www.secretosdesalud.es

Estudios

Estudios: Un novedoso enfoque para frenar la degeneración neuromuscular en pacientes con ELA

21/02/2024@13:03:58
El músculo esquelético puede tener una contribución activa en la patología de la enfermedad.

Estudios: Descubren una de las causas de los aneurismas de aorta en el síndrome de Marfan

Dispara la activación de la ruta del óxido nítrico mediante la activación de la proteína AK.

Estudios: Avance importante en la comprensión de las causas del TDAH

Un estudio publicado en 'European Journal of Pediatrics' supone un avance importante en la comprensión de las causas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Estudios: Las personas veganas tienen un riesgo bajo de padecer trastornos alimentarios

Entre los participantes, más del 60 % manifestó una preocupación con “la ética y los derechos de los animales” como motivación para adherir a la dieta vegana.

Estudios: El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes

Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga demuestra que el aceite de oliva virgen extra (Aove) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes. El estudio, denominado April, ha sido publicado en Clinical Nutrition, revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo.

Estudios: Descubierta una molécula que ayuda y limita el desarrollo de tumores en el páncreas

El páncreas, situado detrás del estómago, gestiona el suministro de energía de nuestro organismo. Lo hace segregando las proteínas (enzimas) responsables de que la glucosa, el principal combustible del cuerpo, llegue a otros órganos en el momento y cantidad necesarios. Estas proteínas se generan en las llamadas células acinares, que constituyen el 85% del páncreas y cuyo funcionamiento preciso aún está en investigación.

Gestación subrogada: Más de la mitad de los españoles se muestran a favor

Según una encuesta, el 54% de los ciudadanos españoles apoya la regulación de la gestación subrogada en España y establecer "condiciones" claras para su realización.

El test que detecta burundanga y droga caníbal en saliva y bebidas de forma rápida y sencilla

Según recientes estudios, las agresiones sexuales con sumisión química de las víctimas suponen ya el 20’9% de los casos.

Estudios: Desayunar y cenar temprano podría reducir el riesgo cardiovascular

Un estudio con más de 100.000 personas publicado en Nature Communications sugiere que hacer la primera o la última comida tarde se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Estudios: La longevidad puede estar asociada a la capacidad de sentir ciertos olores

En gusanos nematodos expuestos a un compuesto exhalado por una bacteria patogénica, científicos detectaron la activación de un circuito neural que redundó en un incremento del tiempo de vida y en una menor agregación de proteínas.

Estudios: Las ensaladas lavadas listas para consumir pueden contener bacterias causantes de enfermedades

Una revisión de estudios referentes a vegetales mínimamente procesados compila casos de insatisfactoria seguridad microbiológica y llama la atención sobre la importancia de las buenas prácticas a lo largo de toda la cadena productiva.

Estudios: El consumo de ultraprocesados afecta a la salud mental

Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultra-procesada con la depresión, el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y parámetros de inflamación.

Estudios: El ritmo y la entonación son fundamentales en el aprendizaje del habla en bebés

Un estudio revela que los bebés de nueve meses ya son sensibles a las regularidades gramaticales que hay separadas en la señal del habla.

Resistencia a los antibióticos: ¿Cómo nos afecta?

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto elevados niveles de resistencia en bacterias causantes de septicemias potencialmente mortales, así como una creciente resistencia a los tratamientos en varias bacterias que provocan infecciones comunes entre la población, según se desprende de los datos comunicados por 87 países en 2020.

Sobre la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia

El Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto con la Cooperación Francesa de la Embajada de la República de Francia, aplicará un estudio para conocer las afecciones que aún persisten en la salud mental de la población, cuando se cumplen más de dos años y medio del inicio de la pandemia.