www.secretosdesalud.es
Avanza la creación de una convención de la ONU para proteger los derechos de las personas mayores
Ampliar

Avanza la creación de una convención de la ONU para proteger los derechos de las personas mayores

martes 02 de septiembre de 2025, 16:19h

Escucha la noticia

La creación del Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG) en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas representa un avance significativo en la protección de los derechos de las personas mayores. Este grupo se encargará de redactar un tratado internacional vinculante que podría convertirse en una convención específica para este colectivo. La primera reunión está programada para febrero de 2026, donde se establecerán la estructura y el funcionamiento del grupo. Es esencial que el proceso sea inclusivo, garantizando la participación activa de la sociedad civil y de las personas mayores desde el inicio. Se destacan acciones como promover la participación de organizaciones acreditadas, asegurar que se escuchen las voces diversas de las personas mayores y facilitar el acceso a los debates del IGWG para fomentar la transparencia y representatividad en el proceso.

La reciente creación del Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG) en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas representa un hito significativo en la lucha global por una Convención que garantice los derechos de las personas mayores. Este nuevo organismo será el encargado de elaborar un tratado internacional que, con carácter jurídicamente vinculante, podría convertirse en la futura convención sobre los derechos de este colectivo.

La primera reunión organizativa está programada para febrero de 2026, donde se establecerán tanto la estructura como el funcionamiento del grupo. Aunque el proceso formal iniciará en esa fecha, ya se han comenzado a realizar trabajos preparatorios.

Un proceso inclusivo y efectivo

Es crucial que este proceso sea inclusivo y eficaz, fundamentándose en las experiencias reales de las personas mayores a nivel mundial. Para ello, es indispensable asegurar desde el principio la participación activa tanto de la sociedad civil como de las propias personas mayores.

Acciones actuales a considerar:

  1. Fomentar la participación de la sociedad civil en el IGWG: Es esencial que el proceso refleje las vivencias de las personas mayores. Las organizaciones civiles deben comunicarse con sus gobiernos para garantizar su inclusión en los debates.
  2. Contribuir a establecer una base sólida para la Convención: Las sesiones del IGWG, programadas para julio y octubre de 2026, abordarán aspectos fundamentales como el propósito y los principios generales del tratado. Los gobiernos deben consultar a la sociedad civil y a las personas mayores antes de estas reuniones.

Priorizar las voces de las personas mayores

Asegurar que se escuchen las voces de las personas mayores: La participación significativa y plena de este grupo debe ser prioritaria. Los gobiernos tienen la responsabilidad de incluir a personas mayores en sus delegaciones y proporcionarles tiempo suficiente para expresarse durante las sesiones.

Facilitar el acceso a los debates del IGWG: Para garantizar una inclusión efectiva, especialmente para las personas mayores del Sur Global, es fundamental que las sesiones sean accesibles remotamente. La opción híbrida permitirá mayor transparencia y representatividad.

Monitorear el proceso del IGWG: La transparencia debe ser un principio fundamental. Todos los documentos y borradores deben ser publicados en línea en formatos accesibles, mientras que las sesiones deberían ser transmitidas y grabadas para facilitar su seguimiento por parte de la sociedad civil.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se puede hacer actualmente para promover la participación en el IGWG?

Es importante que las organizaciones de la sociedad civil contacten con el gobierno para asegurar su participación en los debates. Si tienes acreditación ECOSOC, ya tienes derecho a participar. Además, si tu organización estuvo acreditada ante el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento (OEWGA), también puede participar.

¿Cómo contribuir a establecer una base sólida para la Convención?

Las sesiones del IGWG, previstas para julio y octubre de 2026, se centrarán en definir el propósito, los principios generales y el alcance de la Convención. Es esencial que los gobiernos consulten con la sociedad civil y las personas mayores antes de estas reuniones.

¿Por qué es importante garantizar que se escuchen las voces de las personas mayores?

La participación plena y significativa de las personas mayores debe ser una prioridad. Es crucial que los gobiernos incluyan a las personas mayores en sus delegaciones y les den tiempo suficiente para intervenir durante las sesiones.

¿Cómo facilitar el acceso a los debates del IGWG?

Para garantizar la inclusión, especialmente de personas mayores del Sur Global, las sesiones del IGWG deben ser accesibles de forma remota. La participación híbrida permitirá mayor transparencia y representatividad.

¿Qué medidas se deben tomar para seguir de cerca el proceso del IGWG?

La transparencia es fundamental; todos los documentos y borradores deben publicarse en línea en formatos accesibles. Las sesiones deben transmitirse y grabarse para facilitar el seguimiento y la participación de la sociedad civil.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios