www.secretosdesalud.es

OMS

La OMS alerta sobre el aumento global de la resistencia a antibióticos comunes

14/10/2025@15:08:50

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe alarmante que revela que en 2023, una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas era resistente a tratamientos antibióticos comunes. Entre 2018 y 2023, la resistencia a los antibióticos aumentó más del 40%, destacando la creciente amenaza para la salud global. La mayor resistencia se observa en Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental, donde una de cada tres infecciones notificadas es resistente. El informe también señala que las bacterias gramnegativas como E. coli y K. pneumoniae son particularmente preocupantes, con tasas de resistencia que superan el 70% en algunas regiones. La OMS insta a todos los países a fortalecer sus sistemas de vigilancia y garantizar un uso responsable de los antibióticos para combatir esta crisis sanitaria. Para más detalles, consulta el informe completo en el enlace proporcionado.

1 de cada 5 adultos es adicto al tabaco mientras los más jóvenes caen en la trampa del vaper

El último informe de la OMS revela que, aunque el consumo global de tabaco ha disminuido de 1380 millones en 2000 a 1200 millones en 2024, uno de cada cinco adultos sigue siendo adicto. A pesar de los avances en la reducción del tabaquismo, la industria tabacalera responde con nuevos productos como los cigarrillos electrónicos, que ya son utilizados por más de 100 millones de personas, incluyendo 15 millones de adolescentes. La OMS insta a los gobiernos a implementar políticas más efectivas para combatir esta epidemia y proteger a las nuevas generaciones. El informe destaca que las mujeres han liderado la reducción del consumo, mientras que los hombres aún enfrentan un descenso lento. Se requieren medidas urgentes para cerrar vacíos legales y regular productos nocivos.

La OMS propone invertir en salud mental y ENT para salvar millones de vidas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe que destaca la necesidad urgente de invertir solo USD 3 por persona al año para combatir las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos mentales. Esta inversión podría generar beneficios económicos significativos, estimados en un billón de dólares para 2030. A pesar de los avances en la reducción de la mortalidad por ENT entre 2010 y 2019, el progreso se ha ralentizado, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. La OMS insta a los gobiernos a adoptar políticas efectivas, como impuestos sobre el tabaco y el alcohol, y a priorizar la salud pública frente a intereses comerciales. La próxima reunión de alto nivel de la ONU será crucial para establecer compromisos globales en esta área vital para la salud y el desarrollo.

Casi el 50% de los bebés en España son alimentados solo con lactancia materna a los 6 meses

La Encuesta de Salud de España 2023 revela que el 47% de los bebés recibe lactancia materna exclusiva a los seis meses, la cifra más alta en la historia del país. Este aumento de ocho puntos porcentuales desde 2017 se alinea con las metas de la OMS. La campaña de este año enfatiza la importancia de la lactancia materna para la salud y el medio ambiente, promoviendo su apoyo continuo por parte de los sistemas sanitarios. El Ministerio de Sanidad ha formado un Grupo de Trabajo para mejorar la atención a esta práctica esencial, que también está integrada en diversas estrategias nacionales relacionadas con la salud pública y la reducción de la obesidad infantil. Además, se han implementado políticas laborales que favorecen a las familias en este aspecto.

La OMS advierte sobre grave crisis alimentaria en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave alerta sobre una "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo la crisis al bloqueo israelí que impide el ingreso de alimentos y ayuda humanitaria. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la desnutrición aguda afecta ya al 10% de la población general y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están desnutridas. Desde julio, los centros de tratamiento han estado desbordados y se han documentado muertes por desnutrición infantil. La situación se agrava con el riesgo para los trabajadores humanitarios, quienes enfrentan graves obstáculos para distribuir ayuda. La OMS exige un alto el fuego y acceso seguro a la asistencia humanitaria.

El lenacapavir inyectable para prevenir el VIH debe estar disponible de inmediato

El nuevo medicamento inyectable lenacapavir se presenta como una solución innovadora para prevenir el VIH, requiriendo solo dos dosis al año. La Organización Mundial de la Salud ha instado a su disponibilidad inmediata en farmacias y clínicas, destacando sus ventajas sobre tratamientos orales diarios. Este antirretroviral es considerado una alternativa cercana a una vacuna contra el VIH, con eficacia comprobada en ensayos clínicos. En un contexto de creciente preocupación por la epidemia de SIDA, la OMS solicita que los gobiernos integren este tratamiento en sus programas nacionales de salud. Con casi 41 millones de personas viviendo con VIH a finales de 2024, la expansión del acceso a medicamentos es crucial para combatir esta crisis sanitaria global.

España acogerá el Congreso Mundial de Ciudades Amigables para Mayores en 2026

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que España será la sede del II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, programado para junio de 2026. Este evento reunirá a expertos y representantes de ciudades globales para compartir políticas y buenas prácticas que fomenten entornos inclusivos para las personas mayores. La directora del Imserso, Mayte Sancho, destacó el compromiso del Gobierno español en promover un envejecimiento activo y saludable, así como la importancia de adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población que envejece. El congreso forma parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables, que busca mejorar la calidad de vida de los mayores en más de 1.700 ciudades a nivel internacional.

España acoge a 13 niños con cáncer evacuados de Gaza y sus familias

El 2 de abril de 2025, España recibió a 13 menores con cáncer y sus familias evacuados de Gaza, en una operación coordinada por el Ministerio de Sanidad junto con la OMS y la Comisión Europea. La ministra de Sanidad, Mónica García, fue quien dio la bienvenida a los menores en la Base Aérea de Zaragoza. Esta acción humanitaria refleja el compromiso del país con la salud y bienestar de los niños afectados por el conflicto.

La OMS aclara que no hay evidencia de vínculo entre el autismo y el paracetamol en el embarazo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que no existe evidencia científica que respalde un vínculo entre el autismo y el consumo de acetaminofén durante el embarazo. Aproximadamente 62 millones de personas en el mundo padecen trastornos del espectro autista, y aunque se han realizado investigaciones exhaustivas, no se ha establecido una relación clara con el uso de este medicamento. La OMS también reafirma que las vacunas infantiles no causan autismo, basándose en estudios rigurosos. Se enfatiza la importancia de seguir las recomendaciones médicas durante el embarazo y mantener los calendarios de vacunación para proteger a la comunidad. La OMS trabaja para comprender mejor el autismo y apoyar a quienes lo padecen. Para más información, visita el enlace.

Gaza enfrenta hambruna oficial por primera vez en su historia

La hambruna en Gaza ha sido confirmada por primera vez, afectando a más de medio millón de personas, según un análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC). La FAO, UNICEF, el PMA y la OMS han solicitado un alto el fuego inmediato y acceso humanitario sin obstáculos para frenar las muertes por hambre y desnutrición. Se prevé que las condiciones de hambruna se extiendan a otras áreas, con un aumento alarmante en los niveles de desnutrición infantil y una grave crisis alimentaria. Las organizaciones advierten sobre la urgencia de una respuesta humanitaria masiva para salvar vidas y mejorar el acceso a alimentos y servicios básicos en la región.

Llamado global a fortalecer el apoyo a la lactancia materna en su semana conmemorativa

La Semana Mundial de la Lactancia Materna destaca la importancia de invertir en sanidad y apoyar a las madres lactantes. La OMS y UNICEF hacen un llamado a los gobiernos para mejorar el apoyo a la lactancia materna, ya que solo el 48% de los bebés menores de seis meses son amamantados exclusivamente, muy por debajo del objetivo del 60% para 2030. Se subraya la necesidad de formación adecuada para los profesionales de salud y la integración del apoyo a la lactancia en los servicios sanitarios. Invertir en este ámbito no solo es crucial para la salud pública, sino también económicamente beneficioso, con cada euro invertido generando 35 euros en retorno.

Más de 14 millones de bebés aún no han recibido vacunas, alertan OMS y UNICEF

Más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin recibir ninguna vacuna, a pesar de que la cobertura de vacunación infantil se mantiene relativamente estable. Según datos recientes de la OMS y UNICEF, en 2024, aproximadamente 115 millones de lactantes recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina (DTP), pero cerca de 20 millones se quedaron sin vacunar. La situación es más crítica en países afectados por conflictos y crisis humanitarias, donde el acceso a la inmunización es limitado. La OMS y UNICEF advierten sobre la necesidad urgente de cerrar las brechas en la financiación y mejorar el acceso a las vacunas para proteger a todos los niños contra enfermedades prevenibles.

Más de 14 millones de lactantes aún no han recibido ninguna vacuna a nivel mundial

La cobertura mundial de vacunación infantil se mantiene estable, con un 89% de los lactantes recibiendo al menos una dosis de la vacuna DTaP en 2024. Sin embargo, más de 14 millones de niños siguen sin recibir ninguna vacuna, lo que pone en riesgo décadas de progreso en salud pública. La desinformación y los recortes en la ayuda son factores críticos que afectan la inmunización. A pesar de estos desafíos, algunos países han incrementado su cobertura vacunal, especialmente aquellos apoyados por Gavi. Las organizaciones internacionales hacen un llamado a aumentar la inversión en salud y combatir la desinformación para garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas esenciales.

España acogerá el Congreso Mundial de Ciudades Amigables para Mayores en 2026

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que España será la sede del II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, programado para junio de 2026. Este evento reunirá a representantes globales para intercambiar buenas prácticas y políticas públicas dirigidas a crear entornos inclusivos para personas mayores. La directora del Imserso, Mayte Sancho, destacó que esta designación reconoce el compromiso del Gobierno español con la innovación urbana y la mejora de la calidad de vida de los mayores. El congreso es parte de una iniciativa más amplia de la OMS que busca adaptar las ciudades a una población envejecida, promoviendo su participación activa y bienestar.

Aumentan los casos de sarampión en el mundo: 10,3 millones de personas se infectaron en 2023

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, en 2023 hubo 10,3 millones de casos de sarampión en el mundo, un 20% más que en el año anterior, debido a la cobertura insuficiente de la vacunación en todo el mundo.