La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe que destaca la necesidad urgente de invertir solo USD 3 por persona al año para combatir las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos mentales. Esta inversión podría generar beneficios económicos significativos, estimados en un billón de dólares para 2030. A pesar de los avances en la reducción de la mortalidad por ENT entre 2010 y 2019, el progreso se ha ralentizado, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. La OMS insta a los gobiernos a adoptar políticas efectivas, como impuestos sobre el tabaco y el alcohol, y a priorizar la salud pública frente a intereses comerciales. La próxima reunión de alto nivel de la ONU será crucial para establecer compromisos globales en esta área vital para la salud y el desarrollo.
Se estima que se requieren entre 2,6 y 2,8 billones de dólares para lograr la conectividad universal a internet para el año 2030, según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. La mayor parte de esta inversión se destinaría a ampliar las redes de banda ancha en áreas desatendidas. Actualmente, alrededor de 2.600 millones de personas siguen desconectadas, lo que resalta la desigualdad en el acceso digital entre países de altos y bajos ingresos. El informe también enfatiza la necesidad de mejorar la asequibilidad de dispositivos y servicios, así como desarrollar habilidades digitales para maximizar el uso efectivo de internet. Se hace un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para cerrar estas brechas y fomentar un futuro digital inclusivo.
La vicepresidenta Sara Aagesen reafirma el compromiso del Gobierno español con las víctimas de la DANA, escuchando sus demandas y presentando un plan de inversión de 530 millones para mejorar la resiliencia ante inundaciones. Durante su visita, Aagesen detalló las acciones de emergencia realizadas y se reunió con asociaciones afectadas, destacando la importancia de la reconstrucción en las áreas impactadas.
La persona más longeva cuya edad ha sido verificada hasta 2021 fue Jeanne Calment de Francia, quien vivió hasta los 122 años y, en el mundo, alrededor de un millón de personas pasan de los 100 años, especialmente en las llamadas "zonas azules".
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones públicas para desarrollar un parque público de vivienda con protección permanente. En su intervención, instó a la Comunidad de Madrid a unirse al Acuerdo Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar la inversión en este sector. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a viviendas protegidas y abordar la crisis habitacional en la región.
Albor Biotech, una nueva spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha sido oficialmente constituida en Santiago de Compostela. Esta compañía biotecnológica se enfocará en el desarrollo de soluciones terapéuticas para patologías asociadas al síndrome metabólico, incluyendo obesidad y diabetes. Con un equipo dirigido por expertos en metabolismo, Albor Biotech ofrecerá servicios avanzados a la industria farmacéutica y biotecnológica, apoyando las fases iniciales de desarrollo y validación preclínica. La empresa ha completado una ronda de inversión inicial de 115.000 euros, respaldada por inversores del ecosistema biotech gallego.