www.secretosdesalud.es
La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,9 millones de ocupados en junio
Ampliar

La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,9 millones de ocupados en junio

viernes 04 de julio de 2025, 12:47h

Escucha la noticia

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con varios días del mes por encima de los 21,9 millones. Este aumento representa un incremento mensual de 40.399 afiliados y un crecimiento interanual del 2,2%. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que el empleo es de mayor calidad, con un aumento significativo en contratos indefinidos y una participación histórica de mujeres en el mercado laboral. Además, se observa un notable crecimiento del empleo entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, lo que se traduce en un aumento de ingresos por cotizaciones del 7,1% en los primeros cinco meses del año. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-alcanza-un-nuevo-maximo-en-junio-con-varios-dias-del-mes-por-encima-de-los-219-millones-de-ocupados-2/.

El empleo en España muestra un notable dinamismo durante el mes de junio, alcanzando cifras récord en la afiliación a la Seguridad Social. Por primera vez, se superan los 21,6 millones de ocupados, concretamente 21.611.328, tras ajustar las cifras por estacionalidad y efecto calendario.

Este aumento representa un incremento de 40.399 afiliados en comparación con mayo, lo que indica un ritmo de crecimiento superior al de meses anteriores. En términos interanuales, se ha registrado una subida de 461.409 ocupados, equivalente a un 2,2%.

Cifras sin precedentes

La afiliación media, que considera la serie original, también alcanza cifras históricas al superar los 21,8 millones de afiliados, con 21.861.095 registrados. Este número se aproxima a los 21,9 millones, después de sumar 76.720 nuevos ocupados desde mayo (+0,35%). Los datos reflejan un comportamiento más favorable entre abril y junio (+503.449) en comparación con los mismos periodos de 2024 y 2023, manteniéndose por encima del promedio entre 2017 y 2019.

A partir del 16 hasta el 19 de junio, la serie diaria también marcó un nuevo máximo histórico al superar los 21,9 millones de ocupados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que “hace poco más de un año alcanzamos los 21 millones de afiliados y ya estamos rozando los 22 millones”, subrayando que son principalmente sectores de alto valor añadido los que están mostrando mejores resultados.

Mujeres y jóvenes en el mercado laboral

El mes pasado también se registró un máximo histórico en la cantidad de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, alcanzando 10.329.106. La ministra Saiz afirmó: “Hoy trabajan en España más mujeres que nunca”. Sin embargo, enfatizó la necesidad de seguir trabajando para eliminar la brecha de género en el empleo.

Además, el empleo entre menores de 30 años y mayores de 55 ha crecido significativamente desde la reforma laboral; el aumento es del 27,9% y del 24%, respectivamente, superando ampliamente el crecimiento medio del 12,1%.

Crecimiento sectorial y autónomos

Casi todos los sectores del Régimen General han incrementado sus afiliaciones mensualmente en junio. Destacan Agricultura y Ganadería (+2,8%) por razones estacionales. En términos interanuales, Transporte y Almacenamiento lidera con un crecimiento del 7,2%, seguido por Actividades Artísticas (+4,8%) y Actividades Profesionales Científicas (+3,8%).

El número total de trabajadores autónomos sigue batiendo récords al superar los 3,4 millones, con 3.421.659 trabajadores por cuenta propia tras sumar 35.227 desde junio de 2024 (+1%). De estos autónomos, el 67% se incorpora a sectores altamente productivos.

Crecimiento comparativo en Europa

A diferencia de otros grandes países europeos como Italia (+5,9%), Francia (+1,8%) o Alemania (+1,6%), España presenta una creación de empleo que supera el 9,4%. Esta tendencia positiva no solo refleja un aumento en la cantidad sino también en la calidad del empleo.

A raíz del incremento en empleos estables y salarios más altos desde la reforma laboral implementada hace dos años, se han sumado casi 4,2 millones más con contrato indefinido (un aumento del 40,8%). Actualmente hay cerca de 15,2 millones con contrato indefinido.

Tendencias positivas hacia el futuro

A pesar de las mejoras significativas en el mercado laboral español —donde solo el 12,5% son trabajadores temporales frente al 31,5%% en 2018— aún queda camino por recorrer para consolidar estas tendencias positivas. La tasa entre jóvenes menores de 30 años ha disminuido notablemente desde hace siete años.

Información adicional disponible aquí.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Afiliación total en junio (ajustada por estacionalidad) 21.611.328
Incremento respecto al mes anterior 40.399
Incremento interanual de ocupados 461.409 (+2,2%)
Mujeres afiliadas a la Seguridad Social 10.329.106
Número total de trabajadores autónomos 3.421.659
Crecimiento del empleo en España desde finales de 2021 +9,4%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios