www.secretosdesalud.es
Nuevo algoritmo para detectar el juego problemático en línea

Nuevo algoritmo para detectar el juego problemático en línea

viernes 14 de noviembre de 2025, 13:38h

Escucha la noticia

La Dirección General de Ordenación del Juego ha presentado un innovador algoritmo para la detección precoz del juego problemático, basado en microdatos reales. Esta herramienta, obligatoria para todos los operadores de juego, tiene el potencial de aumentar en 10 puntos los actuales porcentajes de detección, que rondan el 3%. El algoritmo se configura a partir de datos de usuarios diagnosticados con trastorno de juego, permitiendo identificar patrones de riesgo en el juego online. Este avance busca mejorar la protección de personas con conductas adictivas y sus familias, alineándose con las políticas públicas basadas en evidencia científica.

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que forma parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha revelado un innovador algoritmo destinado a la detección temprana de comportamientos problemáticos en el juego online. Este anuncio se realizó durante el I Congreso Internacional de Juego, celebrado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid.

Este algoritmo representa un avance significativo en la prevención de conductas adictivas, ya que se basa por primera vez en microdatos reales. Su implementación será obligatoria para todos los operadores de juego, lo que promete transformar la manera en que se identifican los patrones de juego problemático entre los usuarios.

Un enfoque basado en datos reales

El diseño del algoritmo se fundamenta en los microdatos que reflejan el comportamiento real de personas diagnosticadas con trastorno del juego. Esta herramienta modeliza esos datos para evaluar el riesgo de juego problemático entre los jugadores online.

Hasta ahora, cada operador desarrollaba sus propios mecanismos de detección sin contar con herramientas o datos homogéneos sobre su efectividad, resultando en una tasa media de detección cercana al 3%. Con este nuevo enfoque, se estima que el algoritmo podría aumentar esta cifra hasta en 10 puntos porcentuales.

Compromiso con el bienestar social

Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, enfatizó la relevancia de integrar tecnología al servicio del bienestar social. Describió este algoritmo como “una herramienta revolucionaria” que no solo facilitará el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia científica, sino que también tendrá efectos positivos significativos para proteger a las personas y familias afectadas por el juego problemático.

El próximo paso implica seguir el procedimiento normativo habitual para asegurar su uso obligatorio por parte de todos los operadores. Este mecanismo fue anticipado en el Real Decreto 176/2023, promulgado el 14 de marzo, que establece entornos más seguros para el juego y exige a los operadores implementar sistemas para detectar comportamientos riesgosos y adoptar medidas protectoras hacia los jugadores.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el nuevo algoritmo presentado por Consumo?

Es una herramienta pionera en la detección precoz de conductas problemáticas en el juego, basada en microdatos reales y cuyo uso será obligatorio para todos los operadores de juego.

¿Cómo funciona este algoritmo?

El algoritmo modeliza microdatos que reflejan el comportamiento real de personas diagnosticadas con trastorno de juego, permitiendo identificar patrones de riesgo en jugadores online.

¿Cuál es el impacto esperado del algoritmo en la detección de comportamientos problemáticos?

Se estima que este algoritmo podría aumentar hasta 10 puntos los porcentajes actuales de detección de comportamientos problemáticos, que actualmente son alrededor del 3%.

¿Quién ha presentado este algoritmo y dónde?

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha presentado el algoritmo durante el I Congreso Internacional de Juego en Madrid.

¿Cuándo se implementará el uso del algoritmo?

El uso del algoritmo se hará obligatorio para todos los operadores de juego como parte del procedimiento normativo habitual establecido en el Real Decreto 176/2023.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios