www.secretosdesalud.es

Enfermería

22/05/2025@13:02:05

La enfermera experta juega un papel crucial en el acompañamiento de personas diagnosticadas con Alzheimer y sus familias desde el inicio del diagnóstico. En un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), se destacó la importancia de estas profesionales en la gestión de la incertidumbre y en la promoción de la autonomía del paciente. La enfermería especializada implementa intervenciones como visitas post-diagnóstico y programas educativos, adaptándose a los avances en diagnósticos tempranos y tratamientos. Este enfoque multidisciplinario busca mejorar la calidad de vida de los afectados por demencia, resaltando la necesidad de formación continua y recursos específicos para enfrentar nuevos retos asistenciales.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027, con el objetivo de fortalecer el papel de las enfermeras y los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Este marco busca mejorar los resultados en salud y abordar los desafíos demográficos y epidemiológicos actuales,

El SATSE lleva reclamando al Gobierno desde hace más de un año que las bajas laborales por coronavirus se consideren de manera directa enfermedad profesional.

"Estoy en 5º de Medicina: Me sé la prevalencia de la distrofia miotónica de Steinert. No sé coger una vía.", explicaba a través de sus redes sociales, provocando todo tipo de comentarios.

El Sindicato de Enfermería confía en que el ministro de Sanidad no acceda a colaborar en poner en riesgo la salud y seguridad de los ciudadanos favoreciendo la realización de las pruebas de detección de la Covid-19 en las farmacias.

Las enfermeras están teniendo un papel clave estos meses, y esa "misma importancia" la tendrán cuando esto termine.

El objetivo dar una solución a los numerosos problemas que afectan a profesionales y usuarios en los diversos ámbitos asistenciales y que llevan tiempo sin querer solucionarse.

Plan estratégico de enfermería escolar para la prevención Covid-19

Hay que extremar precauciones por la naturaleza activa de los niños y jóvenes, para evitar la transmisión del SARS-CoV-2 en los centros educativos y que no se conviertan en un nuevo foco de contagio. Con 17 normas distintas, se quiere poner de relieve la importancia de que el regreso de los alumnos se haga con total garantía.

La profesión de enfermería ha desempeñado un papel fundamental en el cuidado y la atención médica a lo largo de la historia. En España, los orígenes de esta noble labor se remontan a tiempos antiguos, donde las mujeres desempeñaban un papel crucial en el cuidado de los enfermos. A lo largo de los siglos, la profesión ha evolucionado significativamente, adaptándose a los avances científicos y tecnológicos, así como a las necesidades cambiantes de la sociedad.

La falta de suficientes profesionales, desplazamientos largos y continuos o las dificultades existentes en la coordinación con centros de salud y hospitales son algunos de los problemas a los que tienen que enfrentarse las enfermeras rurales.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) subraya la absoluta necesidad de que la próxima campaña de vacunación frente a la COVID-19 se inicie siempre que previamente se hayan garantizado los requisitos necesarios de seguridad.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció este viernes, en Pamplona, que el Gobierno va a incrementar hasta 10.001 el número de plazas de MIR, Enfermería o Farmacia, lo que supone un 3,2% más de plazas habilitadas con respecto a este año para profesionales con formación sanitaria.

Años de sucesivos recortes en derechos y prestaciones no han mejorado los salarios para cualquier enfermera o enfermero que ha realizado sus estudios universitarios de Grado.

Son muchos los hospitales que están desesperados porque necesitan contratar enfermeras para poder dar respuesta a la pandemia por COVID-19.

La pandemia por el SARS-CoV-2 ha puesto al límite nuestro sistema sanitario. La actitud prudente de la población, siguiendo las medidas de seguridad, es esencial para superar esta situación. Por ello, los profesionales de la salud exigen "una financiación adecuada en los recursos humanos y materiales que nos permitan realizar nuestras funciones", además de aclarar que la Atención Primaria "es, ha sido y será el dique de contención de la pandemia".