www.secretosdesalud.es

Discapacidad

08/10/2025@21:59:49

El 88% de las personas con discapacidad por salud mental asocia el empleo con una mejor calidad de vida y bienestar, según un informe de la Fundación Adecco. Sin embargo, el 82,3% enfrenta ansiedad y miedo al rechazo en su búsqueda laboral. A pesar de que solo el 27,3% de este grupo está activo en el mercado laboral, el empleo se reconoce como un factor protector para la salud mental. El estigma social y la autoestigmatización son barreras significativas que limitan su inclusión. Se destaca la importancia de crear entornos laborales inclusivos y accesibles para mejorar la estabilidad emocional y fomentar la participación activa de estas personas en el mundo laboral. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, ha otorgado ayudas directas al estudio a 1.113 personas con discapacidad a través del Programa Reina Letizia para la Inclusión, con un presupuesto de 5.176.882 euros. Estas ayudas están diseñadas para eliminar barreras en la educación y proporcionar recursos como asistencia personal, intérpretes de lengua de signos y apoyo tecnológico, permitiendo que los beneficiarios continúen su formación en diversos niveles educativos. Se presta especial atención a grupos vulnerables, incluyendo mujeres con discapacidad y personas con grandes necesidades de apoyo. La iniciativa busca promover la inclusión educativa y mejorar las oportunidades laborales para las personas con discapacidad en España.

HelpAge International España ha celebrado la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros de la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, una demanda histórica del movimiento social de personas mayores. Isabel Martínez, presidenta de HelpAge, destacó que esta reforma busca mejorar el acceso a cuidados dignos y eliminar incompatibilidades entre prestaciones, permitiendo a las personas mayores acceder a apoyos complementarios. Entre los aspectos positivos se incluyen el reconocimiento automático de la discapacidad, la ampliación de la ayuda a domicilio y la consideración de derechos como la teleasistencia. A pesar de estos avances, HelpAge enfatiza la necesidad de seguir trabajando hacia una ley integral que garantice efectivamente los derechos de las personas mayores.

El Gobierno de España está adaptando el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para hacerlo más accesible y comprensible. Los ministerios de Derechos Sociales e Inclusión trabajan en la simplificación de la información y formularios, utilizando 'Lectura Fácil' para eliminar barreras del lenguaje burocrático. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, destacó que esta medida facilitará el acceso a quienes tienen dificultades de comprensión. Además, se implementarán servicios de videointerpretación en lengua de signos y accesibilidad auditiva. Este esfuerzo busca avanzar hacia una administración más cercana y accesible para todos los ciudadanos.

El Ministerio de Derechos Sociales de España ha lanzado la campaña 'Lengua de signos española, más que VITAL' para promover la visibilidad y el respeto hacia las lenguas de signos en el contexto del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. La iniciativa busca resaltar la importancia cultural y social de estas lenguas como herramientas esenciales para la accesibilidad y la inclusión de personas sordas y sordociegas. A través de un video, se muestran situaciones cotidianas donde el uso de la lengua de signos es fundamental, abarcando áreas como la educación y las relaciones con administraciones públicas. Esta campaña también celebra el reconocimiento reciente de las expresiones culturales relacionadas con la lengua de signos como Patrimonio Cultural Inmaterial. Con esta acción, se busca garantizar los derechos lingüísticos y fomentar una sociedad más inclusiva. Para más información, visita el enlace.

El Fondo de Impacto Social (FIS), gestionado por COFIDES, ha otorgado un préstamo de 3 millones de euros a la empresa social UNEI para impulsar su crecimiento y abordar la inserción laboral de personas con discapacidad, especialmente aquellas con problemas de salud mental. Este apoyo financiero permitirá a UNEI aumentar su plantilla con discapacidad en al menos un 13,5% en los próximos cinco años y ofrecer formación técnica en logística. UNEI, líder en empleabilidad de personas con discapacidad en Andalucía, reinvierte sus beneficios en nuevos proyectos laborales. La inversión del FIS busca mejorar la empleabilidad y atender la salud mental, contribuyendo así a uno de los principales retos sociales del Gobierno de España.

La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad ha denunciado ante la Fiscalía las declaraciones del Obispo Reig Pla, quien afirmó que la discapacidad es "herencia del pecado". Esta denuncia busca abrir diligencias por un discurso considerado inaceptable en democracia y que podría violar el artículo 510.2 del Código Penal. Además, se ha solicitado a la Conferencia Episcopal explicaciones sobre estas afirmaciones y se ha abierto un expediente informativo al respecto. El Ministerio de Derechos Sociales también ha presentado una queja al Defensor del Pueblo, enfatizando que los púlpitos deben promover el respeto a los derechos humanos y no estigmatizar a ningún grupo.

El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de mayo. Esta declaración busca promover la accesibilidad universal y el respeto a los derechos humanos para las personas con discapacidad, destacando la reforma del Artículo 49 de la Constitución que obliga a garantizar su inclusión social y autonomía personal. Además, se presentan iniciativas como el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, que cuenta con un presupuesto de 85 millones de euros, y la adaptación de leyes relacionadas con los derechos de las personas con discapacidad. La declaración reafirma el compromiso del Gobierno hacia una sociedad más inclusiva y accesible para todos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-aprueba-una-declaracion-institucional-para-impulsar-la-accesibilidad-universal-para-las-personas-con-discapacidad/.

En Gaza, al menos 21.000 de los 40.500 niños afectados por la guerra han quedado discapacitados debido a bombardeos y agresiones militares en los últimos dos años. Un informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad destaca que estos niños enfrentan condiciones de evacuación inseguras y carecen de servicios esenciales, lo que ha llevado a un aumento en la mortalidad entre ellos. Además, se estima que entre 480.000 y 485.000 personas en Gaza sufren problemas de salud mental o discapacidad psicosocial, siendo la mayoría niños. La falta de acceso a ayuda humanitaria agrava la situación, dejando a muchas personas con discapacidad sin alimentos ni atención médica adecuada. El Comité hace un llamado urgente para garantizar corredores seguros y mejorar el acceso a suministros esenciales para quienes más lo necesitan.

El Gobierno de España ha enviado al Congreso un proyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, con el objetivo de ofrecer más servicios y prestaciones, reducir la burocracia y fomentar el uso de tecnología. Esta reforma garantiza la accesibilidad como derecho fundamental, permite a las personas con discapacidad trabajar mientras reciben prestaciones y amplía el catálogo de ayudas, incluyendo asistencia personal y teleasistencia universal. También se suprime el régimen de incompatibilidades en las prestaciones y se agilizan los procesos administrativos. Además, se destinarán 783,2 millones de euros a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La iniciativa busca mejorar la calidad del empleo en el sector y responder a los retos demográficos del país.

La Universidad de Sevilla conmemora el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera, que se celebra el 27 de junio en honor a Helen Keller, la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Este año, la universidad ofrece servicios para facilitar la comunicación con personas sordociegas bajo el lema "Abriendo puertas". Se brindan orientaciones sobre cómo interactuar adecuadamente, como acercarse de frente y utilizar la Lengua de Signos Española si es posible.

El Gobierno de España destina 5 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó la importancia de estas iniciativas para promover la inclusión social y garantizar igualdad de oportunidades. Esta inversión forma parte del compromiso del gobierno con la transformación digital y el bienestar social.

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un nuevo Real Decreto que garantiza el acceso de personas con perros de asistencia a espacios públicos y privados en todo el país. Esta normativa, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, complementa las leyes existentes en cada Comunidad Autónoma y asegura que estas personas no sean discriminadas al utilizar estos animales en centros educativos, culturales, deportivos y comerciales, así como en playas y parques acuáticos. Además, se establece la formación oficial para los perros de asistencia y se reconoce su derecho al descanso tras cumplir diez años de servicio. Esta medida busca fomentar la autonomía e inclusión de personas con discapacidad y víctimas de violencia de género.

Más de un millón de estudiantes en España recibieron apoyo educativo durante el curso 2023-2024, según un informe reciente. De este total, 292.897 estudiantes recibieron asistencia debido a necesidades educativas especiales relacionadas con discapacidades o trastornos graves. Esta iniciativa resalta el compromiso del sistema educativo español por ofrecer igualdad de oportunidades a todos los alumnos.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha expresado su preocupación por las severas consecuencias del reciente apagón en la Península Ibérica, que afectó especialmente a las personas mayores y con discapacidad. Este evento dejó sin acceso a servicios esenciales a numerosos ancianos, quienes enfrentaron situaciones peligrosas debido a la falta de coordinación y recursos. La PMP destaca la necesidad de protocolos de emergencia más efectivos para garantizar la atención adecuada en futuras crisis. Además, hace un llamado a las autoridades para mejorar la respuesta ante emergencias y asegurar una distribución equitativa de recursos para las poblaciones más vulnerables. Para más información, visita el enlace.