www.secretosdesalud.es
Frutos secos y microbiota intestinal: claves para mejorar la función cognitiva en mayores
Ampliar

Frutos secos y microbiota intestinal: claves para mejorar la función cognitiva en mayores

lunes 06 de octubre de 2025, 19:32h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que el consumo moderado de frutos secos está asociado con una mejor función cognitiva en adultos mayores en riesgo de deterioro cognitivo. Investigadores analizaron datos de más de 600 participantes del estudio PREDIMED-Plus y encontraron que aquellos que consumían entre 3 y 7 raciones semanales mantenían su capacidad cognitiva a lo largo de seis años. Además, se observó que este consumo favorecía una microbiota intestinal más diversa, lo que podría mejorar la salud cerebral. Este hallazgo subraya la importancia de hábitos dietéticos saludables para promover un envejecimiento cognitivo positivo.

Un reciente estudio revela que la flora intestinal juega un papel crucial en la mejora de las capacidades cognitivas a través del consumo de frutos secos. Investigadores de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili, junto con el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y el área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), han publicado sus hallazgos en la revista científica Age and Ageing.

El análisis se centró en más de 600 adultos mayores con sobrepeso u obesidad, quienes formaron parte del estudio PREDIMED-Plus. Los resultados indican que aquellos que consumían entre 3 y 7 raciones semanales de frutos secos —equivalentes a un puñado o 30 gramos— mostraron una mejor preservación de su función cognitiva durante un seguimiento de seis años, en comparación con quienes ingerían menos de una ración semanal.

Relación entre frutos secos y microbiota intestinal

Además, el estudio examinó cómo el consumo regular de frutos secos influye en la composición de la microbiota intestinal. Se observó que los participantes que consumían entre 3 y 7 raciones semanales tenían una microbiota más diversa, así como diferencias significativas en ciertos grupos bacterianos beneficiosos asociados a un mayor consumo de estos alimentos. Algunos de estos grupos bacterianos se vincularon a una mejor función cognitiva, sugiriendo que la microbiota intestinal podría facilitar la producción de metabolitos que benefician al cerebro.

“Este trabajo es pionero al analizar simultáneamente el consumo de frutos secos, la composición microbiana intestinal y la función cognitiva”, afirmó Jiaqi Ni, investigadora predoctoral y primera autora del estudio. “Los hallazgos refuerzan la noción de que hábitos dietéticos saludables, como incluir frutos secos regularmente, pueden impactar positivamente en la salud cerebral mediante mecanismos aún no completamente entendidos”, agregó.

Un enfoque preventivo ante el deterioro cognitivo

La salud cognitiva es esencial para asegurar calidad de vida y autonomía en los adultos mayores. Con el envejecimiento poblacional y el aumento del deterioro cognitivo y demencia, incluido el Alzheimer, se convierte en un asunto crítico a nivel mundial. Actualmente, no existen tratamientos eficaces para estas condiciones ni para frenar su avance; por lo tanto, estrategias preventivas centradas en factores modificables como la dieta son cada vez más relevantes.

“En este contexto global de envejecimiento y creciente incidencia de demencia, nuestro estudio subraya la importancia de intervenciones dietéticas sencillas y accesibles basadas en evidencia. Un puñado diario de frutos secos podría ser una estrategia efectiva para promover un envejecimiento cognitivo saludable”, comentan las investigadoras Nancy Babio y Stephanie Nishi.

Este estudio multicéntrico fue liderado por Jiaqi Ni bajo la dirección de Jordi Salas-Salvadó, Nancy Babio y Stephanie K. Nishi. Todos ellos forman parte del equipo del Departamento de Bioquímica y Biotecnología en colaboración con el consorcio PREDIMED-Plus.

PREDIMED-Plus, uno de los estudios más importantes sobre nutrición y salud realizados en Europa, ha sido destacado por su relevancia científica por la revista Nature Medicine, posicionándolo entre los once estudios que transformarán la medicina en los próximos años.

Referencia:

Ni J, Nishi SK, Babio N, et al. Nut consumption, gut microbiota, and cognitive function: findings from a prospective study in older adults at risk of cognitive decline.
Age and ageing, 54(7), afaf208. DOI: 10.1093/ageing/afaf208.

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo se relaciona el consumo de frutos secos con la función cognitiva en adultos mayores?

El consumo moderado y regular de frutos secos se asocia con un mantenimiento más favorable de la función cognitiva en adultos mayores con riesgo de deterioro cognitivo, según un estudio reciente.

¿Qué papel juega la microbiota intestinal en esta relación?

La microbiota intestinal podría tener un papel clave, ya que quienes consumen más frutos secos presentan una microbiota más diversa, lo que se ha relacionado con una mejor función cognitiva.

¿Cuál fue el tamaño de la muestra del estudio mencionado?

El estudio analizó datos de más de 600 personas mayores con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico.

¿Cuántas raciones de frutos secos se recomienda consumir semanalmente para obtener beneficios cognitivos?

Se sugiere consumir entre 3 a 7 raciones de frutos secos por semana para mantener mejor la función cognitiva.

¿Por qué es importante la salud cognitiva en los adultos mayores?

La salud cognitiva es fundamental para garantizar la calidad de vida y la autonomía, permitiendo pensar, aprender y recordar claramente para realizar actividades cotidianas.

¿Qué estrategias preventivas se sugieren frente al deterioro cognitivo?

Dado que no existen tratamientos eficaces para frenar el deterioro cognitivo, las intervenciones dietéticas basadas en hábitos alimentarios saludables, como el consumo regular de frutos secos, son consideradas prometedoras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios