www.secretosdesalud.es

crisis alimentaria

10/09/2025@13:33:36

La obesidad infantil ha alcanzado un récord mundial, afectando a 188 millones de niños y adolescentes entre cinco y 19 años, según UNICEF. Por primera vez, la obesidad supera al bajo peso como la forma más común de malnutrición en la infancia, con uno de cada diez niños en el mundo viviendo con esta condición. La cifra ha triplicado desde el año 2000. Este problema no solo afecta a países ricos, sino que está presente en casi todas las regiones del mundo, con tasas alarmantes en países insulares del Pacífico y en naciones de renta media alta como Chile y Estados Unidos. La obesidad infantil conlleva riesgos graves para la salud, incluyendo diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. UNICEF advierte sobre la necesidad urgente de políticas que regulen la publicidad y venta de alimentos ultraprocesados para revertir esta crisis sanitaria global.

Más de 100 organizaciones humanitarias han lanzado un llamado urgente para permitir la entrada de ayuda vital en Gaza, donde el hambre masiva se ha convertido en una crisis devastadora. A medida que el asedio israelí continúa, tanto los civiles como el personal humanitario enfrentan condiciones extremas, con reportes de desnutrición aguda y muertes relacionadas con la falta de alimentos. La situación es insostenible, con miles de personas desplazadas y sin acceso a suministros básicos. Las agencias instan a los gobiernos a abrir todos los pasos fronterizos y garantizar un flujo constante de ayuda humanitaria para salvar vidas antes de que sea demasiado tarde.

  • 1

En Gaza, miles de bebés enfrentan desnutrición severa debido a la falta de acceso a ayuda humanitaria. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, advirtió que muchas madres han fallecido o están demasiado débiles para amamantar. A pesar de tener camiones con alimentos y suministros esperando en la frontera, la situación sigue siendo crítica. La ONU reportó que una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer, lo que agrava el riesgo de inanición. Además, las autoridades israelíes no han permitido la entrada de combustible durante cuatro meses, afectando gravemente los servicios médicos y el suministro de agua. La crisis humanitaria se intensifica con nuevos desplazamientos forzados en la región.