www.secretosdesalud.es
Consejos para ayudar a los niños en la separación de sus padres
Ampliar

Consejos para ayudar a los niños en la separación de sus padres

jueves 27 de marzo de 2025, 12:38h

Escucha la noticia

En 2023, se registraron 80.065 separaciones y divorcios en España, afectando emocionalmente a los niños. La psicóloga Zenaida Aguilar ofrece cinco consejos para ayudar a los menores a afrontar esta situación: mantener una comunicación clara entre los padres, establecer normas coherentes en ambos hogares, evitar que los niños tomen partido, proporcionar estabilidad emocional y buscar apoyo profesional si es necesario. Es crucial que los padres trabajen juntos para minimizar el impacto negativo de la separación en sus hijos y garantizar su bienestar emocional.

Durante el transcurso de 2023, se registraron un total de 80.065 casos de separación y divorcio en España, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De estas separaciones, un 48,4% se resolvió con la custodia compartida, lo que representa un aumento de 2,9 puntos respecto al año anterior. Este fenómeno no solo afecta a la dinámica familiar, sino que también tiene profundas repercusiones emocionales y sociales, especialmente en los niños involucrados.

La profesora Zenaida Aguilar Vijande, colaboradora en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), señala que los menores pueden experimentar miedo y ansiedad durante estos procesos. La ausencia repentina de uno de los progenitores puede generar una sensación de inseguridad e inestabilidad en los niños, quienes requieren continuidad y apoyo emocional para afrontar esta nueva realidad.

Terapias familiares en tiempos de separación

Aguilar destaca que en su práctica como psicóloga clínica ha observado un incremento notable en las terapias familiares relacionadas con las separaciones. Uno de los desafíos más significativos es la falta de consenso entre padres sobre decisiones cruciales que afectan a sus hijos, como proporcionarles el apoyo terapéutico necesario. Esto se complica aún más por el hecho de que se requiere el consentimiento de ambos progenitores. En muchas ocasiones, uno de ellos se opone a buscar ayuda profesional, lo cual genera conflictos y afecta negativamente al bienestar emocional del menor.

"Cuando uno de los padres intenta excluir al otro en decisiones relacionadas con los hijos, esto provoca que los menores se sientan atrapados en el conflicto", explica Aguilar. La comunicación efectiva y el acuerdo entre padres son esenciales para mitigar las consecuencias emocionales derivadas de la separación.

Estrategias para comunicar la separación a los menores

Aunque no existe un momento ideal para informar a los niños sobre la separación, Aguilar subraya la importancia de elegir un instante propicio donde ambos padres puedan ofrecer su apoyo emocional. Es fundamental crear un entorno donde los menores puedan procesar esta información adecuadamente. Para aquellos que son muy pequeños, es recomendable utilizar un lenguaje sencillo, asegurándose además de transmitirles que la situación no es culpa suya.

"Es natural que al recibir esta noticia reaccionen llorando o mostrando signos evidentes de ansiedad", advierte Aguilar. Por ello, es vital que los padres estén preparados para responder a sus preguntas y brindarles la seguridad emocional necesaria durante este proceso.

Error comunes en la gestión del proceso

Entre las equivocaciones más frecuentes que cometen los padres durante su separación se encuentra la falta de coherencia en las normas establecidas entre ambos hogares. Las discrepancias en horarios o pautas alimenticias pueden causar confusión y estrés en los niños. Además, involucrar a los menores en conflictos parentales o pedirles que tomen partido puede resultar perjudicial; algunos niños sienten una presión abrumadora al tener que elegir entre uno u otro progenitor.

Aguilear explica: "Los niños pueden verse forzados a decidir entre estar con su madre o su padre, lo cual les genera una gran carga emocional". El impacto psicológico varía según la edad del menor; mientras que los más pequeños pueden mostrar ansiedad o llanto sin razón aparente, aquellos en edad escolar suelen lidiar con sentimientos complejos como abandono y culpa.

Pautas para facilitar la adaptación tras una separación

Zenaida Aguilar ofrece cinco recomendaciones clave para ayudar a mitigar el impacto negativo que una separación puede tener sobre los hijos:

  1. Mantener una comunicación clara y constante entre padres. La coordinación post-separación es esencial para tomar decisiones conjuntas sobre el bienestar del niño.
  2. Establecer normas coherentes en ambos hogares. Mantener límites similares ayudará a evitar confusiones sobre horarios o actividades diarias.
  3. No obligar a los niños a tomar partido. Es crucial protegerlos del conflicto parental y evitar situaciones donde deban elegir entre sus progenitores.
  4. Asegurar estabilidad emocional. Proporcionar objetos transicionales puede ayudar a los más pequeños a sentirse conectados con ambos hogares durante las visitas.
  5. Cerciorarse del apoyo profesional si es necesario. Si se observan dificultades emocionales significativas, buscar terapia familiar o individual puede ser beneficioso.

Aguilear concluye advirtiendo sobre las consecuencias devastadoras del uso manipulatorio de los hijos como herramientas emocionales contra la expareja: "La manipulación emocional causa un daño enorme en los menores". Los progenitores deben ser comprensivos y permitir relaciones sanas sin presionar a sus hijos hacia ningún lado del conflicto familiar.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
80.065 Casos de separación y divorcio en 2023
48,4% Porcentaje de divorcios con custodia compartida
2,9 Puntos porcentuales de aumento en custodia compartida respecto al año anterior

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo y cuándo es mejor comunicar la separación a los menores?

Es crucial elegir un momento en el que ambos padres puedan estar presentes y brindar apoyo emocional a los hijos. Se debe usar un lenguaje sencillo y asegurarse de que entienden que la separación no es culpa suya.

¿Cuáles son los errores comunes que cometen los padres al gestionar su separación?

Los errores incluyen la falta de coherencia en las normas entre los dos hogares y involucrar a los niños en los conflictos de los padres, lo que puede generar confusión y estrés en los menores.

¿Qué impacto emocional tiene una separación en los niños según su edad?

El impacto varía según la edad: los más pequeños pueden mostrar ansiedad y aislamiento, mientras que los niños en edad escolar pueden sentir abandono y culpa, y los adolescentes pueden experimentar conflictos de lealtad y rebeldía.

¿Cuáles son las claves para hacer más llevadera la separación entre los pequeños?

Las claves incluyen mantener una comunicación clara entre los padres, establecer normas coherentes, evitar que los niños tomen partido, proporcionar estabilidad emocional y buscar apoyo profesional si es necesario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios