www.secretosdesalud.es

Seguridad Alimentaria

04/02/2025@17:57:29

Un informe de la AESAN revela que el 33,5% de los menús escolares en España no están supervisados por profesionales acreditados en nutrición. Además, más del 70% de los comedores no utilizan aceites recomendados para freír y un 21,53% no cumple con las frecuencias mínimas de alimentos saludables. El estudio también destaca que casi el 30% de los centros escolares ofrecen demasiadas raciones de fritura y que ha disminuido la disponibilidad de agua como única bebida durante las comidas. Estas preocupaciones han llevado al Ministerio de Derechos Sociales a trabajar en un Real Decreto para establecer pautas más estrictas sobre alimentación saludable en los comedores escolares.

Investigadores de la UPCT están desarrollando innovadoras tecnologías de enfriamiento y envasado para extender la vida útil de la carne fresca de cerdo hasta 6-8 semanas, superando el actual límite de 2-3 semanas. Este proyecto, financiado por el CDTI con un presupuesto de 557.219 euros, busca mejorar la frescura y seguridad alimentaria, facilitando la comercialización tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo mercados como China. Las técnicas incluyen descontaminación del aire y superficies, así como nuevos métodos de envasado activo para estabilizar la carga microbiológica.

  • 1

El Consejo de Ministros de España ha presentado la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico que busca asegurar el abastecimiento sostenible y asequible de alimentos en el país. La ENA tiene como objetivo posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial, garantizando la seguridad alimentaria y fomentando un modelo productivo adaptado a los desafíos climáticos y geopolíticos actuales. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha llevado a cabo un proceso participativo para recoger las opiniones del sector agroalimentario. Esta estrategia es clave para afrontar retos como la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la promoción de dietas saludables.