La lista de espera del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha experimentado una notable reducción del 9,4%, lo que se traduce en un descenso de 18.832 personas desde marzo de 2024. A pesar de esta disminución, el número de solicitudes ha crecido un 5,4%, alcanzando un total de 2.195.095 peticiones.
Actualmente, el número de personas que reciben alguna prestación asciende a 1.533.173, lo que representa un aumento de 108.851 personas (un 7,6%) en comparación con el mismo mes del año anterior. De este total, el 62% son mujeres, siendo el grupo más numeroso el de los mayores de 80 años, con 1.147.883 personas.
Nueva herramienta para el seguimiento del SAAD
En una presentación realizada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se lanzó el «Panel del SAAD», una herramienta destinada a ofrecer y analizar datos sobre la evolución del sistema. El ministro Pablo Bustinduy destacó que esta iniciativa es esencial para concienciar tanto a instituciones como a la ciudadanía sobre la importancia de los cuidados a largo plazo.
Bustinduy subrayó que conocer la situación actual del SAAD es fundamental para abordar los desafíos que enfrenta el sistema, desde mejorar su financiación hasta incorporar más personal laboral.
Los datos presentados corresponden al mes de marzo de 2025 y muestran una reducción en la lista de espera, que actualmente se sitúa en 182.532 personas. Esta cifra representa una disminución mensual de 4.426 personas, equivalente al 2,4%.
Aumento en las solicitudes y mejoras continuas
A pesar de la reducción en la lista de espera, las solicitudes para recibir atención han aumentado considerablemente; en el último año se registraron 112.026 nuevas solicitudes. Esto implica que aproximadamente el 8,32% de las nuevas demandas se suman a la lista de espera nacional.
A partir del análisis histórico desde enero de 2020, cuando comenzó este seguimiento con el primer Gobierno de Coalición, se evidencia una caída superior al 40%
"El incremento significativo en la financiación destinado al SAAD ha sido crucial para lograr estos resultados," afirmó Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales.
Situación por comunidades autónomas
Cabe destacar que Castilla y León presenta la menor lista de espera entre las comunidades autónomas, con solo un 0,01%. Le siguen Ceuta (0,22%) y Cantabria (0,34%). En términos absolutos, Castilla y León tiene solo 27 personas
A lo largo del último año, Castilla y León también ha liderado las reducciones más significativas en su lista de espera con un descenso del 96,3%, seguida por Cantabria (-90,4%) y Aragón (-53%).
Tiempos y retos del sistema SAAD
A pesar del progreso logrado en reducir las listas de espera, persisten desafíos importantes como los tiempos medios para resolver las solicitudes. Actualmente se sitúan en 338 días, muy por encima del límite legal establecido en 180 días. Sin embargo, esto refleja una mejora respecto a los casi 457 días registrados a finales de 2020.
Cabe mencionar que Ceuta es la comunidad con menor tiempo medio para gestionar solicitudes (54 días), mientras que los gobiernos autonómicos están trabajando activamente para reducir estos plazos.
Crecimiento sostenido del SAAD
A medida que aumenta la población dependiente —actualmente hay más de 1.533.173 personas
"El crecimiento continuo es positivo pero plantea nuevos retos," advirtió Martínez sobre cómo responder adecuadamente a esta demanda creciente dentro del sistema.
Análisis demográfico y perfil del solicitante
The profile of the average applicant continues to show that women over the age of 80 represent the majority of requests for assistance within the system.
Dentro del contexto actual también se reporta que durante marzo fallecieron 2.592 personas aún esperando resolución o valoración para sus solicitudes; aunque esta cifra ha disminuido un 18% respecto al año anterior.
Cuidadores no profesionales: un papel crucial
Pese a los avances logrados por el SAAD y sus estadísticas mensuales publicadas por Imserso, queda mucho camino por recorrer para garantizar atención efectiva y continua a todos aquellos que dependen del sistema.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Reducción de la lista de espera (%) |
9.4% |
Personas en lista de espera (marzo 2025) |
182,532 |
Total de solicitudes (marzo 2025) |
2,195,095 |
Personas que reciben una prestación (marzo 2025) |
1,533,173 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto ha disminuido la lista de espera de la Dependencia?
La lista de espera ha disminuido un 9,4%, lo que equivale a una reducción de 18.832 personas desde marzo de 2024.
¿Cuántas personas están actualmente atendidas por el sistema de Dependencia?
El número de personas que reciben una prestación asciende a 1.533.173, lo que representa un aumento del 7,6% en comparación con marzo de 2024.
¿Cuál es el porcentaje de mujeres entre los solicitantes de prestaciones?
El 62% de las personas solicitantes son mujeres, lo que equivale a 1.363.857 mujeres en total.
¿Qué herramientas se han presentado para analizar el Sistema de Dependencia?
Se ha presentado el "Panel del SAAD", una nueva herramienta que muestra y analiza los principales datos sobre la evolución del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
¿Cómo se ha reducido la lista de espera desde 2020?
Desde enero de 2020, la lista de espera ha disminuido más de un 40%, pasando de 311.445 personas a menos de 182.532 en marzo de 2025.
¿Qué retos enfrenta el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)?
Uno de los principales retos es el tiempo medio de resolución de solicitudes, que actualmente es de 338 días, superando el máximo legal establecido en 180 días.
¿Cuál es el perfil más común entre los solicitantes?
El perfil más común es el de una mujer mayor de 80 años, representando un grupo numeroso dentro del total de solicitantes.
¿Qué medidas se están tomando para seguir mejorando el sistema?
Se está invirtiendo significativamente en financiación y se han implementado planes específicos para reducir la lista de espera y mejorar la atención a las personas dependientes.