www.secretosdesalud.es
Vietnam impulsará 12.000 clubes comunitarios para apoyar a personas mayores
Ampliar

Vietnam impulsará 12.000 clubes comunitarios para apoyar a personas mayores

jueves 14 de agosto de 2025, 14:37h

Escucha la noticia

Vietnam lanzará un ambicioso plan para crear 12.000 nuevos Clubes Intergeneracionales de Autoayuda en la próxima década, con el objetivo de apoyar a cientos de miles de personas mayores y fortalecer los lazos comunitarios. Esta iniciativa, aprobada por el viceprimer ministro Le Thanh Long, busca mejorar la calidad de vida de los ancianos y responder a los desafíos del envejecimiento poblacional. Los clubes, que ya han demostrado su eficacia en la promoción del bienestar y la inclusión social, ofrecerán actividades como atención sanitaria, formación en competencias digitales y apoyo a pequeños negocios. Con más de 9.000 clubes existentes en el país, este nuevo proyecto se basa en su éxito reconocido internacionalmente y busca empoderar a las personas mayores para vivir de manera digna y conectada.

En un ambicioso plan que transformará el apoyo a las personas mayores en Vietnam, se prevé la creación de 12.000 nuevos Clubes Intergeneracionales de Autoayuda en la próxima década. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar asistencia a cientos de miles de ancianos y fortalecer los vínculos entre generaciones.

El 1 de agosto de 2025, el viceprimer ministro Le Thanh Long dio luz verde a este nuevo programa nacional, que busca expandir los Clubes Intergeneracionales de Autoayuda (ISHC, por sus siglas en inglés) hasta el año 2035. Estos clubes, que reúnen a personas mayores con otros miembros de la comunidad, han demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida, especialmente para aquellos en situación vulnerable.

La meta es clara: establecer 12.000 nuevos clubes en diez años, beneficiando a cientos de miles de personas mayores y promoviendo la cohesión social entre diferentes generaciones.

El extraordinario impacto de los ISHC en Vietnam

Lo que comenzó como simples espacios para el encuentro de ancianos ha evolucionado hacia centros comunitarios vibrantes y motores de cambio social. La iniciativa ha sido integrada en las políticas gubernamentales, adaptándose a las necesidades específicas de una población que envejece rápidamente.

Desarrollados por HelpAge International junto con la Asociación de Personas Mayores de Vietnam (VAE), estos clubes son grupos voluntarios formados a nivel local. Su composición incluye mayoritariamente a mujeres y personas con ingresos limitados.

Los clubes abarcan diversas actividades: desde atención sanitaria y cuidados domiciliarios hasta apoyo para pequeños negocios y eventos comunitarios. En los últimos veinte años, los ISHC han logrado sacar a muchos individuos de la pobreza y mejorar su salud y bienestar al fomentar la interacción intergeneracional.

Un modelo probado con reconocimiento internacional

El modelo ISHC ha recibido reconocimientos significativos por su impacto positivo. En 2020, fue galardonado con el primer Premio al Envejecimiento Saludable para la Innovación Asiática, destacando su éxito en el apoyo a las personas mayores.

A día de hoy, más de 9.000 clubes operan en las 63 provincias del país, ayudando a las personas mayores a llevar una vida más activa y conectada. Este modelo ha sido elogiado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), además de figurar en la lista del Wall Street Journal sobre innovaciones globales para poblaciones envejecidas.

El nuevo proyecto se basa en este éxito previo e incorpora estrategias para hacer los clubes más robustos y efectivos. Entre 2025 y 2030, se planea establecer 6.000 nuevos clubes que involucrarán al menos a 300.000 ancianos; otros 6.000 se crearán antes del año 2035, beneficiando a otras 360.000 personas mayores.

Ideas renovadas para un mundo cambiante

Este nuevo proyecto destaca por su enfoque futurista. Los clubes incluirán actividades que ayuden a sus miembros a adaptarse al mundo contemporáneo, tales como formación en competencias digitales, concienciación medioambiental y apoyo para emprender pequeños negocios.

A fin de asegurar un funcionamiento efectivo, todos los líderes de los clubes recibirán capacitación continua. Además, se fomentará que los clubes generen sus propios recursos financieros para ofrecer préstamos a sus miembros y mantener sus actividades sin depender únicamente del apoyo externo.

Para el año 2035, se espera que todas las ciudades y el 85 % de las áreas rurales cuenten con hasta seis clubes plenamente operativos cada una.

Alianzas sólidas para un futuro más fuerte

HelpAge International continuará respaldando el desarrollo de los ISHC mediante formación constante, creación de contenido sobre prácticas sostenibles y herramientas digitales innovadoras que puedan ser escaladas a nivel nacional. Colaborando estrechamente con el Gobierno y comunidades locales, buscan construir un futuro donde las personas mayores sean verdaderamente incluidas y respetadas.

A través de este proyecto, Vietnam demuestra que el envejecimiento puede ser una oportunidad para unir comunidades y garantizar que todas las personas vivan con dignidad, propósito y conexión independientemente de su edad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12,000 Nuevos Clubes Intergeneracionales de Autoayuda que se crearán en los próximos 10 años.
300,000 Personas mayores que se espera involucrar entre 2025 y 2030.
360,000 Personas mayores que se espera involucrar entre 2030 y 2035.
70% - 80% Porcentaje de miembros de los clubes que serán mujeres mayores.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos nuevos clubes intergeneracionales se crearán en Vietnam?

Se crearán 12.000 nuevos Clubes Intergeneracionales de Autoayuda en todo Vietnam en la próxima década.

¿Cuál es el objetivo de los Clubes Intergeneracionales de Autoayuda?

El objetivo es apoyar a cientos de miles de personas mayores y fortalecer los lazos comunitarios entre generaciones.

¿Qué actividades realizan los Clubes Intergeneracionales de Autoayuda?

Los clubes se centran en actividades como atención sanitaria, cuidados a domicilio, apoyo a pequeños negocios, eventos comunitarios y formación.

¿Quiénes están involucrados en la creación y funcionamiento de estos clubes?

Los ISHC son desarrollados por HelpAge International en Vietnam y la Asociación de Personas Mayores de Vietnam (VAE), y están compuestos mayormente por personas mayores, mujeres o personas con bajos ingresos.

¿Qué reconocimiento ha recibido el modelo ISHC en Vietnam?

El modelo ha recibido reconocimiento internacional, incluyendo el Premio al Envejecimiento Saludable para la Innovación Asiática en 2020 y elogios de organizaciones como la OMS y UNDESA.

¿Cómo se planea mejorar la calidad de los clubes además de aumentar su número?

Se prevé incorporar actividades que ayuden a los miembros a adaptarse al mundo actual, así como garantizar formación periódica para quienes dirigen los clubes.

¿Qué impacto se espera que tenga este proyecto en las comunidades?

Se espera que el proyecto fortalezca las comunidades al empoderar a las personas mayores, promoviendo una vida más saludable, conectada y digna para todas las generaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios