www.secretosdesalud.es
Una muger llevando un carrito de bebe
Ampliar
Una muger llevando un carrito de bebe (Foto: DALL·E ai art)

Más de 850.000 menores se benefician del Ingreso Mínimo Vital en enero

jueves 06 de febrero de 2025, 13:42h

Escucha la noticia

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado en enero a más de 850.000 menores, representando el 41,5% de los beneficiarios. Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la prestación alcanza a 671.849 hogares y protege a 2.050.542 personas, con una cuantía media de 516,5 euros al mes por hogar. El IMV se enfoca en prevenir la pobreza y exclusión social, especialmente infantil, con un complemento específico para la infancia que ha llegado a 464.471 unidades de convivencia. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha protegido a más de 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.741 millones de euros en ayudas. Además, se han activado medidas especiales para familias afectadas por desastres naturales recientes.

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 850.000 menores en enero

La última estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) revela que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en enero a 671.849 hogares, donde residen 2.050.542 personas. La cuantía media de esta prestación se sitúa en 516,5 euros al mes por hogar, lo que suma un total de 384,6 millones de euros en la nómina correspondiente a este mes.

El IMV tiene como objetivo principal prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre las personas que viven solas o están integradas en unidades de convivencia con recursos económicos limitados. Uno de los enfoques prioritarios es la lucha contra la pobreza infantil, dado que el 69,1% de los hogares beneficiarios tienen niños, niñas y adolescentes a su cargo.

Pobreza infantil y ayudas complementarias

En total, hay 464.465 hogares con menores beneficiados, incluyendo 116.853 familias monoparentales. De acuerdo con los datos, el 41,5% de los beneficiarios del IMV son menores de edad, lo que equivale a 850.127 niños y niñas.

Una herramienta clave en esta estrategia es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que ha alcanzado este mes a 464.471 unidades de convivencia. Este complemento ofrece una ayuda mensual que varía según la edad: 115 euros para niños de 0 a 3 años, 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años, y 57,5 euros para menores de 6 a 18 años. La cuantía media del complemento ha sido de 67,15 euros por menor.

Aumento significativo en los beneficiarios del IMV

A nivel demográfico, se destaca que el perfil de los beneficiarios del IMV es predominantemente femenino; en enero, el 67,5% de los titulares son mujeres. Además, el 82,4%</strong%> de estos titulares son españoles y su edad promedio es de 45,2 años.

A lo largo del último año, se ha registrado un aumento notable en las prestaciones activas: hay ahora 134.459 prestaciones más, lo que representa un incremento del 25%. Esto significa que conviven en estos hogares 449.334 beneficiarios adicionales, un aumento del 28,1%.

Números acumulativos desde su implementación

D desde su creación en junio de 2020 durante la pandemia, el IMV ha llegado a un total acumulado de 955.918 hogares, protegiendo así a aproximadamente 2.842.392 personas, entre las cuales más de 1,2 millones son niños y adolescentes (1.235.264 menores, representando el 43,5%% del total). Desde entonces, se han destinado alrededor de 13.741,8 millones de euros

Ayudas extraordinarias tras desastres naturales

A raíz del impacto por la DANA ocurrida en octubre pasado, se ha implementado un complemento extraordinario del 15%% sobre la prestación del IMV para aquellos municipios más afectados. Además, se añade un incremento adicional del 30%% al CAPI para las familias con niños pequeños; aproximadamente16.000 familias han sido favorecidas por esta medida.

Esa misma disposición también se aplica a pensiones no contributivas y beneficia solicitudes previas aún sin resolución hasta el 31 de enero de 2024 siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Simplificación en la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida

A partir del 1 de enero se anticipó la posibilidad de solicitar el IMV por pobreza sobrevenida; este proceso normalmente comienza en abril. Las solicitudes serán evaluadas considerando la situación económica durante los últimos tres meses.

Todas las personas beneficiarias del IMV pueden acceder al número corto 020 para obtener información sobre este subsidio; un canal que ha visto incrementada su plantilla en un40%</ strong >% para mejorar la atención al público.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
671.849 Hogares que reciben el IMV en enero
2.050.542 Personas beneficiarias del IMV en enero
516,5 euros Cuantía media de la prestación por hogar al mes
850.127 Número de menores beneficiarios del IMV (41,5% del total)
384,6 millones de euros Nómina total del IMV en enero

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?

El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos.

¿Cuántos hogares reciben el IMV en enero?

En enero, la nómina del IMV ha llegado a 671.849 hogares.

¿Cuántas personas se benefician del IMV en enero?

El IMV beneficia a 2.050.542 personas en enero.

¿Cuál es la cuantía media del IMV por hogar?

La cuantía media de la prestación es de 516,5 euros al mes por hogar.

¿Qué porcentaje de los beneficiarios son menores de edad?

El 41,5% de los beneficiarios del IMV son menores de edad, lo que equivale a 850.127 menores.

¿Qué medidas se han tomado para abordar la pobreza infantil?

Una de las principales herramientas es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que proporciona ayudas adicionales según la edad de los niños en los hogares beneficiados.

¿Cuántas prestaciones activas hay en comparación con el año anterior?

Hay 134.459 prestaciones activas más que hace un año, lo que representa un incremento del 25%.

¿Cuántas familias han sido beneficiadas por la protección especial debido a la DANA?

Aproximadamente 16.000 familias se han visto favorecidas por un complemento extraordinario del 15% aplicado a su prestación del IMV debido a la DANA.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios