www.secretosdesalud.es

Medicamentos

Sanidad implementa nueva orden de precios que ahorrará 287 millones de euros

13/10/2025@18:52:32

El Ministerio de Sanidad ha aprobado una nueva Orden de Precios de Referencia que se actualizará en 2025, con el objetivo de generar un ahorro estimado de más de 287 millones de euros en el Sistema Nacional de Salud. Esta medida revisará los precios de 17.385 presentaciones de medicamentos, incluyendo tanto los dispensables en farmacias como los hospitalarios. Se crearán nuevos conjuntos de medicamentos y se suprimirán otros que ya no cumplan con los requisitos establecidos. La actualización busca garantizar la sostenibilidad del SNS y asegurar el abastecimiento de medicamentos esenciales. Los cambios entrarán en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Crisis de salud en Kivu: atención médica se vuelve inalcanzable

En la región de Kivu, en el este de la República Democrática del Congo, la atención médica se ha vuelto cada vez más inaccesible debido a la escasez de medicamentos y la fuga de profesionales de salud. Un estudio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) revela que el 85% de las instalaciones sanitarias carecen de medicinas esenciales y que el 40% han perdido personal médico. La violencia armada y la falta de financiamiento para organizaciones humanitarias son factores clave en esta crisis. Los pacientes, incluidos mujeres y niños heridos, enfrentan grandes dificultades para recibir atención adecuada, con muchos obligados a recorrer largas distancias bajo riesgo. El CICR destaca la necesidad urgente de soluciones para garantizar el acceso a servicios médicos y proteger al personal sanitario en medio del conflicto.

Crisis sanitaria en Gaza: hospitales colapsan y faltan medicamentos esenciales

El sistema de salud en Gaza atraviesa una crisis catastrófica, con hospitales desbordados y una grave escasez de medicamentos. La Organización Mundial de la Salud informa que menos de la mitad de los hospitales operan adecuadamente, mientras que algunos centros superan su capacidad en más del 300%. Desde mayo, más de 1,600 personas han muerto debido a lesiones en zonas de distribución de alimentos. La desnutrición también está en aumento, afectando gravemente a niños menores de cinco años. Además, brotes de meningitis y otros trastornos están complicando aún más la situación, con un acceso limitado a suministros médicos y equipos internacionales.

Agencias de la UE unen esfuerzos contra resistencia a fungicidas azólicos en hongos

Las agencias de salud y medioambientales de la UE se han unido para abordar la creciente resistencia de los hongos Aspergillus a los fungicidas azólicos, esenciales en el tratamiento de la aspergilosis. Un informe conjunto destaca que el uso extendido de estos compuestos en agricultura y otros sectores contribuye al problema, aumentando el riesgo de infecciones resistentes. Bernhard Url, Director Ejecutivo interino de EFSA, enfatiza la necesidad de equilibrar prácticas efectivas con la protección de la salud pública y el medio ambiente bajo el enfoque "Una sola salud".

El Gobierno aprueba la compra de medicamentos para hemofilia por 114 millones en 11 comunidades

El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante por un valor estimado de 114,6 millones de euros. Esta adquisición, gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), beneficiará a once comunidades autónomas y tiene como objetivo asegurar el suministro sostenible y eficiente de estos tratamientos esenciales para pacientes con hemofilia A. El acuerdo marco tendrá una duración inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga. Estos medicamentos son cruciales para prevenir episodios hemorrágicos en los afectados.

La OMS publica una nueva guía para frenar la contaminación por antibióticos

La aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos causada por la contaminación por antibióticos podría restar eficacia a los antibióticos, advierte la agencia sanitaria de la ONU, y agrega que existe una falta mundial de información accesible sobre el daño ambiental provocado por la fabricación de medicamentos.

La industria sanitaria debe garantizar sus productos frente al cambio climático

Un informe facilita 20 soluciones técnicas para garantizar que 10 productos sanitarios puedan hacer frente al aumento de las temperaturas, reduciendo al mismo tiempo las emisiones que producen en un 70%. Se trata de cinco medicamentos, varios tipos de diagnósticos y tecnologías que desempeñan un papel crucial en la lucha contra enfermedades como el VIH, la tuberculosis y la malaria.

Las enfermeras suman un nuevo fármaco a los que pueden prescribir: los anticoagulantes orales

El Ministerio de Sanidad amplía las posibilidades de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras y los enfermeros con la publicación de una nueva guía sobre Anticoagulación Oral.

El Gobierno destina más de 46 millones de euros de la industria farmacéutica a salud pública

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de los fondos aportados por la industria farmacéutica. Esta inversión, que se destinará a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, busca fortalecer políticas de cohesión sanitaria, formación continua para profesionales del sistema público de salud y promover el uso racional de medicamentos. La asignación se basa en criterios poblacionales y en el rendimiento de los fondos del año anterior, con un enfoque especial en programas de atención farmacéutica y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Además, se destinarán recursos para el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y otras iniciativas relacionadas con trasplantes.

Sanidad lanza nuevos protocolos para la prescripción segura de opioides en dolor crónico

El Ministerio de Sanidad ha lanzado nuevos protocolos clínicos para optimizar la prescripción de opioides en el tratamiento del dolor crónico no oncológico. Estos documentos, parte del Plan de optimización aprobado en 2021, buscan mejorar la seguridad y eficacia en el uso de analgésicos opioides, al mismo tiempo que se minimizan riesgos como la dependencia y la sobredosis. Los protocolos incluyen herramientas prácticas para profesionales sanitarios, promoviendo un enfoque basado en evidencia que respete la necesidad de aliviar el sufrimiento del paciente. Con esta iniciativa, se pretende fomentar un uso más racional de los opioides dentro del Sistema Nacional de Salud.

Estudio revela similitudes entre un medicamento contra el cáncer de colon y sus biosimilares

Un estudio de la Universidad de La Laguna (ULL) ha analizado la similitud entre el medicamento contra el cáncer de colon bevacizumab y tres de sus biosimilares: Alymsys®, Oyavas® y Vegzelma®. Publicado en la revista Pharmaceutics, el estudio revela que aunque los biosimilares cumplen con los criterios de contenido de bevacizumab, no alcanzan los estándares para el dímero del medicamento original. Este análisis es crucial dado el aumento en la producción de biosimilares, que ofrecen tratamientos más accesibles y económicos. El equipo de investigación busca evaluar la consistencia del proceso de fabricación de estos biosimilares en futuros estudios.

Castellón inicia por primera vez en España la sustitución del cupón precinto de los medicamentos por un código digital

El conseller de Sanidad destaca que la incorporación de este código digital constituye “un hito histórico ya que va a permitir aumentar la trazabilidad del fármaco, lo que se traduce en mayor seguridad de los pacientes en caso de algún tipo de alerta”.

Las enfermeras ya pueden tratar las infecciones de orina en mujeres

El BOE publica la guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras para infecciones del tracto urinario inferior en mujeres.

Alerta: Realizaba tratamientos estéticos en su casa sin titulación

Los medicamentos estaban guardados en el frigorífico de la cocina, sin las menores condiciones higiénico-sanitarias, junto con los alimentos. Ha sido detenida por los supuestos delitos de intrusismo profesional, lesiones y contra la salud pública.

Por una mejora del acceso a tratamientos noveles contra la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud y Unitaid, con el apoyo de Medicines Law and Policy, han publicado un documento informativo para facilitar el acceso de los países a tratamientos asequibles contra la COVID-19.