www.secretosdesalud.es

universidad de oviedo

TDAH en niños se relaciona con problemas de salud dental

25/03/2025@12:18:18

Un estudio de la Universidad de Oviedo revela que los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo un mayor riesgo de caries, extracciones y sangrado de encías. La investigación, que analizó a 3.402 niños en España, sugiere que factores como la dificultad para mantener una buena higiene dental y las características del TDAH pueden influir en esta problemática. Los hallazgos subrayan la necesidad de adaptar los programas de salud bucodental para abordar los desafíos específicos que enfrentan estos niños.

La cirugía mejora la supervivencia en pacientes con pie diabético frente a la amputación

Un estudio reciente revela que la cirugía con fijación externa circular reduce la mortalidad en más de un 35% en comparación con la amputación en pacientes con pie diabético, específicamente en casos de pie de Charcot. La tasa de mortalidad disminuye del 44,8% al 7,7%, y la supervivencia a tres años aumenta del 60,8% al 90%. Además, ambos tratamientos tienen costos similares, alrededor de 223.000 euros por paciente. Esta investigación, coordinada por el Programa de Pie Diabético del Hospital de Sant Pau y publicada en 'Therapeutic Advances in Endocrinology and Metabolism', destaca la eficacia y beneficios económicos de la fijación externa como alternativa viable para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Estudio revela que el calentamiento climático anticipará la germinación de plantas alpinas en casi dos meses

Una investigación de la Universidad de Oviedo, publicada en el "Journal of Ecology", revela que las especies alpinas podrían germinar casi dos meses antes debido a escenarios climáticos más cálidos. El estudio analizó semillas de 54 especies bajo diferentes condiciones microclimáticas, encontrando que temperaturas más altas y menos nieve favorecen una germinación más temprana. Sin embargo, algunas especies que requieren condiciones frías para germinar podrían verse amenazadas, lo que podría alterar la composición de las comunidades vegetales alpinas. La investigación destaca la plasticidad de estas plantas como un factor clave para su adaptación al cambio climático.

  • 1

Estudio revela cómo el método de cocción afecta la salud intestinal

Una investigación de la Universidad de Oviedo y el IPLA-CSIC ha demostrado la relevancia de los métodos de cocinado en la salud intestinal, revelando que los xenobióticos generados por el cocinado excesivo o ahumado pueden tener efectos negativos en la salud humana. Los hallazgos sugieren que una dieta rica en fibra y probióticos puede ayudar a mitigar estos daños. Este estudio, publicado en revistas científicas destacadas, también incluye el desarrollo de una webapp para ofrecer recomendaciones dietéticas personalizadas. La investigación involucra a médicos y científicos de varias instituciones, subrayando la importancia de una alimentación saludable para prevenir enfermedades como el cáncer colorrectal.