www.secretosdesalud.es
El preocupante fenómeno del 'trash streaming': Humillaciones a cambio de visualizaciones y donaciones
Ampliar

El preocupante fenómeno del 'trash streaming': Humillaciones a cambio de visualizaciones y donaciones

martes 18 de noviembre de 2025, 14:49h

Escucha la noticia

El 'trash streaming' se ha convertido en una tendencia preocupante en plataformas digitales, donde creadores de contenido realizan actos degradantes y humillantes para atraer visualizaciones y donaciones. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la responsabilidad tanto de quienes se exponen como de quienes consumen este tipo de contenido. Expertos advierten que el interés por el sufrimiento ajeno no es nuevo, pero el entorno digital ha intensificado esta exposición, generando consecuencias psicológicas graves para los involucrados. La interacción en tiempo real y la búsqueda de recompensas inmediatas fomentan un ciclo destructivo que puede llevar a cruzar límites cada vez más peligrosos.

En las profundidades de algunas plataformas de streaming, se pueden observar actos extremos como beberse su propia orina, volcarse un cubo de vómito en la cabeza o soportar golpes y humillaciones. Estas escenas han suscitado un debate sobre si el verdadero problema radica en quienes se exponen a estas situaciones o en quienes las observan. Ejemplos como Pormanove y Simón Pérez ilustran cómo algunos personajes han decidido mostrar su humillación al público, impulsados por la búsqueda de likes, visualizaciones y recompensas económicas.

La naturaleza del trash streaming

El fenómeno conocido como trash streaming se refiere a contenido transmitido en internet que es considerado de baja calidad, donde se explota lo bizarro, lo absurdo o lo polémico. Pablo Romero, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), explica que los creadores de este tipo de contenido se someten a actos degradantes y humillantes que son recompensados con donaciones económicas por parte de los usuarios. Según Romero, la principal diferencia con otros contenidos polémicos es que aquí estos actos denigrantes son el foco central del canal.

¿Por qué atrae el trash streaming?

Sílvia Martínez, profesora en los Estudios de Ciencias de la Información y Comunicación de la UOC, señala que el interés por el sufrimiento ajeno no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, el entorno digital ha amplificado esta exposición: millones de publicaciones compiten por captar una atención cada vez más efímera; se estima que la duración media de visualización de un vídeo en redes sociales es solo de 16 segundos, según el informe Video Attention Span Statistics.

El ciclo vicioso del entretenimiento extremo

Ante esta realidad, algunos usuarios recurren al sufrimiento como estrategia para atraer visitas. Para destacar en este contexto competitivo, hay que arriesgar más que los demás o ser más disruptivos. Romero advierte sobre las graves consecuencias psicológicas que pueden enfrentar quienes se exponen a tales situaciones: trastornos como el estrés postraumático, depresión o ansiedad pueden surgir dependiendo del nivel de severidad.

En este escenario, las transmisiones en directo amplifican el impacto del contenido y generan una espiral donde los likes, comentarios y donaciones actúan como recompensas inmediatas. Martínez destaca que esto crea una necesidad constante de cruzar límites cada vez mayores para ofrecer algo más impactante en el siguiente vídeo o conexión, aumentando así los actos destructivos.

Para los espectadores, la atracción hacia este tipo de contenido radica en una mezcla intensa de emociones —morbo, tensión y sorpresa— mientras que la interacción en tiempo real activa circuitos cerebrales similares a los involucrados en otras adicciones. Juan Luis García, neuropsicólogo y profesor en los Estudios de Salud de la UOC, explica cómo esta dinámica puede resultar perjudicial.

La desinhibición del entorno virtual

A esto se suma la desinhibición que permite el anonimato online. Este entorno reduce la empatía y aumenta la sensación de impunidad entre los usuarios. Martínez apunta que el espacio virtual contribuye a una falta generalizada de empatía y distanciamiento emocional, impulsada por comentarios, memes o reacciones del público que minimizan la gravedad de los actos presenciados.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el 'trash streaming'?

El 'trash streaming' se refiere a contenido transmitido en internet considerado de baja calidad, que explota lo bizarro, lo absurdo o lo polémico. Los creadores de contenido se someten a actos degradantes y humillantes, recompensados con donaciones económicas por parte de los usuarios.

¿Por qué consumimos 'trash streaming'?

El interés por el sufrimiento o la humillación ajena no es algo nuevo, pero el entorno digital ha multiplicado la exposición. Algunos usuarios recurren al sufrimiento como recurso para atraer visitas, arriesgando más que otros para captar atención.

¿Cuáles son las consecuencias psicológicas del 'trash streaming'?

Las consecuencias psicológicas pueden ser graves para quienes se exponen, incluyendo trastornos de estrés postraumático, depresión o ansiedad.

¿Cómo afecta el directo al consumo de 'trash streaming'?

El formato en directo multiplica el impacto y las recompensas inmediatas como likes y donaciones generan una espiral donde los creadores sienten la necesidad de cruzar cada vez más límites para mantener la atención del público.

¿Qué papel juega el anonimato en el 'trash streaming'?

El entorno virtual contribuye a una mayor falta de empatía y distanciamiento emocional, impulsados por comentarios y reacciones del público que minimizan la gravedad de los actos realizados por los creadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios