Un reciente estudio realizado por un equipo del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) ha revelado que las dos proteínas más relevantes en la enfermedad de Alzheimer, tau y beta-amiloide, afectan de manera diferente a los circuitos neuronales asociados con la memoria y las emociones. Este descubrimiento, llevado a cabo en un nuevo modelo animal de la enfermedad, podría marcar un avance significativo en el tratamiento de esta patología, que hasta ahora se ha centrado principalmente en bloquear uno de los factores tóxicos.
La investigación fue realizada en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Los hallazgos fueron publicados en la revista Molecular Psychiatry, parte del grupo Nature.
Efectos diferenciados y sinérgicos
Los resultados indican que la proteína tau provoca déficits de memoria al acumularse en el hipocampo, mientras que la beta-amiloide genera alteraciones emocionales, como ansiedad y miedo, al concentrarse en la amígdala. Estos síntomas son considerados manifestaciones tempranas de la enfermedad. Además, cuando ambas proteínas están presentes simultáneamente, su efecto combinado intensifica tanto la inflamación como el mal funcionamiento cerebral.
A lo largo de los años, el estudio del Alzheimer ha estado marcado por dos teorías principales: una sostiene que es la acumulación de tau dentro de las células lo que inicia el proceso patológico; la otra argumenta que es la beta-amiloide la responsable del desencadenamiento. Este debate ha dado lugar a enfoques terapéuticos divergentes dirigidos a prevenir la acumulación de una u otra proteína. Sin embargo, los investigadores del INc-UAB sugieren que se necesita un enfoque dual para abordar eficazmente esta compleja enfermedad.
Nueva perspectiva terapéutica
El avance científico se logró gracias a un innovador modelo animal desarrollado específicamente para este estudio. Según Maria Dolores Capilla, primera autora del artículo, "mientras que los cerebros de pacientes con Alzheimer presentan acumulaciones tanto de tau como de beta-amiloide, muchos modelos animales solo replican una de estas patologías". El nuevo ratón transgénico creado permite investigar los efectos individuales y combinados de ambas proteínas.
Los investigadores creen que estos hallazgos pueden ser cruciales para reconfigurar las estrategias terapéuticas actuales, las cuales tienden a enfocarse únicamente en bloquear uno de los factores tóxicos. Carles Saura destaca que "los tratamientos existentes no ofrecen beneficios clínicos claros" y aboga por una estrategia que aborde varios mecanismos fisiopatológicos al mismo tiempo.
Apertura hacia nuevas investigaciones
Aunque se requieren más estudios para validar estos resultados en humanos, este trabajo representa un paso importante hacia nuevas vías para el tratamiento del Alzheimer. La investigación abre un panorama prometedor para futuras exploraciones sobre cómo abordar esta devastadora enfermedad.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué descubrió el equipo del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona sobre las proteínas implicadas en el Alzheimer?
El equipo descubrió que las dos principales proteínas cerebrales implicadas en la enfermedad de Alzheimer, tau y beta-amiloide, tienen efectos negativos diferentes y sinérgicos sobre los circuitos neuronales relacionados con la memoria y las emociones.
¿Cómo afecta la proteína tau a los circuitos cerebrales?
La presencia de tau en el hipocampo provoca déficits de memoria.
¿Cuál es el efecto de la acumulación de beta-amiloide?
La acumulación de beta-amiloide en la amígdala desencadena alteraciones emocionales, como la ansiedad y el miedo, que son síntomas tempranos de la enfermedad.
¿Qué sugiere el estudio respecto a los enfoques terapéuticos actuales para el Alzheimer?
El estudio sugiere que es necesario un enfoque terapéutico dual que aborde simultáneamente ambos factores tóxicos, ya que los tratamientos actuales no logran beneficios clínicos claros al centrarse solo en uno de ellos.
¿Qué tipo de modelo animal se utilizó en esta investigación?
Se generó un nuevo ratón transgénico que presenta la acumulación tanto de tau como de beta-amiloide, permitiendo estudiar sus efectos por separado y en combinación.
¿Cuáles son las implicaciones del hallazgo para futuros tratamientos del Alzheimer?
Los hallazgos pueden abrir nuevas vías para investigar tratamientos más efectivos que aborden múltiples mecanismos fisiopatológicos asociados con la enfermedad.