www.secretosdesalud.es

Discriminación

CEOMA critica la exclusión de pensionistas en deducción del SMI

03/06/2025@21:08:41

CEOMA ha expresado su descontento por la exclusión de los pensionistas en la nueva deducción del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) acordada entre los Ministerios de Trabajo y Hacienda. La organización considera que esta decisión discrimina a medio millón de pensionistas que perciben ingresos similares al SMI, ya que solo se aplicará una deducción de 340 euros a quienes reciben el SMI, dejando fuera a aquellos con pensiones contributivas. Además, critican que la deducción no se aplique hasta el siguiente ejercicio fiscal, lo que afecta la liquidez de este año. CEOMA insta a reconocer y corregir esta situación injusta para los jubilados.

Proponen diez acciones para combatir el estigma de la menopausia en mujeres

La menopausia, etapa natural que afecta a todas las mujeres entre los 45 y 55 años, conlleva más de cien síntomas como sofocos y cambios de humor. Un estudio de Clara Selva Olid propone diez medidas para reducir la discriminación y el estigma que enfrentan las mujeres durante esta fase. Las recomendaciones se centran en sensibilización social, educación y mejoras en el ámbito laboral y sanitario. La investigación destaca la importancia de dar voz a las mujeres en la formulación de políticas públicas inclusivas que aborden sus necesidades reales.

Un 40% de personas trans creen que sus profesionales sanitarios no saben cómo atenderles

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha presentado en el Ministerio de Sanidad el primer estudio de investigación a nivel nacional sobre la salud de las personas trans y/o no binarias. El objetivo es aumentar el conocimiento sobre la salud de esta comunidad y facilitar posibles mejoras en su acceso a los servicios sociosanitarios.

Rainbow Map: Análisis de la situación de las personas LGTBI+ en España

Desde Arcópoli recuerdan que España ha sido un escenario de avances significativos y desafíos persistentes en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGBTI+. Desde el ámbito del asilo hasta la igualdad en el lugar de trabajo, diversas áreas reflejan tanto logros como preocupaciones que requieren atención urgente.

La ONU alerta a los países ricos sobre los derechos de la vacuna contra el COVID-19

Alemania, Suiza, el Reino Unido, Irlanda del Norte, los Estados Unidos de América y otros países del norte global están cometiendo discriminación, señala un comité de derechos humanos, que pide renuncien a los derechos de propiedad intelectual de las vacunas para acabar con la desigualdad.
  • 1

Estudio revela mayor discriminación laboral hacia personas LGTBI+ con discapacidad

Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación por su identidad y orientación sexual que por su discapacidad. Este análisis pionero, presentado por el Ministerio de Igualdad en Madrid, destaca las dificultades laborales, educativas y familiares que enfrenta este colectivo. Con un 76% de los encuestados sintiendo discriminación en educación y un 42% en el ámbito laboral, se subraya la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas. Las autoridades han enfatizado la importancia de garantizar derechos y promover un entorno más equitativo para todos.

Dos de cada diez consultas al teléfono Arcoíris 028 se producen tras algún episodio de violencia

Desde su puesta en funcionamiento hace un año se han atendido 9.486 llamadas. El 028 ofrece información y atención integral en materia de derechos LGTBI+ de forma gratuita, las 24 horas y los 365 días del año.

Mónica García pide en Europa acabar con la discriminación y estigma que sufren las personas con VIH

Mónica García ha intervenido en el acto del Parlamento Europeo celebrado con motivo del Día Mundial del Sida y ha presentado las conclusiones adoptadas en la reunión de alto nivel celebrada en Sevilla en septiembre.

#DaleLaVuelta a la discriminación a las personas con parálisis cerebral

Las entiedades miembros de Confederación Aspace lanzan la campaña #DaleLaVuelta con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el 6 de octubre para reivindicar los derechos de este colectivo, recogidos en la Convención de la ONU sobre las Personas con Discapacidad.