Madrid, 16 de septiembre de 2025.- El Ministerio de Sanidad ha convocado a los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS) a una nueva reunión. El objetivo es discutir las observaciones que han presentado las comunidades autónomas respecto al nuevo Estatuto Marco y preparar la próxima cita del Foro Marco del Diálogo Social, programada para la primera quincena de octubre.
Desde el Ministerio, encabezado por Mónica García, se enfatiza que el proceso de reforma del Estatuto Marco —una normativa fundamental que regula las condiciones laborales del personal estatutario del SNS— avanza sin estar cerrado ni bloqueado. Actualmente, se encuentra en una etapa crucial donde se integran las posturas de los tres actores institucionales involucrados: sindicatos, comunidades autónomas y administración general del Estado.
Una reforma ampliamente trabajada
La revisión del Estatuto Marco es el resultado de un proceso exhaustivo que ha incluido más de 40 reuniones técnicas y políticas, con 36 encuentros con sindicatos y 13 con comunidades autónomas. El Ministerio destaca que este primer texto fue elaborado en colaboración con los sindicatos y posteriormente enviado a las comunidades autónomas para su evaluación. Este procedimiento, aunque tiene carácter estatal, se aplica directamente a través de los servicios de salud autonómicos, responsables de gestionar los recursos humanos del sistema.
Las condiciones laborales, incluyendo retribuciones y organización de turnos o jornadas, son competencia exclusiva de cada comunidad autónoma. Por lo tanto, avanzar sin su participación activa podría resultar en una norma inviable desde el punto de vista jurídico y político. El Ministerio reafirma que no busca cerrar la negociación, sino ampliarla e incluir las perspectivas de todos los agentes implicados.
Foro Marco y apertura institucional
La próxima reunión del Foro Marco del Diálogo Social se inscribe dentro de esta lógica de corresponsabilidad. En lugar de excluir al Ámbito, representa una fase natural en el proceso reformista donde convergen las propuestas de sindicatos, comunidades autónomas y Gobierno central.
El Ministerio considera que esta cita será clave para construir el consenso necesario en torno a una norma estructural para el sistema sanitario. Además, reitera su compromiso con mantener un canal específico de diálogo con los sindicatos para seguir trabajando en aquellos aspectos del texto que requieran desarrollo posterior, siempre dentro de los márgenes competenciales establecidos.
Garantías jurídicas y proceso legislativo
En relación con los informes jurídicos que acompañan al texto, Sanidad aclara que estos no son un pretexto para finalizar la negociación, sino una herramienta técnica esencial para garantizar la viabilidad normativa de la propuesta. Dichos informes fueron elaborados durante la primavera pasada y permiten identificar claramente los límites legales y competenciales que deben respetarse para evitar conflictos con las comunidades autónomas.
Asimismo, el Ministerio subraya que el proceso no concluye con el Foro Marco; tras esta fase, el texto será elevado al Consejo de Ministros para su información pública. Se solicitarán también informes necesarios a otros ministerios como Hacienda o Seguridad Social antes de ser remitido al Congreso para su tramitación parlamentaria. Durante todas estas etapas, el proyecto podrá seguir recibiendo aportaciones y propuestas.
Responsabilidad institucional para avanzar
Sanidad advierte que ralentizar innecesariamente este proceso podría bloquear la aprobación del nuevo Estatuto Marco y prolongar indefinidamente una legislación que necesita urgentemente ser actualizada ante los desafíos actuales del sistema sanitario.
"La responsabilidad no radica en cerrar en falso, sino en permitir que la norma avance por los cauces previstos y con el mayor respaldo posible. Solo así podremos dotar al sistema sanitario de una legislación moderna, clara y respetuosa con el reparto competencial", han afirmado fuentes del Ministerio.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40 |
Total de reuniones técnicas y políticas realizadas |
36 |
Reuniones con sindicatos |
13 |
Reuniones con comunidades autónomas (CCAA) |
16 de septiembre de 2025 |
Fecha de la reunión anunciada |
Primera quincena de octubre |
Fecha prevista para la próxima cita del Foro Marco |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la nueva reunión convocada por el Ministerio de Sanidad?
El objetivo es compartir las observaciones planteadas por las comunidades autónomas al texto del nuevo Estatuto Marco y preparar la próxima cita del Foro Marco del Diálogo Social.
¿Qué es el Estatuto Marco y por qué es importante?
El Estatuto Marco regula las condiciones laborales del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud (SNS) y su reforma es crucial para actualizar la legislación que responde a los desafíos actuales del sistema sanitario.
¿Cómo se está llevando a cabo el proceso de reforma del Estatuto Marco?
El proceso ha incluido más de 40 reuniones técnicas y políticas con sindicatos y comunidades autónomas, buscando integrar las posiciones de todos los actores involucrados.
¿Qué papel tienen las comunidades autónomas en este proceso?
Las comunidades autónomas son responsables de la gestión directa de los recursos humanos, por lo que su participación activa es esencial para asegurar que cualquier norma sea viable desde el punto de vista jurídico y político.
¿Qué sucederá después del Foro Marco?
Después del Foro Marco, el texto será elevado al Consejo de Ministros para someterse a información pública y se solicitarán informes preceptivos antes de ser remitido al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
¿Por qué es urgente actualizar el Estatuto Marco?
La actualización es urgente debido a los desafíos actuales que enfrenta el sistema sanitario, y ralentizar el proceso podría bloquear la aprobación necesaria para una legislación moderna y clara.