www.secretosdesalud.es

america latina

04/07/2025@12:46:17

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado un proyecto de cooperación técnica en varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Este proyecto tiene como objetivo promover la sostenibilidad en la producción agroalimentaria y mejorar la seguridad alimentaria en la región. Se anunció durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla y se implementará a través de bancos multilaterales de desarrollo. La iniciativa busca capacitar a autoridades locales y gremios en normativas armonizadas con los estándares europeos de seguridad alimentaria, fortaleciendo así las capacidades técnicas de las instituciones públicas y promoviendo prácticas sostenibles.

En la jornada internacional dedicada a concienciar sobre las enfermedades que transmiten esos insectos, la agencia sanitaria de la ONU destaca el drástico aumento de los casos de dengue en los últimos años en América Latina, y recuerda que las medidas de protección y el trabajo comunitario pueden detener los contagios.

España ha iniciado la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe, que se distribuirán a través del mecanismo COVAX, en cumplimiento del compromiso anunciado por el Presidente del Gobierno en la Cumbre Iberoamericana de Andorra.
  • 1

Según el informe del Registro Mundial, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes, el año pasado se realizaron 157.540 trasplantes de órganos en los 91 países participantes, un 9% más que en 2021. El mayor crecimiento se produjo en el trasplante renal de donante vivo con un aumento del 13%.

Modelos de la Universidad de Washington en Estados Unidos prevén que Colombia y Chile llegarán al pico de aquí a mediados de julio; otros países como México, Argentina, Guatemala, Panamá y El Salvador lo verán en agosto. La agencia de la ONU para la salud dice que la región está "en medio del fuego" y pide a los Gobiernos actuar acorde a la información científica y levantar las restricciones de movilidad con un enfoque integral de salud pública.