Actualidad

Más de 700.000 hogares reciben el Ingreso Mínimo Vital en marzo

Redacción | Viernes 04 de abril de 2025

En marzo de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 703.479 hogares en España, alcanzando a 2.145.006 personas, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 508,4 euros mensuales por hogar, sumando un total de 402 millones de euros en este mes. Este programa busca prevenir la pobreza y exclusión social, con un enfoque especial en la infancia, ya que el 41,3% de los beneficiarios son menores. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a cerca de 3 millones de personas y ha destinado más de 14.500 millones de euros en ayudas. Además, se han introducido complementos especiales para familias afectadas por desastres naturales. Para más información sobre el IMV y sus beneficios, visita el enlace.



El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 700.000 hogares en marzo

La última estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) revela que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en marzo a un total de 703.479 hogares, donde residen 2.145.006 personas. La prestación, que tiene como objetivo principal la prevención de la pobreza y la exclusión social, presenta una cuantía media de 508,4 euros al mes por hogar, lo que suma un total de 402 millones de euros en nómina para este mes.

El IMV está diseñado para apoyar a aquellos individuos y familias que carecen de recursos económicos básicos, siendo especialmente relevante para quienes viven solos o están integrados en unidades de convivencia. Este programa ha mostrado un notable perfil femenino entre sus beneficiarios: el 67,5% de los titulares son mujeres, lo que equivale a 474.968, mientras que el 53,4% de los beneficiarios son también mujeres, alcanzando un total de 1.145.989.

Pobreza infantil y medidas complementarias

Uno de los objetivos centrales del IMV es combatir la pobreza infantil. En este sentido, se destaca que el 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, sumando un total de 886.103 menores. “Este dato es fundamental ya que la lucha contra la pobreza infantil es uno de los pilares sobre los cuales se fundamenta esta prestación”, afirmó la ministra Elma Saiz.

Aproximadamente el 68,9% de los hogares cubiertos por el IMV albergan menores de edad, lo que se traduce en 484.392 hogares, incluyendo 121.606 monoparentales. Para complementar esta ayuda, se implementa el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que este mes ha llegado a 486.990 unidades de convivencia. Esta modalidad ofrece ayudas específicas según la edad: 115 euros al mes por cada niño menor de 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros para los menores entre 6 y 18 años.

Crecimiento sostenido desde su creación

A partir del análisis comparativo con el año anterior, se observa un aumento significativo: hay actualmente 128.162 prestaciones activas más, lo que representa un incremento del 22,3%. Esto significa que hay 419.435 beneficiarios adicionales, lo cual equivale a un crecimiento del 24,3%.

Dado el impacto acumulado desde su lanzamiento en junio de 2020 durante la pandemia, el IMV ha alcanzado a cerca de 991.229 hogares, protegiendo a casi 3 millones de personas, donde aproximadamente 1,3 millones son niños y adolescentes, representando así el 43,4% del total.

Aumento del apoyo tras desastres naturales

A raíz del desastre natural (DANA) ocurrido en octubre pasado, se ha implementado un complemento extraordinario del 15% sobre las prestaciones del IMV para las familias afectadas en municipios específicos. Además, aquellas unidades familiares con niños recibirán un incremento adicional del < strong >30% en el Complemento de Ayuda a la Infancia.

< strong >En total,< / strong > esta medida ha beneficiado a16.681 familias en situación vulnerable.

Todas las personas beneficiarias del IMV pueden acceder a información sobre este subsidio a través del teléfono corto020 , canal que ha visto incrementada su plantilla en un40% para mejorar la atención al público.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
703.479 Número de hogares que reciben el IMV en marzo
2.145.006 Número de personas que viven en esos hogares
508,4 euros Cuantía media de la prestación por hogar
402 millones de euros Total de la nómina del IMV en marzo
128.162 Aumento de prestaciones activas respecto al año anterior
3 millones Total de personas protegidas desde la creación del IMV
14.534,8 millones de euros Total destinado por la Seguridad Social al IMV desde su creación

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos hogares reciben el Ingreso Mínimo Vital en marzo?

En marzo, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 703.479 hogares.

¿Cuántas personas viven en los hogares beneficiados por el IMV?

En total, conviven 2.145.006 personas en los hogares que reciben el IMV.

¿Cuál es la cuantía media de la prestación del IMV?

La cuantía media de la prestación es de 508,4 euros al mes por hogar.

¿Qué porcentaje de beneficiarios del IMV son mujeres?

El 67,5% de los titulares y el 53,4% de los beneficiarios del IMV son mujeres.

¿Cuál es uno de los objetivos principales del Ingreso Mínimo Vital?

Uno de los objetivos principales del IMV es combatir la pobreza infantil.

¿Cuántos beneficiarios del IMV son niños, niñas y adolescentes?

El 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, lo que equivale a 886.103 menores.

¿Qué es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI)?

El CAPI es una ayuda adicional destinada a las familias con niños menores, que varía según la edad de los niños.

¿Cuántas prestaciones activas hay en comparación con el año anterior?

Hay 128.162 prestaciones activas más que hace un año, lo que representa un incremento del 22,3%.

¿Cuántas personas han sido protegidas por el IMV desde su creación?

Cerca de 3 millones de personas han sido protegidas por el IMV desde su creación en junio de 2020.

¿Qué medidas se han tomado para las familias afectadas por DANA?

A las familias beneficiarias del IMV en municipios afectados por DANA se les ha aplicado un complemento extraordinario del 15% en su prestación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas