www.secretosdesalud.es
Erradicar el edadismo en el ámbito legal para proteger a las personas mayores
Ampliar

Erradicar el edadismo en el ámbito legal para proteger a las personas mayores

martes 16 de septiembre de 2025, 16:07h

Escucha la noticia

La Fundación Mutualidad, a través de su Directora General Blanca Narváez, enfatiza la importancia de abordar el edadismo en el ámbito jurídico para garantizar la autonomía, igualdad y dignidad de las personas mayores. El Plan Estratégico 2024-2027 establece diez objetivos, enfocándose en erradicar el edadismo y proteger a este colectivo vulnerable. La fundación promueve una cultura del ahorro y educación financiera como herramientas clave para la inclusión y empoderamiento social. Además, se desarrollan iniciativas como cursos sobre los derechos de las personas mayores para profesionales del derecho, con el fin de mejorar su atención y defensa legal. La figura del "experto facilitador" se propone como solución para superar barreras digitales que limitan el acceso a la justicia. Este enfoque integral busca no solo visibilizar los derechos de las personas mayores, sino también fomentar un ecosistema colaborativo que beneficie a toda la sociedad.

Blanca Narváez, Directora General de la Fundación Mutualidad, ha expuesto la misión de esta entidad que busca crear un ecosistema colaborativo y solidario, con un enfoque especial en las personas mayores. La Fundación se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales: cultura del ahorro, talento jurídico, economía del envejecimiento y compromiso social. Su Plan Estratégico 2024-2027 incluye diez objetivos, de los cuales cinco están destinados a generar un impacto social significativo.

Entre estos objetivos se encuentran el impulso del talento jurídico, la erradicación del edadismo, la protección de las personas mayores y la promoción de una cultura del ahorro. Narváez subraya que el propósito central es desarrollar un entorno que beneficie a mutualistas y otras instituciones, buscando siempre el bienestar de los colectivos más vulnerables.

Interrelación de Pilares y Objetivos Estratégicos

La Fundación Mutualidad ha redefinido su enfoque estratégico desde 2019, buscando fortalecer las capacidades y el talento dentro del ámbito legal. Esto incluye iniciativas para erradicar el edadismo y proteger a las personas mayores. Además, se promueve la cultura del ahorro como herramienta esencial para la protección social. En este sentido, Narváez destaca que estas metas requieren también una reflexión sobre cómo aumentar su base social y fomentar una comunicación activa con sus miembros.

El Plan Estratégico no solo aboga por el desarrollo externo sino que también contempla mejoras internas en sus procesos operativos. Se han implementado formaciones específicas para capacitar a profesionales en la atención a colectivos vulnerables, asegurando así un acceso adecuado a servicios jurídicos especializados.

Cultura del Ahorro y Educación Financiera

Narváez enfatiza que la cultura del ahorro va más allá del simple conocimiento financiero; se trata de herramientas que fomentan la autonomía personal y decisiones responsables. La Fundación busca que los individuos desarrollen habilidades para gestionar sus recursos adecuadamente, lo cual es crucial para combatir situaciones de vulnerabilidad económica.

En un contexto marcado por incertidumbres económicas, esta cultura se convierte en un pilar fundamental para fortalecer la resiliencia de los colectivos más desfavorecidos. Así, no solo se contribuye al bienestar individual sino también al fortalecimiento del tejido social.

Iniciativas Educativas y Apoyo al Talento Senior

La Fundación ha lanzado proyectos como el Laboratorio de Ahorro y Consumo Responsable, dirigido tanto a jóvenes como a personas con discapacidad. Asimismo, Finanzas con Impacto ofrece educación financiera práctica para aquellos que inician su vida profesional. Estas iniciativas buscan transformar la educación financiera en un derecho accesible para todos.

En cuanto al talento senior, Narváez señala que es esencial ofrecer acompañamiento durante la carrera profesional y en el proceso de jubilación. Este acompañamiento debe reconocer el valor intrínseco de cada persona mayor como parte fundamental de su motivación y continuidad laboral.

Derechos de las Personas Mayores y Erradicación del Edadismo

El curso ‘Derechos de las Personas Mayores’ es una herramienta clave para los profesionales del derecho. Este programa forma parte de un esfuerzo más amplio por abordar el edadismo en el ámbito jurídico, garantizando así autonomía e igualdad para este grupo poblacional. Las prácticas edadistas incluyen desde lenguaje infantilizante hasta la exclusión directa en procesos legales.

Narváez argumenta que erradicar estas actitudes es vital para asegurar que las personas mayores tengan acceso equitativo a la justicia. La figura del “experto facilitador” surge como una solución necesaria para eliminar barreras jurídicas impuestas por la brecha digital o por prejuicios relacionados con la edad.

Nuevas Iniciativas y Retos Futuros

A medida que avanza el desarrollo del segundo Tratado sobre Derecho del Envejecimiento, se incorporarán nuevos temas relevantes como los derechos ante conflictos bélicos o regulaciones viales adaptadas a personas mayores saludables gracias a los avances médicos. La intergeneracionalidad será otro foco importante donde se buscará conectar el apoyo al talento joven con el bienestar de las personas mayores.

La Fundación Mutualidad tiene como objetivo seguir creciendo y consolidándose como referente en su sector mientras enfrenta los retos contemporáneos relacionados con el envejecimiento poblacional y las necesidades emergentes dentro de este contexto social cambiante.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los cuatro pilares con los que se define la Fundación Mutualidad?

Los cuatro pilares son la cultura del ahorro, el talento jurídico, la economía del envejecimiento y el compromiso social.

¿Qué objetivos de impacto social busca la Fundación en su Plan Estratégico 2024-2027?

La Fundación busca impulsar las capacidades y el talento de la abogacía, erradicar el edadismo, proteger a las personas mayores, promover la cultura del ahorro y mirar hacia otros colectivos y hacia la sociedad en su conjunto.

¿Qué importancia tiene la cultura del ahorro para los colectivos vulnerables?

La cultura del ahorro es esencial para promover la autonomía y la toma de decisiones responsables, ayudando a romper dinámicas de endeudamiento y consumo impulsivo entre los colectivos vulnerables.

¿Qué iniciativas específicas lleva a cabo la Fundación para fomentar la cultura del ahorro?

La Fundación lleva a cabo proyectos como el Laboratorio de Ahorro y Consumo Responsable y Finanzas con Impacto, que promueven decisiones de consumo conscientes y ofrecen educación financiera.

¿Cuál es el objetivo del curso ‘Derechos de las Personas Mayores’ para profesionales del Derecho?

El curso busca capacitar a los profesionales en una mirada centrada en la persona mayor, abordando aspectos legales relevantes para garantizar su autonomía y derechos.

¿Por qué es crucial abordar el edadismo en el ámbito jurídico?

Es crucial para garantizar autonomía, igualdad y dignidad a las personas mayores, evitando tanto la sobreprotección paternalista como la exclusión por prejuicios.

¿Cómo limita la brecha digital el ejercicio de derechos de las personas mayores?

La brecha digital puede dificultar o impedir que las personas mayores ejerzan sus derechos debido a su falta de conocimientos técnicos o recursos materiales para utilizar medios electrónicos.

¿Qué es un «experto facilitador» y por qué es necesario?

El experto facilitador ayuda a las personas mayores a ejercer sus derechos sin barreras, actuando como intermediario entre ellas y el sistema judicial.

¿Cuáles son los principales retos anticipados para la Fundación Mutualidad en los próximos años?

La Fundación aspira a seguir creciendo desde su base hacia todo el colectivo y posicionarse como un referente en el sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios