La Comisión Europea ha hecho públicos los resultados de la convocatoria COFUND de las Acciones Marie Sk?odowska-Curie (MSCA) 2025, destacando a España como uno de los países más activos en este programa. Con un total de tres proyectos financiados, España se posiciona como el tercer país de la Unión Europea en términos de propuestas seleccionadas, empatando con Finlandia y solo superada por Francia, que lidera con diez proyectos, y Alemania, con seis.
Las iniciativas seleccionadas permitirán la incorporación de 60 investigadores e investigadoras en centros de investigación y entidades españolas. En conjunto, estos proyectos recibirán una financiación total de 9,25 millones de euros, lo que representa un retorno del 9,32% del presupuesto total asignado por la UE en esta convocatoria, que asciende a 104,42 millones de euros. De este modo, España se sitúa como el cuarto país en cuanto a fondos recibidos.
Proyectos destacados y su impacto
Los proyectos financiados en territorio español —J-TRAIN, SE4S y TALENTGAL— son reconocidos por su enfoque posdoctoral y su contribución a áreas prioritarias como la astrofísica, la transición energética sostenible y la investigación de excelencia. La convocatoria MSCA COFUND tiene como objetivo financiar e impulsar programas tanto regionales como nacionales e internacionales que promuevan la excelencia científica, la movilidad y el desarrollo profesional del personal investigador.
A través de este instrumento, se busca reforzar estratégicamente la atracción de talento y alinear los programas españoles para la incorporación de personal investigador con los estándares establecidos por el Consejo Europeo en materia de recursos humanos en investigación. Esto no solo mejora la calidad científica del país, sino que también facilita la llegada de talento internacional al sistema público español de ciencia.
Apoyo institucional y futuras oportunidades
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha jugado un papel crucial en esta edición mediante el apoyo brindado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Madri+d. Estas instituciones han facilitado actividades clave como revisiones de propuestas y jornadas informativas dirigidas al personal investigador.
De cara al futuro, se anticipa que la próxima convocatoria MSCA COFUND 2026 se abrirá el 16 de diciembre de 2025. Esta será una nueva oportunidad para que las instituciones españolas continúen consolidándose como referentes europeos en programas destinados a atraer talento internacional.
La noticia en cifras
| Cifra |
Valor |
| Número de proyectos seleccionados |
3 |
| Número de investigadores e investigadoras |
60 |
| Fondos recibidos por proyectos españoles |
9,25 millones de euros |
| Presupuesto total adjudicado por la UE en esta convocatoria |
104,42 millones de euros |
| Porcentaje del presupuesto total que corresponde a España |
9,32% |
| Proyectos financiados en Francia |
10 |
| Proyectos financiados en Alemania |
6 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué posición ocupa España en la convocatoria MSCA COFUND 2025?
España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea en número de proyectos financiados, con un total de tres proyectos seleccionados.
¿Cuántos investigadores serán atraídos a España gracias a estos proyectos?
Las iniciativas permitirán atraer a 60 investigadores e investigadoras a centros de investigación y entidades españolas.
¿Cuál es el monto total que recibirán los proyectos españoles?
Los proyectos financiados en España recibirán un total de 9,25 millones de euros.
¿Qué áreas prioritarias cubren los proyectos financiados en España?
Los proyectos destacan por su orientación posdoctoral y contribuyen a áreas como la astrofísica, la transición energética sostenible y la investigación de excelencia.
¿Cuándo abrirá la próxima convocatoria MSCA COFUND?
La siguiente convocatoria MSCA COFUND 2026 abrirá el 16 de diciembre de 2025.