www.secretosdesalud.es

Mujeres

Aumenta un 8,5% el número de beneficiarios de prestaciones por Dependencia en España

07/10/2025@14:56:42

El número de personas que recibe prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha alcanzado un récord de más de 1,57 millones, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto de creciente presión demográfica y aumento de solicitudes, que superan los 2,27 millones. Además, la lista de espera ha disminuido casi un 10%, situándose en 174.406 personas. Las mujeres mayores de 80 años constituyen el grupo mayoritario entre los solicitantes. El Ministerio de Derechos Sociales trabaja en mejorar el tiempo de tramitación y en reformar las leyes para garantizar una atención más personalizada y accesible.

Aumentan las interrupciones voluntarias del embarazo en España en 2024

En 2024, se registraron 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en España, lo que representa un aumento del 2,98% respecto al año anterior. La tasa de IVE se situó en 12,36 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años. La mayoría de las comunidades autónomas reportaron incrementos, a excepción de algunas como Aragón y Cataluña. El principal motivo para la interrupción fue la decisión voluntaria de la mujer, representando el 94,62% de los casos. Además, el 76,58% de las intervenciones se realizaron antes de las ocho semanas de gestación. Este informe del Ministerio de Sanidad destaca la necesidad de fortalecer las políticas públicas en educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados.

Mejorar las condiciones laborales en el sector de cuidados es urgente

En España, más de 600.000 personas, principalmente mujeres, trabajan en el sector de los cuidados bajo el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Sin embargo, enfrentan condiciones laborales precarias, con salarios significativamente bajos y una carga de trabajo excesiva. Un informe reciente destaca que el 85% del empleo en este sector es femenino, muchas trabajadoras sufren problemas de salud como dolor lumbar crónico y ansiedad, y los accidentes laborales son frecuentes. A pesar de su vocación, muchas abandonan el sector en busca de mejores condiciones en otras áreas, como la sanidad. Es urgente mejorar las condiciones laborales para dignificar esta labor esencial y asegurar la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento poblacional.

La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,9 millones de ocupados en junio

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con varios días del mes por encima de los 21,9 millones. Este aumento representa un incremento mensual de 40.399 afiliados y un crecimiento interanual del 2,2%. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que el empleo es de mayor calidad, con un aumento significativo en contratos indefinidos y una participación histórica de mujeres en el mercado laboral. Además, se observa un notable crecimiento del empleo entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, lo que se traduce en un aumento de ingresos por cotizaciones del 7,1% en los primeros cinco meses del año. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-alcanza-un-nuevo-maximo-en-junio-con-varios-dias-del-mes-por-encima-de-los-219-millones-de-ocupados-2/.

CEAFA exige medidas urgentes para apoyar a cuidadores de personas con Alzheimer

CEAFA ha lanzado un llamado urgente para abordar la soledad y el edadismo que enfrentan las personas cuidadoras de familiares con Alzheimer. En su nuevo informe, "La soledad de la persona cuidadora de un familiar con Alzheimer", se destacan los efectos negativos en la salud física y emocional de estos cuidadores, quienes a menudo se sienten aislados y desatendidos. El estudio revela que el 75% de los cuidadores experimentan soledad y el 62% indica que su salud se ha visto afectada por esta labor. CEAFA propone soluciones como apoyo integral, creación de redes comunitarias y promoción de entornos inclusivos para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Además, se presenta otro informe sobre el edadismo que sufren los cuidadores mayores, enfatizando la necesidad de erradicar la discriminación y ofrecer más recursos a quienes dedican su vida al cuidado.

El empleo en España alcanza un récord histórico en mayo con más de 21,8 millones de afiliados

El empleo en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento de 20.790 respecto al mes anterior y de 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de nuevos ocupados, destacando un incremento significativo en la calidad del empleo con un 90% de contratos indefinidos. El sector de la hostelería lidera el crecimiento mensual (+4,9%), mientras que la afiliación femenina también alcanza cifras récord. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas, consolidando una tendencia positiva hacia un mercado laboral más estable y menos temporal.

La pensión media de la Seguridad Social alcanza 1.309,1 euros en abril, un aumento del 4,5% respecto al año pasado

La pensión media de la Seguridad Social en España alcanzó los 1.309,1 euros en abril, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al año anterior. En total, se han abonado más de 10 millones de pensiones, con una nómina que asciende a 13.515,2 millones de euros. La mayoría de los pensionistas son hombres (4,7 millones) y mujeres (4,6 millones). Las pensiones de jubilación son las más numerosas y su cuantía media es de 1.503,3 euros. Además, el número de jubilaciones demoradas ha aumentado significativamente, reflejando cambios en las políticas de jubilación anticipada. Para más detalles sobre las pensiones y estadísticas relacionadas, visita el enlace proporcionado.

Estudio revela que una de cada cinco mujeres en España no recibe atención ginecológica por molestias menstruales

Un estudio reciente revela que 1 de cada 5 mujeres en España que sufre molestias menstruales frecuentes no ha recibido atención ginecológica. Realizado por el Instituto INGENIO, este análisis muestra que el 70,9% de las mujeres experimenta síntomas como dismenorrea y sangrados abundantes, pero solo el 45% visita al ginecólogo anualmente. La investigación destaca la desconfianza en el sistema sanitario y la normalización del dolor menstrual como factores que contribuyen a la falta de atención médica. Se proponen medidas para mejorar la formación de profesionales y aumentar la concienciación sobre la salud menstrual.

Prohibición laboral femenina en Afganistán complica ayuda humanitaria

La prohibición impuesta por los talibanes que impide a las mujeres trabajar con agencias de la ONU está afectando gravemente la asistencia humanitaria en Afganistán. Esta restricción ha llevado a organismos como ACNUR a reducir sus servicios esenciales, lo que impacta directamente en la ayuda a cientos de miles de personas afectadas por un reciente terremoto. La falta de personal femenino ha obligado a cerrar temporalmente centros de apoyo y entrega de efectivo, complicando el registro y asistencia a los afganos vulnerables. Con más de 2,6 millones de retornados desde principios de año y un contexto humanitario ya crítico, la situación es especialmente sombría para los niños damnificados. Las agencias advierten sobre el aumento de problemas graves en el país debido a esta crisis.

Crisis de anemia afecta a 259 millones de mujeres en el sur de Asia

La anemia representa una grave crisis de salud en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé un aumento de 18 millones de casos para 2030, lo que subraya la necesidad urgente de acción coordinada. Esta enfermedad no solo causa fatiga crónica y problemas maternos, sino que también impacta negativamente en la educación y la economía. Expertos destacan que la prevención es posible mediante suplementos nutricionales y mejoras en los sistemas de salud. Iniciativas en países como Sri Lanka, India y Pakistán muestran avances significativos al integrar programas de nutrición y atención médica. La colaboración entre gobiernos y comunidades es esencial para erradicar la anemia y mejorar la calidad de vida en la región.

Condena por el asesinato de una mujer en Almería a manos de su pareja

El Gobierno de España condena el asesinato de una mujer en Almería, elevando a 21 el número de víctimas por violencia de género en 2025 y a 1.315 desde 2003. Esta tragedia resalta la urgente necesidad de abordar la violencia contra las mujeres y fortalecer las medidas de igualdad. Para más información, visita el enlace oficial.

Condenan el asesinato de una mujer y su hijo en Valencia por violencia de género

El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer y su hijo en Valencia, elevando a 17 el número de mujeres asesinadas por esta causa en 2025. Desde 2003, se han registrado un total de 1.311 asesinatos. Además, en lo que va del año, se han reportado 3 menores de edad víctimas de violencia de género en España, sumando 65 desde 2013. La noticia resalta la urgencia de abordar este grave problema social y la importancia de los canales de atención disponibles para las víctimas.

Proponen diez acciones para combatir el estigma de la menopausia en mujeres

La menopausia, etapa natural que afecta a todas las mujeres entre los 45 y 55 años, conlleva más de cien síntomas como sofocos y cambios de humor. Un estudio de Clara Selva Olid propone diez medidas para reducir la discriminación y el estigma que enfrentan las mujeres durante esta fase. Las recomendaciones se centran en sensibilización social, educación y mejoras en el ámbito laboral y sanitario. La investigación destaca la importancia de dar voz a las mujeres en la formulación de políticas públicas inclusivas que aborden sus necesidades reales.

Disminuye la lista de espera en Dependencia un 9,4% y se alcanzan cifras récord de atención

La lista de espera del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en España ha disminuido un 9,4%, lo que equivale a 18.832 personas menos desde marzo de 2024, alcanzando un total de 182.532 en espera. A pesar del aumento del 5,4% en las solicitudes, que ahora suman 2.195.095, el número de beneficiarios ha crecido a cifras récord, con 1.533.173 personas recibiendo prestaciones, un incremento del 7,6%. El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado estos datos junto con el nuevo "Panel del SAAD", una herramienta destinada a monitorizar la evolución del sistema. A pesar de los avances, se destacan retos como la reducción del tiempo medio de resolución de solicitudes, actualmente en 338 días. La mayoría de los solicitantes son mujeres mayores de 80 años.

Más del 90% de las mujeres en prostitución la consideran su única opción para sobrevivir

Más del 90% de las mujeres en prostitución consideran esta actividad como su única vía de supervivencia, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La investigación, que desmantela estereotipos y revela la complejidad de las experiencias de mujeres cis y transexuales en el sexo de pago, forma parte de un proyecto más amplio sobre la victimización en este ámbito. El catedrático Josep Maria Tamarit destaca la necesidad de basar las decisiones políticas en datos reales para abordar este tema sensible.