www.secretosdesalud.es

igualdad de genero

11/02/2025@13:39:15

La Universidad de Alcalá (UAH) conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de actividades del 10 al 14 de febrero. Este evento, promovido por la ONU desde 2015, busca visibilizar el trabajo de mujeres en áreas STEM y fomentar vocaciones científicas entre las niñas. Las actividades incluyen visitas de científicas a escuelas, talleres educativos y conferencias, como la que ofrecerá Teresa Nieves Chinchilla, científica de NASA. Además, se proyectará la película "Figuras Ocultas" y se anunciarán los ganadores de un concurso de divulgación científica. La UAH reafirma su compromiso con la igualdad en la investigación y el impulso del talento femenino.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con más de 200 actividades en toda España. Bajo el lema "Todas hacemos ciencia", estas iniciativas buscan visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y fomentar el interés por estas disciplinas entre jóvenes. Las actividades incluyen charlas, talleres, exposiciones y cinefórums, destacando la importancia de modelos femeninos en la investigación.

  • 1

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha premiado el proyecto 'PsicEquality', liderado por los profesores de UDIMA Eva Izquierdo y Enrique Bonilla, con el I Premio a la Diversidad, Equidad e Igualdad en Psicología. Este reconocimiento destaca la labor de un equipo de siete docentes y casi 30 colaboradores que promueven la igualdad y la inclusión en el ámbito psicológico. 'PsicEquality' es una iniciativa educativa que integra la perspectiva de género en los Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster en tres titulaciones de UDIMA. El proyecto busca formar profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad más equitativa, ofreciendo recursos educativos abiertos y fomentando la investigación en temas de género.