15/07/2025@17:36:57
El Gobierno de España ha enviado al Congreso un proyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, con el objetivo de ofrecer más servicios y prestaciones, reducir la burocracia y fomentar el uso de tecnología. Esta reforma garantiza la accesibilidad como derecho fundamental, permite a las personas con discapacidad trabajar mientras reciben prestaciones y amplía el catálogo de ayudas, incluyendo asistencia personal y teleasistencia universal. También se suprime el régimen de incompatibilidades en las prestaciones y se agilizan los procesos administrativos. Además, se destinarán 783,2 millones de euros a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La iniciativa busca mejorar la calidad del empleo en el sector y responder a los retos demográficos del país.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, advirtió que la crisis climática podría agravar las desigualdades sociales, especialmente entre las personas mayores. Durante la presentación de un estudio en la Universidad de Barcelona, se reveló que más del 90% de las muertes relacionadas con temperaturas extremas en los últimos cinco años han afectado a mayores de 65 años. Este informe destaca la vulnerabilidad social ante el cambio climático y su impacto en los grupos más desfavorecidos.
El Gobierno de España está adaptando el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para hacerlo más accesible y comprensible. Los ministerios de Derechos Sociales e Inclusión trabajan en la simplificación de la información y formularios, utilizando 'Lectura Fácil' para eliminar barreras del lenguaje burocrático. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, destacó que esta medida facilitará el acceso a quienes tienen dificultades de comprensión. Además, se implementarán servicios de videointerpretación en lengua de signos y accesibilidad auditiva. Este esfuerzo busca avanzar hacia una administración más cercana y accesible para todos los ciudadanos.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado un nuevo Real decreto para garantizar una alimentación saludable en hospitales y residencias de mayores. Esta normativa, que se implementará junto al Ministerio de Sanidad, busca regular la calidad nutricional y sostenibilidad de los alimentos en estos centros, siguiendo el modelo del reciente Real decreto sobre Comedores Escolares. La medida responde a la creciente demanda social por mejorar la alimentación en instituciones que atienden a personas dependientes. Se establecerán criterios mínimos para asegurar una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades de los usuarios.
El Gobierno de España ha aprobado un nuevo real decreto que garantiza que todos los niños y niñas en centros escolares reciban cinco comidas saludables a la semana. Esta normativa, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, promueve el consumo diario de frutas y verduras frescas, incrementa la oferta de pescado y legumbres, y prohíbe las bebidas azucaradas y la bollería industrial. Además, se destinarán 200 millones de euros a las Comunidades Autónomas para combatir la pobreza infantil y mejorar la atención a las familias. Este decreto busca asegurar una alimentación nutritiva y equitativa para todos los estudiantes, contribuyendo así a la reducción de la obesidad infantil en el país.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de ley que reformará las leyes de Dependencia y Discapacidad, buscando revertir recortes anteriores y garantizar más derechos para las personas afectadas. Esta reforma eliminará el régimen de incompatibilidades en las prestaciones de dependencia y el plazo suspensivo para las ayudas económicas, ampliando además el catálogo de servicios disponibles. Se reconocerá la teleasistencia como un derecho universal y se establecerán nuevos servicios como asistencia personal y cuidados en vivienda. También se abordarán aspectos relacionados con la accesibilidad, prohibiendo la discriminación en seguros por discapacidad. Este cambio legislativo tiene como objetivo fortalecer la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de casi 2 millones de personas en situación de dependencia en España.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman que sus productos son respetuosos con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' busca ayudar a las empresas a proporcionar información veraz sobre sostenibilidad y está dirigida a fomentar un consumo responsable en toda Europa. Bustinduy destacó que el 42% de las afirmaciones ambientales son cuestionables y subrayó la importancia de cumplir con regulaciones para proteger a los consumidores. La guía también aborda las sanciones por prácticas desleales y anticipa cambios legislativos en la Unión Europea relacionados con alegaciones medioambientales.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, anunció que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido las tarjetas monedero, un programa que permite adquirir alimentos y productos de primera necesidad en supermercados. Se espera que el total alcance a 70.000 familias. Este sistema, que sustituye al antiguo Programa FEAD, busca combatir la pobreza infantil y facilitar el acceso a alimentos frescos sin necesidad de acudir a comedores sociales. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. La colaboración con Cruz Roja ha sido clave para implementar este programa en los gobiernos autonómicos.
|
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha presentado un informe en la Universidad de Barcelona que advierte sobre el impacto de la crisis climática en las desigualdades sociales, especialmente entre las personas mayores. Según el estudio, más del 90% de las muertes relacionadas con temperaturas extremas en los últimos cinco años han afectado a mayores de 65 años. Bustinduy enfatizó que la vulnerabilidad ante el cambio climático no es homogénea y está influenciada por factores como la pobreza y la precariedad habitacional. Además, anunció un Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para garantizar un consumo justo y responsable, protegiendo a los grupos más vulnerables. Para más detalles, visita el enlace.
Pablo Bustinduy y Mónica García han iniciado la tramitación de un nuevo real decreto que garantizará comidas saludables en hospitales y residencias en España. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo junto al Ministerio de Sanidad, busca asegurar una dieta nutritiva y sostenible para personas dependientes o con necesidades especiales. La normativa se encuentra en periodo de consulta pública hasta el 21 de junio de 2025, permitiendo a la ciudadanía y organizaciones realizar aportaciones. Este esfuerzo se alinea con políticas anteriores, como el real decreto de comedores escolares saludables. La propuesta responde a la necesidad de mejorar la calidad alimentaria en centros que atienden a poblaciones vulnerables, destacando la importancia de una alimentación adecuada para la salud y recuperación.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras denuncias de usuarios. Estas quejas surgieron durante el apagón declarado en varias comunidades autónomas. La investigación busca esclarecer la situación y proteger los derechos de los consumidores afectados. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones del ministerio, se requerirán 261,400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración. Esta iniciativa busca mejorar la atención a las personas dependientes y responder a las crecientes necesidades del país.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha recibido el respaldo del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) tras imponer sanciones a cinco aerolíneas low cost por prácticas abusivas. Durante una reunión en Madrid, Bustinduy destacó que "ninguna empresa, por poderosa que sea, puede saltarse la ley", refiriéndose a las multas que suman casi 179 millones de euros. Las sanciones se deben a cobros indebidos como suplementos por equipaje de mano y reservas de asientos contiguos para personas dependientes. El CCU instó a las autoridades a mantener firmeza en la defensa de los derechos de los consumidores y rechazó las descalificaciones del CEO de Ryanair hacia Bustinduy.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. Durante el encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral y la necesidad de que las administraciones públicas cumplan con cláusulas sociales en los contratos públicos. Además, se abordó la creación de un protocolo para promover licitaciones responsables e incentivos para contratar a personas con discapacidad. La reunión también trató sobre la inminente aprobación del anteproyecto de ley que reformará tanto la Ley de Dependencia como la Ley de Discapacidad, buscando avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha hecho este llamamiento en el acto "Vivir Europa con ELA", organizado por el Parlamento Europeo y por la asociación ADELA, con motivo del Día Mundial de la ELA.
|
|
|