El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el proceso de estabilización del empleo público en España ha superado las 332.000 plazas, cumpliendo así con los compromisos del Plan de Recuperación. Durante su intervención en el Senado, destacó la convocatoria de mil plazas de habilitados nacionales para marzo, que beneficiará a numerosos Ayuntamientos. Además, López presentó avances en el Quinto Plan de Gobierno Abierto y mencionó iniciativas para mejorar la transparencia y participación pública en la administración. La Ley de Transparencia e Integridad también fue abordada como un paso hacia un mejor gobierno.
El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de 25 millones de dosis de vacunas contra la gripe estacional, con un valor estimado de 277,8 millones de euros. Este acuerdo marco permitirá la selección de suministradores para las campañas de vacunación entre 2025 y 2028, abarcando diversas comunidades autónomas y órganos del estado. La decisión se basa en los buenos resultados obtenidos en campañas anteriores y busca garantizar la disponibilidad de vacunas para la población.
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación por su identidad y orientación sexual que por su discapacidad. Este análisis pionero, presentado por el Ministerio de Igualdad en Madrid, destaca las dificultades laborales, educativas y familiares que enfrenta este colectivo. Con un 76% de los encuestados sintiendo discriminación en educación y un 42% en el ámbito laboral, se subraya la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas. Las autoridades han enfatizado la importancia de garantizar derechos y promover un entorno más equitativo para todos.
El Ministerio de Sanidad ha publicado las instrucciones para los 32.212 aspirantes que se presentarán el 25 de enero a las pruebas de acceso a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada. Las pruebas se llevarán a cabo en 28 localidades y 677 mesas de examen en toda España. Por motivos de seguridad, solo los aspirantes podrán acceder a los edificios donde se realizarán las pruebas, y los medios de comunicación tendrán restricciones en la cobertura. Más detalles sobre el desarrollo del examen están disponibles en el sitio web oficial del Ministerio.
Científicos de la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Autónoma de Madrid han logrado transformar células gliales humanas en neuronas funcionales, un avance que podría revolucionar las terapias para reparar lesiones del sistema nervioso, como las de la médula espinal. Este innovador descubrimiento, publicado en la revista Cell Death & Disease, utiliza el factor de transcripción NEUROD1 para reprogramar directamente estas células, evitando etapas intermedias. Los experimentos en ratones han demostrado que las neuronas inducidas sobreviven y expresan marcadores neuronales clave. Aunque se han obtenido resultados prometedores, aún quedan desafíos por superar antes de aplicar esta técnica en humanos, lo que podría cambiar el enfoque de la medicina regenerativa.
La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2%, según el Barómetro Sanitario de octubre de 2024. Este aumento se refleja en la confianza que los pacientes tienen hacia el personal médico y de enfermería. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, muestra que un 80,3% de los adultos consultó a un médico de atención primaria en el último año. A pesar de esta valoración positiva, solo un 54,6% considera que el sistema sanitario funciona bien. Además, se perciben desigualdades en la atención según la comunidad autónoma y el acceso a servicios médicos ha empeorado en comparación con años anteriores.
El proyecto 'Foodtransitions', en el que participa la Universidad de Córdoba, revela la necesidad de recursos públicos para asegurar una alimentación sostenible. La investigación destaca los impactos ecológicos de la deslocalización alimentaria y cómo las poblaciones vulnerables acceden a alimentos de baja calidad nutricional a pesar de la disponibilidad de productos frescos. Se concluye que es esencial integrar la alimentación en políticas urbanas más amplias y fortalecer las políticas alimentarias urbanas para garantizar sistemas alimentarios sostenibles. El informe también señala que ciudades como Madrid y Barcelona enfrentan desafíos significativos en el acceso a alimentos saludables, lo que resalta la urgencia de diversificar la producción local y mejorar la gobernanza participativa.
|
El Ministerio de Sanidad de España ha publicado un documento de preguntas y respuestas sobre el "derecho al olvido oncológico", una medida que permite a las personas que han superado un cáncer no declarar su historial médico al solicitar seguros y productos financieros, tras haber transcurrido cinco años desde el final del tratamiento. Esta iniciativa, introducida por el Real Decreto-ley 5/2023, busca eliminar la discriminación hacia los supervivientes de cáncer en el acceso a servicios financieros. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó la importancia de este documento para brindar información clara a pacientes y entidades aseguradoras.
El Ministerio de Inclusión y la Fundación "la Caixa" han renovado su colaboración para el programa 'Tiende una mano. Acoge', que facilita la inclusión de personas refugiadas en España. Esta iniciativa busca conectar a refugiados con familias españolas dispuestas a ofrecerles un hogar durante al menos seis meses, un periodo crucial para su integración social. El programa se desarrolla en Madrid y Barcelona y ha promovido cerca de 300 acogidas desde su inicio en 2022, ofreciendo un entorno seguro para quienes han huido de conflictos o persecuciones. Las familias interesadas en participar pueden sumarse a esta causa solidaria.
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ha renovado su certificación Bequal Plus 70, destacando su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad. Esta distinción, otorgada tras una rigurosa auditoría, resalta las políticas inclusivas del INAP en áreas como liderazgo, gestión de recursos humanos y accesibilidad. Actualmente, el 4,7% de su plantilla está compuesta por personas con discapacidad, lo que subraya su enfoque en la igualdad de oportunidades. La entrega del sello fue realizada al director del INAP, Manuel Pastor.
Más de 4.200 personas con discapacidad intelectual se presentan a las oposiciones para 455 plazas de personal laboral fijo en la Administración General del Estado (AGE). Las pruebas se llevarán a cabo el 11 de enero de 2025 en A Coruña, Madrid, Zaragoza y Sevilla. Este proceso selectivo, organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), busca brindar oportunidades laborales a personas con un grado de discapacidad intelectual reconocido del 33% o más. Las plazas ofertadas son para realizar tareas complementarias de apoyo en diversas áreas.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado el apoyo de los partidos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, que incluirían la Prestación Universal de Crianza desde los 0 hasta los 18 años. Durante su intervención en el Senado, Rego destacó la necesidad de un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil en España, enfocándose en colectivos vulnerables como la infancia migrante y las familias monomarentales. La propuesta implica aumentar la inversión pública en políticas de infancia del 1,5% al 2,4% del PIB, alineando a España con la media de la UE. Rego calificó los niveles actuales de pobreza infantil como "intolerables" y urgió a todos los niveles administrativos a colaborar en esta causa.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, anunció que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido las tarjetas monedero, un programa que permite adquirir alimentos y productos de primera necesidad en supermercados. Se espera que el total alcance a 70.000 familias. Este sistema, que sustituye al antiguo Programa FEAD, busca combatir la pobreza infantil y facilitar el acceso a alimentos frescos sin necesidad de acudir a comedores sociales. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. La colaboración con Cruz Roja ha sido clave para implementar este programa en los gobiernos autonómicos.
Más de la mitad de las personas sin hogar atendidas en proyectos de innovación social han logrado salir de la red de atención social, según un informe presentado por el Ministerio de Derechos Sociales. Estos proyectos, financiados por los fondos europeos Next Generation, incluyen "Derechos a la vivienda" y "H4Y FUTURO", y han beneficiado a 629 personas en total. El 52,7% de quienes llevaban más de siete años en situación de sinhogarismo lograron una salida autónoma, mientras que el 76,2% de los participantes con menos de seis meses en esta situación también alcanzaron la independencia. Además, el proyecto dirigido a jóvenes mostró que el 55,2% obtuvo resultados similares, con una tasa de éxito mayor entre mujeres. La secretaria de Estado Rosa Martínez destacó la importancia de enfoques innovadores y la voluntad política para erradicar el sinhogarismo en España para 2030.
|