www.secretosdesalud.es

obesidad infantil

10/09/2025@13:33:36

La obesidad infantil ha alcanzado un récord mundial, afectando a 188 millones de niños y adolescentes entre cinco y 19 años, según UNICEF. Por primera vez, la obesidad supera al bajo peso como la forma más común de malnutrición en la infancia, con uno de cada diez niños en el mundo viviendo con esta condición. La cifra ha triplicado desde el año 2000. Este problema no solo afecta a países ricos, sino que está presente en casi todas las regiones del mundo, con tasas alarmantes en países insulares del Pacífico y en naciones de renta media alta como Chile y Estados Unidos. La obesidad infantil conlleva riesgos graves para la salud, incluyendo diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. UNICEF advierte sobre la necesidad urgente de políticas que regulen la publicidad y venta de alimentos ultraprocesados para revertir esta crisis sanitaria global.

La Encuesta de Salud de España 2023 revela que el 47% de los bebés recibe lactancia materna exclusiva a los seis meses, la cifra más alta en la historia del país. Este aumento de ocho puntos porcentuales desde 2017 se alinea con las metas de la OMS. La campaña de este año enfatiza la importancia de la lactancia materna para la salud y el medio ambiente, promoviendo su apoyo continuo por parte de los sistemas sanitarios. El Ministerio de Sanidad ha formado un Grupo de Trabajo para mejorar la atención a esta práctica esencial, que también está integrada en diversas estrategias nacionales relacionadas con la salud pública y la reducción de la obesidad infantil. Además, se han implementado políticas laborales que favorecen a las familias en este aspecto.

Los datos indican que este descenso apenas se ha dado en niños y niñas que pertenecen a familias con ingresos brutos inferiores a 18.000 euros anuales, donde los índices de sobrepeso y obesidad se mantienen estables desde 2011, cuando se hizo el primer estudio.
  • 1

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo real decreto que garantiza que todos los niños y niñas en centros escolares reciban cinco comidas saludables a la semana. Esta normativa, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, promueve el consumo diario de frutas y verduras frescas, incrementa la oferta de pescado y legumbres, y prohíbe las bebidas azucaradas y la bollería industrial. Además, se destinarán 200 millones de euros a las Comunidades Autónomas para combatir la pobreza infantil y mejorar la atención a las familias. Este decreto busca asegurar una alimentación nutritiva y equitativa para todos los estudiantes, contribuyendo así a la reducción de la obesidad infantil en el país.