El Gobierno español ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación al aprobar una inversión de 23 millones de euros destinados a financiar la participación del país en 98 proyectos de investigación europeos. Esta decisión fue anunciada por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien subrayó la importancia de la colaboración estructurada en I+D entre los países de la Unión Europea.
Morant enfatizó que esta colaboración es fundamental para promover una visión compartida y esfuerzos conjuntos que fortalezcan la competitividad europea. Desde el inicio del programa Horizonte Europa en 2021, las entidades españolas han logrado captar 4.068 millones de euros en fondos europeos para proyectos de investigación y desarrollo, alcanzando una tasa de retorno cercana al 12%.
Detalles sobre los Proyectos Financiados
La financiación aprobada se destinará a 123 subvenciones dirigidas a 57 universidades y centros de investigación en casi todas las comunidades autónomas. Estos fondos permitirán llevar a cabo proyectos internacionales durante los años 2025 y 2026.
"Estos proyectos garantizan nuestra fortaleza en nuevas tecnologías en áreas estratégicas como los chips, la medicina de precisión, los materiales avanzados o la neurociencia", afirmó Morant.
Un ejemplo destacado es la convocatoria Chips JU (Joint Undertaking), que busca impulsar la colaboración entre los Estados miembros de la UE y el sector privado para posicionar a Europa como líder en el diseño e innovación de semiconductores. Este año, se contará con la participación del CSIC, el Barcelona Supercomputing Center y varias universidades españolas.
Participación en Programas Internacionales
A través de esta financiación, también se facilitará la participación española en el programa PRIMA (Asociación para la Investigación y la Innovación en el Área del Mediterráneo), donde 11 universidades y 8 centros españoles trabajarán en soluciones innovadoras para mejorar la disponibilidad y calidad del agua.
Además, se apoyará la participación nacional en iniciativas como ERA-Net COFUND y otros partenariados dentro del marco Horizonte 2020 y Horizonte Europa. Esto permitirá abordar desafíos globales que requieren cooperación más allá de las fronteras nacionales.
Diana Morant reafirmó el compromiso del Gobierno con el talento científico español, destacando su contribución al crecimiento económico y laboral del país. "Es nuestra obligación favorecer el servicio público de la ciencia para garantizar el bienestar de la ciudadanía", declaró.
Liderazgo Español en Proyectos Europeos
La ministra también destacó que España ocupa actualmente el tercer lugar por retorno financiero tras Alemania y Francia, además de liderar proyectos con un total de 645 coordinados por entidades españolas, representando el 16% del total financiado por Horizonte Europa.
"El esfuerzo por promover nuestra participación está dando sus frutos", concluyó Morant, reafirmando así el papel crucial que juega España en el ámbito europeo de investigación e innovación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
23 M€ |
Financiación aprobada para 98 proyectos de investigación españoles |
4.068 M€ |
Fondos europeos obtenidos por entidades españolas desde el inicio del Programa Horizonte Europa en 2021 |
12% |
Tasa de retorno de fondos europeos para proyectos de I+D |
645 |
Proyectos coordinados por entidades españolas en el marco del Programa Horizonte Europa |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero ha aprobado el Gobierno para financiar proyectos de investigación europeos?
El Gobierno ha aprobado 23 millones de euros para financiar la participación española en 98 proyectos de investigación europeos.
¿Quién ha anunciado esta aprobación y qué cargo ocupa?
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha sido la encargada de anunciar esta aprobación.
¿Qué tipo de proyectos se financiarán con esta ayuda?
Se financiarán proyectos de investigación en colaboración internacional en diversas áreas estratégicas como chips, medicina de precisión, materiales avanzados o neurociencia.
¿Desde cuándo se ha implementado el Programa Horizonte Europa?
El Programa Horizonte Europa se ha implementado desde 2021.
¿Cuál es la tasa de retorno de los fondos europeos obtenidos por entidades españolas desde el inicio del programa?
Las entidades españolas han conseguido una tasa de retorno de casi el 12% desde el comienzo del Programa Horizonte Europa.
¿Qué ejemplos específicos se mencionan sobre las convocatorias financiadas?
Se mencionan la convocatoria Chips JU (Joint Undertaking) y la convocatoria del programa PRIMA, que estudia soluciones innovadoras para mejorar la disponibilidad y calidad del agua y la sostenibilidad de la producción de alimentos en el área mediterránea.
¿Cuántas universidades y centros de investigación recibirán subvenciones?
Se conceden 123 subvenciones a 57 universidades y centros de investigación de casi todas las Comunidades Autónomas.
¿Cómo se describe la posición de España en términos de liderazgo en proyectos europeos?
España es el tercer país por retorno tras Alemania y Francia, y ocupa el primer puesto en liderazgo de proyectos, coordinando 645 proyectos financiados.