www.secretosdesalud.es

CIBERONC

Avance en la lucha contra el cáncer de pulmón agresivo con células NK

02/10/2025@23:24:41

Investigadores del CIMA Universidad de Navarra han desarrollado una innovadora estrategia para combatir el cáncer de pulmón más agresivo, utilizando linfocitos NK (natural killer). Este enfoque combina el fármaco Dasatinib con inmunoterapia, logrando una significativa reducción de tumores en modelos animales. La investigación destaca la importancia de reactivar los linfocitos asesinos y reducir las células inmunosupresoras. Además, se ha encontrado que niveles elevados del factor CCL5 en sangre pueden predecir una mejor respuesta a la quimio-inmunoterapia. Los resultados fueron publicados en la revista Cancer Research y sugieren nuevas direcciones para tratar esta enfermedad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/celulas-asesinas-contra-el-cancer-de-pulmon-mas-agresivo/

Identificada una proteína relacionada con el síndrome mielodisplásico

Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra -en colaboración con el CIBERONC- han analizado cómo evolucionan las células madre sanguíneas en pacientes con síndrome mielodisplásico, un tipo de cáncer de la sangre asociado a la edad.

La explicación biológica de por qué todos tenemos un doble

Investigadores liderados por Manel Esteller -jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras- han descubierto que las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas en los genes encargados de la formación de los rasgos faciales.
  • 1

Investigadores españoles descubren el motivo del fracaso de ciertos compuestos antitumorales

Un equipo de investigación internacional ha descubierto la razón del fracaso de una familia de compuestos antitumorales, originalmente concebidos como muy prometedores. El estudio publicado en Science Advances ha sido dirigido por Piero Crespo, jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), y Berta Casar, del mismo equipo; en colaboración con el grupo Xosé Bustelo, jefe de grupo del CIBERONC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca).