El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales, en un esfuerzo por facilitar su inspección y cierre. Esta acción se suma a la identificación previa de más de 15.000 alojamientos sin licencia en la capital, donde solo se han concedido 1.131 licencias oficialmente. El ministro Pablo Bustinduy destaca la importancia de esta información para recuperar viviendas para uso residencial y combatir la proliferación de alquileres ilegales. La iniciativa busca también instar al Ayuntamiento a tomar medidas efectivas, siguiendo el ejemplo de Barcelona en la regulación del turismo residencial. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Vivienda de España ha lanzado una campaña informativa para la activación, el 1 de julio de 2025, del registro único de alquileres de corta duración. Esta iniciativa busca combatir el fraude en los alquileres turísticos y temporales, alineándose con la normativa europea y promoviendo el acceso a una vivienda digna. Con esta medida, España se posiciona como pionera en la implementación de regulaciones que benefician a los inquilinos y mejoran la transparencia en el mercado de alquiler.
La compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva en España han alcanzado en 2024 los mejores datos de los últimos años, según el nuevo boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo. Este informe destaca una intensa actividad inmobiliaria, con un récord de operaciones de compraventa en el cuarto trimestre, el más alto en 18 años.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que "La Ley de Vivienda funciona" al presentar los resultados del índice de precios del alquiler en 140 municipios de Catalunya tras su primer año de aplicación. Este anuncio se realizó en colaboración con el Govern de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. La Ley 12/2023, que garantiza el derecho a la vivienda, es un paso importante en la regulación del mercado inmobiliario en España.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, se reunió con Ximo Puig, embajador español ante la OCDE, el 7 de febrero de 2025. Durante este encuentro, discutieron la colaboración para promover políticas públicas en el ámbito de la vivienda. Esta reunión subraya el compromiso del gobierno español en la mejora y desarrollo de políticas que aborden las necesidades habitacionales del país.
|
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones públicas para desarrollar un parque público de vivienda con protección permanente. En su intervención, instó a la Comunidad de Madrid a unirse al Acuerdo Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar la inversión en este sector. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a viviendas protegidas y abordar la crisis habitacional en la región.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado la importancia de construir viviendas asequibles que cumplan con altos estándares de calidad durante su intervención en la asamblea anual del Clúster de la edificación. Además, destacó el reciente PERTE aprobado para la industrialización de la construcción, que busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad en este sector.
La ciudadanía puede beneficiarse de dos deducciones fiscales en vivienda: hasta el 90% del rendimiento por alquiler en zonas tensionadas y hasta el 60% del coste de obras de rehabilitación energética que reduzcan el consumo de energía. Estas medidas buscan fomentar la eficiencia energética y mejorar la accesibilidad al alquiler.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, enfatizó la necesidad de acción pública decidida y colaboración público-privada para abordar el acceso a la vivienda en España. Durante la clausura de la Jornada VISO, destacó la importancia de alcanzar consensos y soluciones viables frente a un problema habitacional complejo. Lucas mencionó iniciativas gubernamentales como la Ley por el Derecho a la Vivienda y el Plan Estatal de Vivienda, que buscan apoyar a colectivos vulnerables. Además, presentó un informe que propone un plan de acción a 10 años para crear 1.822.000 unidades de vivienda, con una inversión estimada de 250.000 millones de euros, resaltando la urgencia de establecer un Pacto Nacional por la Vivienda para asegurar políticas estables y efectivas en este ámbito.
|