CEAFA celebra la reciente recomendación del CHMP para la aprobación de donanemab, un tratamiento dirigido a pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia leve por Alzheimer. Este avance representa un paso significativo hacia un enfoque más temprano en el tratamiento de la enfermedad, que afecta a más de 1,2 millones de personas en España. Aunque donanemab no cura el Alzheimer, su posible autorización por la Agencia Europea del Medicamento podría abrir nuevas alternativas terapéuticas en las fases iniciales de la enfermedad. CEAFA destaca la necesidad de una estrategia nacional integral que incluya diagnóstico precoz y apoyo a cuidadores. La Comisión Europea tomará una decisión final sobre su comercialización en los próximos 60 días.
CEAFA celebra un avance significativo en la lucha contra el Alzheimer
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha expresado su satisfacción ante la reciente recomendación del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre el tratamiento donanemab. Este anticuerpo monoclonal está diseñado para atacar las placas de beta-amiloide en el cerebro, un marcador clave de la enfermedad de Alzheimer.
El CHMP ha sugerido su aprobación para pacientes que presentan deterioro cognitivo leve o demencia leve asociada a esta enfermedad. Este paso es considerado crucial, ya que permite un enfoque más temprano y potencialmente modificador del curso de la enfermedad.
Un hito en la atención al Alzheimer
Cabe destacar que CEAFA valora este avance como un “hito relevante” en la lucha contra una enfermedad que afecta a más de 1,2 millones de personas en España. Si se incluyen a los familiares cuidadores, esta cifra supera los 5 millones. La Confederación también enfatiza la necesidad de implementar una estrategia nacional integral que combine diagnóstico precoz, atención sociosanitaria especializada y apoyo continuo a los cuidadores.
A pesar de que donanemab no es una cura definitiva, su posible aprobación por parte de las autoridades europeas podría abrir nuevas vías terapéuticas enfocadas en las fases iniciales del Alzheimer, donde las intervenciones suelen resultar más efectivas.
Próximos pasos en el proceso regulatorio
La siguiente etapa corresponde a la Comisión Europea (CE), que deberá tomar una decisión final sobre la autorización comercial del donanemab en un plazo máximo de 60 días. CEAFA se mantendrá atenta al desarrollo del proceso evaluativo y a la aprobación final por parte de las autoridades competentes.
Acerca de CEAFA
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) representa a más de 300 asociaciones dedicadas a apoyar a los familiares y cuidadores de personas con Alzheimer y otras demencias. En España, el Alzheimer constituye más del 60% de los casos de dependencia y genera un coste anual aproximado de 35.000 millones de euros.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de personas afectadas por Alzheimer en España |
1.2 millones |
Número total de personas incluyendo cuidadores |
5 millones |
Porcentaje de dependencia causada por Alzheimer en España |
60% |
Costo anual del Alzheimer en España |
35.000 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es donanemab?
Donanemab es un anticuerpo monoclonal diseñado para atacar las placas de beta-amiloide en el cerebro, consideradas uno de los principales marcadores patológicos de la enfermedad de Alzheimer.
¿Para qué pacientes se ha recomendado la aprobación de donanemab?
El CHMP ha recomendado su aprobación para pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia leve debido a la enfermedad de Alzheimer.
¿Por qué es importante la aprobación de donanemab?
La aprobación de donanemab representa un paso significativo hacia un abordaje más temprano y potencialmente modificador del curso de la enfermedad, lo que podría abrir nuevas alternativas terapéuticas centradas en las primeras fases del Alzheimer.
¿Cuántas personas en España están afectadas por el Alzheimer?
Más de 1,2 millones de personas en España padecen Alzheimer, y si se cuentan a los familiares cuidadores, esta cifra supera los 5 millones.
¿Cuál es el siguiente paso tras la recomendación del CHMP?
El próximo paso corresponde a la Comisión Europea (CE), que tomará una resolución definitiva sobre la autorización de comercialización de donanemab dentro de un plazo de 60 días.
¿Qué papel juega CEAFA en este contexto?
CEAFA es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y representa los intereses y necesidades de las personas que conviven con Alzheimer y otras demencias, así como sus familiares cuidadores.