.
Conferencia sobre consecuencias afectivas y sociales
El evento concluirá el 21 de febrero con una conferencia titulada ‘Consumo de pornografía na infancia e na adolescencia: consecuencias a nivel afectivo e social’. Esta charla será impartida por Berta Aznar-Martínez, doctora en Psicología Educativa y profesora en la Universidad Ramón Llull.
Tempo da Psicoloxía es una iniciativa que se celebra anualmente durante la tercera semana del mes de febrero, coincidiendo con la Semana de la Psicología. Desde su inicio en 2019, busca fomentar la colaboración entre el ámbito académico y profesional para promover el conocimiento psicológico y su aplicación social.
A través de esta actividad, se pretende crear un espacio para dialogar sobre temas relevantes que afectan al bienestar y salud mental de la población. Cada año se selecciona un tema actual donde la psicología puede aportar soluciones desde una perspectiva profesional e interdisciplinaria.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la edad promedio en la que los menores tienen su primer contacto con la pornografía?
El primer contacto con la pornografía se produce, de media, a los 8 años de edad y se generaliza a los 14.
¿Qué consecuencias tiene el consumo precoz de pornografía en menores?
El consumo en edades muy tempranas impacta negativamente en el desarrollo emocional, psicológico y social de los menores. Puede distorsionar la realidad sobre la sexualidad y las relaciones, así como aumentar el riesgo de comportamientos sexuales problemáticos o violentos.
¿Cuándo se llevará a cabo la séptima edición de Tempo da Psicoloxía?
La séptima edición de Tempo da Psicoloxía se llevará a cabo los días 20 y 21 de febrero de 2025.
¿Qué actividades están programadas para este evento?
Habrá una palestra principal sobre el consumo de pornografía por parte de menores el 20 de febrero, seguida de una conferencia sobre las consecuencias del consumo de pornografía en la infancia y adolescencia el 21 de febrero.
¿Quiénes participarán en las actividades del evento?
Entre los participantes se encuentran expertos en protección infantil, psicología social y educación, así como profesionales que trabajan con menores con conductas inadecuadas.
¿Es necesario inscribirse para asistir al evento?
Sí, es necesario inscribirse para poder asistir al evento, tanto presencialmente como en línea.