19/02/2025@14:28:52
El Gobierno de España ha aprobado la asignación de 23 millones de euros para financiar la participación española en 98 proyectos de investigación europeos. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó la importancia de la colaboración en I+D entre los países de la UE para fortalecer la competitividad europea. Desde el inicio del programa Horizonte Europa en 2021, España ha obtenido más de 4.068 millones de euros en fondos europeos, posicionándose como el tercer país con mayor retorno y líder en coordinación de proyectos. Esta financiación beneficiará a universidades y centros de investigación en diversas áreas estratégicas como tecnología, medicina y sostenibilidad.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebra el 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia' con más de 220 actividades científicas programadas para el 11 de febrero de 2025. La ministra Diana Morant destaca la importancia de visibilizar referentes femeninos en ciencia para inspirar a las nuevas generaciones. Entre las actividades, se incluye un diálogo telemático desde la Antártida con estudiantes de varios centros educativos. Además, diversas instituciones como el CSIC y CIEMAT organizan talleres, charlas y exposiciones para fomentar vocaciones STEAM. Esta celebración marca el décimo aniversario de esta iniciativa promovida por Naciones Unidas.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, ha viajado a la Antártida para respaldar los proyectos científicos españoles que abordan desafíos globales y ambientales. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española y recorrerá las bases antárticas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla', donde se están construyendo nuevas infraestructuras científicas. Morant también viajará en los buques oceanográficos españoles 'Hespérides', 'Sarmiento de Gamboa' y 'Odón de Buen', el cual es el más avanzado del país. Además, mantendrá una reunión bilateral con su homóloga chilena para discutir colaboraciones en ciencia y tecnología. Este viaje destaca el compromiso de España en la investigación polar y su posición entre los diez principales países en producción científica en este ámbito.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores e investigadoras en España. Esta iniciativa, parte de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', busca fomentar la creación de plazas permanentes y apoyar proyectos de investigación en diversas áreas, incluyendo el cambio climático y enfermedades como el cáncer. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno español con el desarrollo de oportunidades para científicos en el país.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado la concesión de 30 millones de euros para la contratación de 31 científicos y científicas líderes internacionales a través del Programa ATRAE. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de atraer y retener talento científico en el país para enfrentar retos como el cambio climático. De las ayudas, un 35,5% se destina a mujeres y un 65% a investigadores españoles. Las entidades beneficiarias incluyen universidades y centros de investigación, con una notable distribución geográfica en comunidades como Madrid y Cataluña.
El Gobierno de España reafirma su compromiso con la investigación en salud al conmemorar el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), la institución más antigua dedicada a esta labor en el país. Durante el acto, las ministras Diana Morant y Mónica García destacaron la importancia de la ENS en la protección de la salud pública y su adaptación a los desafíos contemporáneos. Desde 2020, se ha incrementado la financiación del Instituto de Salud Carlos III en un 122%, con un aporte anual de 400.000 euros para investigar temas críticos como salud mental y cambio climático. La ENS seguirá siendo clave en la formación y desarrollo del Sistema Nacional de Salud, con nuevas iniciativas y programas educativos que abordan las complejidades actuales en salud pública.
|
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha visitado las obras del nuevo módulo científico en la Base Antártica Española 'Gabriel de Castilla', que albergará uno de los tres laboratorios limpios de la Antártida. Este módulo, con una inversión cercana a 2 millones de euros y una superficie de 250 metros cuadrados, contará con instalaciones para la comunidad científica, incluyendo salas de microscopios y un espacio sanitario. La ministra destacó la importancia del laboratorio limpio para el análisis de muestras sin contaminación, lo que permitirá estudiar el impacto humano en el planeta. Esta visita se enmarca en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que incluye 28 proyectos científicos y cuenta con un presupuesto total de 18,5 millones de euros.
El Gobierno de España ha invertido más de 993 millones de euros en proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018, según la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Esta cifra representa la mayor inversión histórica en la lucha contra esta enfermedad en el país. La financiación se canaliza a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Morant destacó que se están desarrollando tratamientos personalizados que buscan mejorar la calidad y esperanza de vida de los pacientes.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado una inversión de 296 millones de euros para el año 2024, destinada a impulsar la investigación y desarrollo en el ámbito biomédico y sanitario. La ministra Diana Morant subrayó que la salud es una prioridad nacional y que esta inversión representa un aumento del 12% respecto al año anterior. Se han resuelto 20 convocatorias, con un enfoque en enfermedades como el cáncer y el Alzheimer, a través del Instituto de Salud Carlos III. Esta iniciativa busca fomentar la investigación aplicada y mejorar el acceso equitativo a recursos en salud.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha subrayado la importancia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como "la mayor herramienta de nuestro sistema público de ciencia" durante la celebración de su 85º aniversario. En el evento se otorgó la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico a la biofísica Eva Nogales por su contribución en la visualización de funciones macromoleculares. Morant destacó el compromiso del CSIC con la investigación y el asesoramiento científico para el bienestar social y reafirmó la intención del gobierno de seguir invirtiendo en ciencia, enfrentando desafíos como el cambio climático y emergencias sanitarias. El CSIC es la principal institución pública de investigación en España, abarcando diversas disciplinas y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y Sanidad, Carolina Darias, han presidido la segunda reunión de la Alianza Salud de Vanguardia, donde han anunciado el incremento de un 50% en la inversión pública en el PERTE para la Salud de Vanguardia, desde los 982 millones de euros previstos inicialmente hasta, al menos, 1.500 millones.
|
|
|