El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), José Luis Fernández Santillana, ha expresado su preocupación por el aumento de casos de “deshumanización” en la sociedad. En particular, se refiere al hallazgo reciente en Valencia, donde un hombre fue encontrado muerto en su hogar tras 15 años sin que nadie notara su ausencia. Este trágico evento ha llevado a Fernández Santillana a hacer un llamado urgente para abordar la soledad no deseada mediante políticas públicas integrales y el fortalecimiento de las redes comunitarias.
Fernández Santillana subraya que el aislamiento social no es solo un problema individual, sino que debe ser considerado como “una responsabilidad colectiva”. Para prevenir situaciones similares a las ocurridas en Valencia, ha instado a la necesidad de reforzar los servicios públicos de atención y proximidad. Propone recuperar y potenciar centros sociales, culturales y comunitarios como espacios vitales para el encuentro intergeneracional.
La importancia de la detección temprana
Además, el presidente de CEOMA ha enfatizado la importancia de incluir la detección de la soledad no deseada dentro del ámbito de la atención primaria de salud. Sugiere que se forme a los profesionales sanitarios para que puedan identificar señales de aislamiento social entre sus pacientes.
<p“Lo sucedido en Valencia debería servir como un momento de reflexión para toda la sociedad”, afirma Fernández Santillana. Destaca la necesidad imperiosa de cuidar y valorar a las personas mayores, señalando que la soledad no deseada puede manifestarse incluso entre aquellos que no viven solos.
“Es crucial detectar situaciones extremas de soledad y fomentar relaciones significativas, especialmente con familiares y vecinos”, concluye. Con este mensaje, CEOMA busca promover una mayor humanidad en las interacciones cotidianas y aboga por una comunidad más solidaria y atenta a las necesidades del prójimo.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué lamenta CEOMA en su declaración?
CEOMA lamenta los casos de "deshumanización" y el aislamiento social, destacando un caso reciente en Valencia donde un hombre fue hallado muerto en su casa tras 15 años sin que nadie alertara sobre su desaparición.
¿Qué propone CEOMA para combatir la soledad no deseada?
CEOMA pide un refuerzo de los servicios públicos de atención y proximidad, así como la recuperación y el fortalecimiento de centros sociales, culturales y comunitarios como lugares de encuentro intergeneracional.
¿Cuál es la responsabilidad en la lucha contra el aislamiento social según CEOMA?
El presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana, insiste en que acabar con el aislamiento social debe ser "una responsabilidad colectiva".
¿Cómo se puede detectar la soledad no deseada según CEOMA?
Fernández Santillana sugiere incluir la detección de la soledad no deseada en la atención primaria de salud, formando a profesionales sanitarios para identificar señales de aislamiento social.
¿Qué reflexión busca CEOMA con respecto a lo sucedido en Valencia?
CEOMA espera que lo sucedido en Valencia sirva para reflexionar sobre la importancia de cuidar, valorar y acompañar a las personas mayores, reconociendo situaciones de soledad extrema y falta de relaciones.