La situación en la Franja de Gaza se torna cada vez más crítica, con los hospitales enfrentando un colapso inminente debido a la violencia que ha dejado un alto número de heridos. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que, en promedio, se registran ocho incidentes violentos al día, lo que ha saturado los pocos centros médicos operativos.
En su última actualización sobre la crisis sanitaria, OCHA destacó que los hospitales están desbordados no solo por lesiones traumáticas complejas, sino también por el aumento de casos de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica autoinmune poco común. Hasta el momento, las autoridades sanitarias han confirmado tres muertes y alrededor de 64 casos de este síndrome, dos de los cuales corresponden a niños. Cabe mencionar que antes del inicio del conflicto en octubre de 2023, se registraban muy pocos casos anuales de esta afección.
Crisis en los suministros médicos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el 30% de los pacientes con Guillain-Barré requieren cuidados intensivos, pero actualmente no hay inmunoglobulina intravenosa, el tratamiento esencial para esta condición. La destrucción del principal almacén médico de la OMS en Deir Al-Balah agravó aún más la situación sanitaria en Gaza.
Además, la escasez crítica de antibióticos ha complicado el tratamiento de meningitis, con cientos de casos reportados desde el inicio del conflicto. OCHA señala que esta es la cifra más alta registrada hasta ahora. Para manejar adecuadamente los casos sospechosos, se han implementado medidas como el aislamiento en el Hospital Al Khair y tiendas específicas en el Hospital Al Aqsa.
Las armas explosivas son responsables del 83% de las consultas médicas recibidas por estos centros sanitarios.
Urgente necesidad de ayuda alimentaria
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha reiterado la necesidad urgente de aumentar significativamente la ayuda humanitaria que llega a Gaza. “No podemos salir de una hambruna que se extiende mediante lanzamientos aéreos. No en Gaza”, enfatizó Cindy McCain, directora ejecutiva del PMA.
McCain subrayó que hay “500.000 personas muriendo hoy de hambre” y que la única solución viable es proporcionar alimentos a gran escala y por tierra. El Ministerio de Salud gazatí reportó cinco nuevas muertes relacionadas con la desnutrición en un solo día, lo que eleva el total a 200 fallecimientos vinculados a la hambruna, siendo muchos de ellos niños.
Pérdida devastadora de tierras cultivables
Un informe reciente de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela datos alarmantes sobre las tierras cultivables en Gaza: solo el 8,6% son accesibles y apenas el 1,5% se encuentra intacto. Esta grave escasez contribuye a las condiciones extremas que enfrentan más de dos millones de personas en este territorio asediado.
A pesar de que un 12,4% no ha sufrido daños directos, estas tierras permanecen fuera del alcance debido a la violencia persistente y los bombardeos israelíes. Más del 86% ya está comprometido o dañado.
Llamado a restaurar el sistema humanitario internacional
Diversos expertos en derechos humanos han hecho un llamado urgente para restaurar el sistema humanitario de la ONU, incluida la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA). En un comunicado conjunto, subrayaron que todos los Estados deben actuar decisivamente para detener las acciones destructivas israelíes y restablecer las condiciones vitales para los gazatíes.
Los relatores especiales denunciaron el uso intencionado del hambre como una “arma brutal” en este conflicto y recordaron que esto constituye un crimen bajo el derecho internacional. Criticaron además las fallidas iniciativas israelíes para entregar ayuda militarizada y privatizada, lo cual ha resultado en una crisis alimentaria sin precedentes.
Poner fin a la complicidad internacional
En una segunda declaración conjunta, cinco relatores especiales condenaron lo que describieron como una “campaña genocida” contra el pueblo palestino e instaron a la comunidad internacional a poner fin a su complicidad ante tales atrocidades. Resaltaron cómo las restricciones impuestas por Israel han creado condiciones inhumanas para los habitantes gazatíes.
"Israel está exterminando a la población de Gaza por todos los medios posibles", afirmaron los expertos. También criticaron propuestas israelíes destinadas a reubicar forzosamente a los gazatíes bajo condiciones extremas similares a un campo de concentración. Instaron así mismo a acciones concretas por parte del mundo para proteger al pueblo palestino y exigir responsabilidades claras ante estos crímenes contra la humanidad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 |
Muertes confirmadas por síndrome de Guillain-Barré |
64 |
Casos del síndrome de Guillain-Barré reportados |
200 |
Total de muertes relacionadas con la hambruna |
500,000 |
Número de personas muriendo de hambre actualmente |
1.5% |
Porcentaje de tierras cultivables que están intactas y son accesibles |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual de los hospitales en Gaza?
Los hospitales en Gaza están desbordados debido a incidentes de violencia, con una media diaria de ocho incidentes. Están al borde del colapso total y enfrentan una grave escasez de insumos médicos.
¿Qué enfermedad rara ha surgido en Gaza y cuántos casos se han reportado?
Se ha reportado un aumento en los casos del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica autoinmune. Hasta la fecha, se han confirmado 64 casos y tres muertes, dos de ellas en niños.
¿Cómo afecta la falta de alimentos a la población de Gaza?
La falta de alimentos es crítica, con el Programa Mundial de Alimentos advirtiendo que 500,000 personas están muriendo de hambre. Se han reportado 200 muertes relacionadas con la desnutrición, la mitad de las cuales son niños.
¿Cuál es el estado de las tierras cultivables en Gaza?
Solo el 1.5% de las tierras cultivables en Gaza son accesibles y están intactas. Más del 86% están dañadas debido a la violencia y bombardeos.
Qué acciones se están pidiendo a la comunidad internacional respecto a Gaza?
Expertos en derechos humanos han instado a la restauración del sistema humanitario de la ONU y a que los Estados actúen para detener las condiciones que llevan a la hambruna y al genocidio en Gaza.