www.secretosdesalud.es

atencion medica

Crisis de salud en Kivu: atención médica se vuelve inalcanzable

08/10/2025@21:55:00

En la región de Kivu, en el este de la República Democrática del Congo, la atención médica se ha vuelto cada vez más inaccesible debido a la escasez de medicamentos y la fuga de profesionales de salud. Un estudio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) revela que el 85% de las instalaciones sanitarias carecen de medicinas esenciales y que el 40% han perdido personal médico. La violencia armada y la falta de financiamiento para organizaciones humanitarias son factores clave en esta crisis. Los pacientes, incluidos mujeres y niños heridos, enfrentan grandes dificultades para recibir atención adecuada, con muchos obligados a recorrer largas distancias bajo riesgo. El CICR destaca la necesidad urgente de soluciones para garantizar el acceso a servicios médicos y proteger al personal sanitario en medio del conflicto.

Aumenta el interés por incluir a MSF en testamentos solidarios en 2024

En 2024, el número de personas que han incluido a Médicos Sin Fronteras (MSF) en su testamento ha aumentado un 20% en comparación con el año anterior. Esta tendencia refleja un creciente interés por las donaciones solidarias, donde los testadores desean que su legado beneficie a quienes más lo necesitan. Historias de personas como Leandro Arribas y Marta Moreno destacan cómo experiencias personales les llevaron a tomar esta decisión altruista. La mayoría de los testadores son individuos mayores sin descendencia, y muchos no habían contribuido previamente a la organización. Este aumento se ha observado especialmente en comunidades como Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde se han duplicado las consultas sobre testamentos solidarios. En total, MSF recaudó 11,5 millones de euros en 2024 gracias a estas iniciativas.

Más allá del embarazo: Problemas de salud de larga duración tras el parto

Más allá del embarazo: en una serie especial de The Lancet varios expertos reclaman una mayor atención a los problemas de salud a largo plazo que padecen las mujeres y las niñas.
  • 1

El sarampión pone en riesgo la vida de niños en Dhamar, Yemen

En Yemen, tras más de una década de crisis, el sarampión se ha convertido en una grave amenaza para la vida de los niños, especialmente en la provincia de Dhamar. Muchas familias enfrentan dificultades para acceder a atención médica adecuada, lo que agrava la situación de salud infantil. Recientes brotes han llevado a un aumento alarmante de casos, con síntomas que incluyen fiebres altas y complicaciones graves. Médicos Sin Fronteras (MSF) está proporcionando atención vital y ha tratado a más de 1.400 pacientes desde abril de 2025. La falta de vacunación y el deterioro del sistema sanitario son factores críticos en esta crisis, subrayando la necesidad urgente de intervenciones médicas y programas de vacunación efectivos para proteger a la población infantil vulnerable.