17/07/2025@12:38:05
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con Grainne O’Hara, representante en España de ACNUR, para discutir la situación de la infancia migrante no acompañada. Rego reafirmó el compromiso del Gobierno español con la acogida solidaria de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, enfocándose en sus derechos y necesidades específicas. Durante el encuentro, también se abordaron los avances en la implementación del Real Decreto-ley 2/2025, que garantiza el interés superior de la infancia ante contingencias migratorias extraordinarias.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida deroga una norma de 1987 que prohibía tales donaciones. El cambio, impulsado por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, busca aumentar la disponibilidad de órganos y reducir el estigma asociado al VIH. En la última década, se estima que 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos, lo que habría permitido realizar hasta 165 trasplantes. La derogación representa un avance significativo en la inclusión de pacientes VIH en los programas de trasplante en España.
Jose Manuel Albares ha reafirmado el compromiso de España con la salud mundial al anunciar un aumento del 11,5% en los fondos destinados al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, alcanzando un total de 145 millones de euros. Esta decisión se toma en un contexto de creciente necesidad global en la lucha contra estas enfermedades. La noticia destaca la importancia del apoyo financiero para mejorar la salud pública a nivel internacional.
España ha consolidado su posición en la excelencia científica europea al recibir financiación para 14 proyectos por parte del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en su convocatoria Advanced Grant 2024. Con un total de 721 millones de euros disponibles, España se sitúa entre los diez países europeos con mayor número de proyectos financiados, destacando en disciplinas como biomedicina, física cuántica y arqueología. Las instituciones españolas, como el CSIC y la Universidad de Salamanca, liderarán estos proyectos, reflejando la alta calidad y competitividad del sistema científico español. Además, se subraya la importancia de promover el talento femenino en ciencia, ya que tres de los proyectos están liderados por mujeres. La próxima convocatoria de 2025 incluirá incentivos adicionales para atraer investigadores a Europa. Para más información, visita el enlace.
Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili revela que el 80% de los alimentos infantiles en España no cumplen con los estándares nutricionales internacionales. La investigación, publicada en el European Journal of Pediatrics, analizó más de 800 productos y encontró que muchos contienen altos niveles de azúcares añadidos y presentan etiquetado engañoso. Expertos advierten sobre la necesidad de una regulación más estricta para proteger la salud infantil y han instado al gobierno a aprobar un Real Decreto que limite la publicidad de estos productos.
El Ministerio de Vivienda de España ha lanzado una campaña informativa para la activación, el 1 de julio de 2025, del registro único de alquileres de corta duración. Esta iniciativa busca combatir el fraude en los alquileres turísticos y temporales, alineándose con la normativa europea y promoviendo el acceso a una vivienda digna. Con esta medida, España se posiciona como pionera en la implementación de regulaciones que benefician a los inquilinos y mejoran la transparencia en el mercado de alquiler.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado una importante resolución sobre enfermedades raras, impulsada por España. La resolución, titulada 'Enfermedades raras: una prioridad de salud mundial para la equidad y la inclusión', fue ratificada durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud. Este avance subraya la necesidad de abordar las enfermedades raras como un desafío global en términos de salud pública y justicia social.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que España será la sede del II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, programado para junio de 2026. Este evento reunirá a expertos y representantes de ciudades globales para compartir políticas y buenas prácticas que fomenten entornos inclusivos para las personas mayores. La directora del Imserso, Mayte Sancho, destacó el compromiso del Gobierno español en promover un envejecimiento activo y saludable, así como la importancia de adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población que envejece. El congreso forma parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables, que busca mejorar la calidad de vida de los mayores en más de 1.700 ciudades a nivel internacional.
|
Yolanda Díaz resalta la importancia de un modelo empresarial que prioriza la justicia social, el trabajo decente y los derechos de las personas con discapacidad. Según datos del SEPE, en 2024 España contaba con 2.536 Centros Especiales de Empleo, de los cuales 821 son de iniciativa social. Esta iniciativa busca promover un entorno laboral inclusivo y equitativo. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/Paginas/2025/030725-diaz-justicia-social.aspx?qfr=2.
El número de refugiados en España por motivos de orientación sexual ha aumentado un 2,5% desde 2022, alcanzando el 11,4% del total de refugiados en el país. Este incremento refleja la creciente persecución que sufren las personas LGBTIQ+ en sus países de origen. La ministra Elma Saiz destacó que España es reconocida por su respeto a los derechos humanos y su compromiso con la protección del colectivo LGTBIQ+. En 2023, se registró un récord histórico de solicitudes de protección internacional, con un total de 163.220, lo que representa un aumento del 37% respecto al año anterior. Las medidas de acogida incluyen atención especializada y actividades para fomentar un entorno seguro para los solicitantes.
El Gobierno de España ha aumentado en 32.000 plazas el sistema de acogida para solicitantes de asilo en la última década, demostrando un compromiso con la solidaridad internacional. Esta expansión garantiza la cobertura de necesidades básicas y un trato digno para quienes buscan protección. Para más información, se puede consultar el informe completo sobre el sistema de protección internacional en España.
HelpAge International España ha instado a las autoridades a establecer más refugios climáticos para proteger a las personas mayores de las olas de calor, que se han vuelto más frecuentes y peligrosas. Según la OMS, medio millón de muertes anuales son atribuibles al calor extremo, siendo los ancianos los más afectados. En 2024, el 95% de las muertes por calor en España correspondieron a personas mayores de 65 años. La organización destaca la vulnerabilidad de este grupo debido a factores como la deshidratación y condiciones inadecuadas en sus hogares. Se propone crear refugios accesibles en áreas con alta concentración de población mayor, como centros comunitarios y parques. HelpAge hace un llamado urgente a las autoridades para priorizar estas iniciativas y garantizar espacios seguros durante los picos de calor.
El Ministerio de Derechos Sociales de España, liderado por Pablo Bustinduy, ha anunciado la creación de los Premios Nacionales a la Protección Animal, que se otorgarán anualmente para reconocer iniciativas destacadas en la protección de los animales. Las bases de estos premios se publicarán el 2 de junio y se recibirán aportaciones durante dos semanas. Habrá varias categorías, incluyendo el Premio Nacional a la Trayectoria y Compromiso con la Protección Animal y el Premio Nacional a la Mejor Iniciativa Institucional. Una Comisión de Valoración evaluará las candidaturas, compuesta por juristas y profesionales del ámbito veterinario. Este esfuerzo busca fomentar una sociedad más ética y respetuosa con los animales en España.
La compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva en España han alcanzado en 2024 los mejores datos de los últimos años, según el nuevo boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo. Este informe destaca una intensa actividad inmobiliaria, con un récord de operaciones de compraventa en el cuarto trimestre, el más alto en 18 años.
España, junto a otros 21 países, ha solicitado a Israel que permita la reanudación total de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Esta petición se enmarca en una declaración conjunta emitida por 25 socios humanitarios y propone un nuevo modelo para la entrega de asistencia. La iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en la región afectada.
|
|
|