www.secretosdesalud.es

Identidad

04/09/2025@18:16:22

La enfermedad de Alzheimer plantea profundas interrogantes sobre la identidad personal, ya que afecta la memoria y las funciones cognitivas. Sin embargo, estudios indican que la identidad trasciende la memoria, manteniéndose ciertos aspectos fundamentales incluso en etapas avanzadas de la demencia. A través de estrategias como intervenciones de reminiscencia y trabajo biográfico, es posible preservar y fortalecer la identidad de las personas afectadas. La distinción entre identidad personal y social es crucial; mientras que la primera se relaciona con la percepción interna de uno mismo, la segunda depende de las interacciones sociales. La preservación de la identidad no solo es posible, sino que puede ser potenciada mediante un enfoque relacional activo y el reconocimiento emocional en el cuidado diario.

La imitación en la adolescencia es un comportamiento natural impulsado por la necesidad de pertenencia y aceptación social, según Laura Cerdán Rubio, experta de la Universitat Oberta de Catalunya. Este fenómeno ayuda a los jóvenes a construir su identidad, pero también puede llevar a conductas de riesgo si no se reflexiona críticamente sobre las acciones que imitan. La presión del grupo y las redes sociales intensifican esta tendencia, haciendo que los adolescentes busquen encajar al copiar actitudes y comportamientos de sus amigos. Es fundamental fomentar la autoestima y el pensamiento crítico para guiar este proceso de manera saludable, evitando así conflictos internos y problemas de identidad.

  • 1