04/08/2025@13:27:00
Más de 640.000 niños en Darfur del Norte, Sudán, están en grave peligro debido a la propagación del cólera, según UNICEF. Se han reportado más de 1.180 casos, incluyendo aproximadamente 300 en niños, y al menos 20 muertes en la ciudad de Tawila, que alberga a medio millón de desplazados por la violencia. La crisis se agrava con el acceso limitado a agua potable y condiciones sanitarias deficientes. Desde el inicio del conflicto en abril de 2023, la situación ha llevado a una catástrofe humanitaria, con un aumento alarmante de la malnutrición infantil. UNICEF hace un llamado urgente para garantizar el acceso humanitario y necesita 30,6 millones de dólares para su respuesta al brote.
En Yemen, tras más de una década de crisis, el sarampión se ha convertido en una grave amenaza para la vida de los niños, especialmente en la provincia de Dhamar. Muchas familias enfrentan dificultades para acceder a atención médica adecuada, lo que agrava la situación de salud infantil. Recientes brotes han llevado a un aumento alarmante de casos, con síntomas que incluyen fiebres altas y complicaciones graves. Médicos Sin Fronteras (MSF) está proporcionando atención vital y ha tratado a más de 1.400 pacientes desde abril de 2025. La falta de vacunación y el deterioro del sistema sanitario son factores críticos en esta crisis, subrayando la necesidad urgente de intervenciones médicas y programas de vacunación efectivos para proteger a la población infantil vulnerable.
Más de 50 niños han muerto de desnutrición en Gaza desde el inicio del bloqueo de ayuda el 2 de marzo, según la ONU. La guerra en la región ha dejado más de 58,000 muertos y ha intensificado la crisis alimentaria, con casi 900 muertes relacionadas con la búsqueda desesperada de comida. La UNRWA ha examinado a más de 242,000 niños, revelando que uno de cada diez está desnutrido. Las condiciones son críticas: escasez de alimentos y medicinas debido al estricto bloqueo israelí. La situación plantea interrogantes sobre la falta de acción internacional ante esta tragedia humanitaria, donde bebés como Ahlam y Salam enfrentan un futuro incierto.
El fondo para la infancia estima que el número de niños muertos en los últimos 14 meses alcanza los 14.500. A su vez, las organizaciones humanitarias condenan un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA convertida en refugio en el que han muerto 13 personas y 48 han resultado heridas.
La escalada de violencia entre Israel y Hezbollá genera una “normalización silenciosa del horror” para los niños en ese país con más de 200 menores muertos y 1100 heridos, alerta la agencia de la ONU para la infancia, que llama a no permitir que se repita en ningún lado el nivel de matanza de niños visto en Gaza “aunque existen similitudes escalofriantes para los pequeños en Líbano”.
Los ataques arrasaron dos edificios residenciales que albergaban a cientos de personas, alerta la responsable del fondo para la infancia. En otro incidente, el automóvil de un miembro de la agencia fue atacado mientras trabajaba en la campaña de vacunación contra la polio.
La hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés Growth Hormone) es una sustancia vital producida por la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro. Esta hormona juega un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de la estatura de los niños, pero también tiene implicaciones en el metabolismo general del cuerpo. A continuación, exploraremos cómo funciona la GH, su impacto en la estatura, y los factores que pueden afectar su producción y eficacia.
Las niñas y los niños de Vietnam, Myanmar, Laos y Tailandia corren el riesgo de quedarse sin educación, agua potable y servicios esenciales, a medida que las inundaciones y los corrimientos de tierra dañan viviendas e infraestructuras.
|
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha denunciado la grave situación humanitaria en Gaza, donde uno de cada cinco niños sufre desnutrición. Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, afirmó que las personas en Gaza son "cadáveres andantes", y advirtió sobre el alto riesgo de muerte entre los niños si no reciben tratamiento urgente. Además, 6000 camiones con alimentos y suministros médicos están listos para entrar en Gaza desde Jordania y Egipto, pero la ayuda humanitaria enfrenta restricciones. La crisis afecta también a los trabajadores sanitarios, quienes sobreviven con una comida al día. La situación se agrava con bombardeos continuos y órdenes de desplazamiento emitidas por las fuerzas israelíes, mientras que más de un millón de niños sufren las consecuencias de la hambruna.
Un estudio de la Universidad de Oviedo revela que los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo un mayor riesgo de caries, extracciones y sangrado de encías. La investigación, que analizó a 3.402 niños en España, sugiere que factores como la dificultad para mantener una buena higiene dental y las características del TDAH pueden influir en esta problemática. Los hallazgos subrayan la necesidad de adaptar los programas de salud bucodental para abordar los desafíos específicos que enfrentan estos niños.
UNICEF pide 9.400 millones de euros para llevar salud, nutrición, educación y protección a 109 millones de niños y niñas en 146 países y territorios.
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, en 2023 hubo 10,3 millones de casos de sarampión en el mundo, un 20% más que en el año anterior, debido a la cobertura insuficiente de la vacunación en todo el mundo.
Un grupo de expertos internacionales revelan la destrucción deliberada y sistemática del sistema sanitario, incluidas las instalaciones infantiles y de salud reproductiva. También revela la tortura institucionalizada de larga data contra niños y adultos detenidos en Israel. La Comisión pide poner fin inmediatamente a la ocupación ilegal de territorio palestino en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Internacional de Justicia.
Un comité de la ONU que acusa al Ejército israelí de cometer violaciones “masivas” prácticamente sin precedentes. Desde el 7 de octubre, en la Franja han muerto más de 16.756 niños, al menos un millón han sido desplazados, 21.000 están dados por desaparecidos, 20.000 han perdido a uno o ambos progenitores y 17.000 se encuentran solos o separados de sus familias.
La campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis dirigida por la ONU entró el lunes en su segundo día en el centro de Gaza, con pausas en los combates suficientes para que miles de niños más recibieran su dosis, además de los 87.000 que recibieron la primera ronda el domingo, según informaron las agencias de la ONU.
|
|
|