www.secretosdesalud.es

Igualdad

07/03/2025@17:21:08

El número de mujeres que accede a la Formación Profesional sigue en aumento, con tasas de graduación en ESO y Bachillerato que superan ampliamente a las de los hombres. Además, las mujeres también destacan en las pruebas de acceso a la universidad. Para más detalles, se puede consultar el informe del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes titulado "Igualdad en cifras 2025". Esta tendencia refleja un avance significativo hacia la igualdad de género en el ámbito educativo.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para conmemorar la lucha por la igualdad de género. En 2025, el Gobierno reafirma su compromiso con la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres mediante una declaración institucional. La campaña "Nuestra voz. Más alta. Más clara. Más fuerte" se lanza para visibilizar esta lucha contra las violencias machistas y promover la autonomía de las mujeres.

Casi el 72% de las mujeres jóvenes en España ha sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que los estereotipos machistas y sexistas persisten en el entorno digital, afectando la autopercepción y bienestar de estas jóvenes. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de este estudio para diseñar políticas públicas que promuevan la igualdad. Además, se observó que muchas mujeres optan por bloquear a los agresores en lugar de denunciar, lo que refleja un problema significativo en la seguridad y representación femenina en plataformas digitales. El informe también propone acciones para combatir la comunicación sexista y fomentar una imagen igualitaria.

Desde Arcópoli recuerdan que España ha sido un escenario de avances significativos y desafíos persistentes en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGBTI+. Desde el ámbito del asilo hasta la igualdad en el lugar de trabajo, diversas áreas reflejan tanto logros como preocupaciones que requieren atención urgente.
  • 1

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el Congreso, destacando su importancia como primer paso hacia un trabajo sistemático para erradicar las violencias machistas. Este nuevo pacto amplía las medidas existentes de 290 a 462, incorporando nuevos ejes como la violencia vicaria y digital, y aumentando la dotación económica a 1.500 millones de euros en los próximos cinco años. Redondo enfatizó la necesidad de consensos para transformar la sociedad hacia una mayor igualdad y justicia.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se reunió con el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, para expresar su rechazo a las terapias de conversión que se llevan a cabo en algunas diócesis del país. Durante el encuentro, Redondo destacó la intención del Ministerio de Igualdad de modificar el Código Penal para tipificar estas prácticas como delito. Además, abordaron la importancia de integrar a la Iglesia en la defensa de los valores constitucionales de igualdad y denunciaron actos discriminatorios hacia personas homosexuales. La ministra también subrayó la necesidad de garantizar el respeto hacia las mujeres en la Iglesia y combatir la violencia de género.

Una iniciativa que ha contado con el apoyo desinteresado de distintos cómicos y cómicas españoles que se han unido con el objetivo de involucrar a toda la sociedad para erradicar la violencia machista.