www.secretosdesalud.es

Soledad

30/06/2025@14:53:43

CEAFA ha lanzado un llamado urgente para abordar la soledad y el edadismo que enfrentan las personas cuidadoras de familiares con Alzheimer. En su nuevo informe, "La soledad de la persona cuidadora de un familiar con Alzheimer", se destacan los efectos negativos en la salud física y emocional de estos cuidadores, quienes a menudo se sienten aislados y desatendidos. El estudio revela que el 75% de los cuidadores experimentan soledad y el 62% indica que su salud se ha visto afectada por esta labor. CEAFA propone soluciones como apoyo integral, creación de redes comunitarias y promoción de entornos inclusivos para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Además, se presenta otro informe sobre el edadismo que sufren los cuidadores mayores, enfatizando la necesidad de erradicar la discriminación y ofrecer más recursos a quienes dedican su vida al cuidado.

El IV Encuentro presencial de las entidades de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid se llevó a cabo en el marco de la Iª Semana de la Sensibilización, con el lema "Construimos red para frenar la soledad". Este evento reunió a diversas entidades para compartir acciones y dar la bienvenida a nuevos miembros. La Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales estuvo presente, destacando el compromiso de la Red. Se abordaron testimonios de profesionales y usuarios, así como avances y propuestas para 2025 en atención a mayores en soledad. Para más información, visita el enlace.

Comienza el envío de cartas de acreditación a pensionistas para que puedan reservar sus viajes del programa de turismo de la temporada 2024-2025.
  • 1

El 21,5% de los madrileños se sienten solos, y el 11,8% de quienes padecen la soledad crónica, según el Barómetro de la Soledad No Deseada en la Comunidad de Madrid 2024. Este fenómeno afecta especialmente a jóvenes en zonas rurales y a personas mayores en áreas urbanas. La soledad no deseada es un problema social significativo que está vinculado a factores económicos y educativos. Expertos destacan la importancia de crear redes de apoyo y programas comunitarios para mitigar este malestar, promoviendo encuentros y sensibilización. La atención local es clave para detectar y abordar estas situaciones.