www.secretosdesalud.es
CSIC celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con más de 200 actividades
Ampliar

CSIC celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con más de 200 actividades

viernes 07 de febrero de 2025, 12:32h

Escucha la noticia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con más de 200 actividades en toda España. Bajo el lema "Todas hacemos ciencia", estas iniciativas buscan visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y fomentar el interés por estas disciplinas entre jóvenes. Las actividades incluyen charlas, talleres, exposiciones y cinefórums, destacando la importancia de modelos femeninos en la investigación.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se une una vez más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conocido como 11F, con un amplio programa que incluye más de 200 actividades distribuidas por todo el país durante el mes de febrero. Esta iniciativa, promovida por Naciones Unidas desde 2015, alcanza su décimo aniversario este año.

Las actividades, bajo el lema ‘Todas hacemos ciencia’, abarcan jornadas, charlas, talleres, certámenes, cómics, podcasts, acciones en redes sociales, cinefórums y exposiciones. El objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y fomentar el interés por estas disciplinas entre personas de todas las edades, especialmente entre niñas y niños.

Programación completa disponible

La programación completa del 11F está disponible en la agenda web del CSIC.

Este año, el CSIC ha lanzado la campaña Todas hacemos ciencia, que busca resaltar el papel de las mujeres en las diversas etapas de la carrera científica. A través de sus perfiles en redes sociales como X, TikTok, Instagram y Facebook, se compartirán vídeos breves donde científicas del CSIC relatan experiencias que han marcado sus trayectorias profesionales.

Iniciativas locales y regionales

Desde Córdoba, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) celebrará la séptima edición de #EllassonIAS, utilizando el hashtag #mujeresIAS para difundir perfiles de mujeres trabajadoras del centro. En Almería, la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) lanzará un cuestionario sobre la labor diaria del personal investigador usando el hashtag #EllassonEEZA_CSIC. Además, el Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC) en Zaragoza presentará la tercera edición de Café con…, una serie de entrevistas a investigadoras que se publicarán durante febrero.

A partir del 11 de febrero estarán disponibles en YouTube los contenidos elaborados por los participantes en #YoFísicaEnPódcast, organizado por el Instituto de Física Teórica (IFT-CSIC-UAM), que destaca las trayectorias de físicas reconocidas. Las contribuciones se podrán ver en el canal de YouTube del instituto.

Cultura científica para todos los públicos

La víspera del 11F, la sede central del CSIC será escenario del programa ‘24 horas’ emitido por Radio Nacional de España (RNE), dirigido por Carlos Núñez e incluyendo intervenciones de científicas. En Granada, se ha lanzado una campaña publicitaria que presenta biografías y logros de 18 mujeres científicas locales.

En Sevilla, la Casa de la Ciencia abrirá sus puertas gratuitamente a mujeres y niñas el 11 de febrero. Además, varios centros del CSIC han organizado exposiciones como ‘Científicas que me inspiran’ y otras dedicadas a resaltar a las mujeres americanistas y sus contribuciones a la ciencia.

Cine y educación: herramientas para visibilizar logros femeninos

El Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UNICAN) organiza un ciclo cinematográfico titulado ‘Mujer y ciencia’ en Santander durante febrero. Las proyecciones incluirán películas como La cosa, Próxima y Ralph rompe Internet.

A su vez, en Navarra se llevará a cabo un cinefórum con el documental Que inventen ellas: la mujer de ciencia y conocimiento en el cine español, que explora cómo se ha representado a las mujeres científicas en el cine español.

Aproximando la ciencia al ámbito educativo

Diversas investigadoras visitarán centros educativos durante febrero para acercar la ciencia a estudiantes. Una actividad destacada será un escape room sobre mujeres galardonadas con premios Nobel organizada en Madrid. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás también ofrecerá un vídeo-taller sobre científicas destacadas.

A nivel internacional, desde Bruselas se organizará una conferencia sobre física dirigida a estudiantes españoles. La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma también tiene programada una actividad enfocada en figuras relevantes en Historia y Arqueología.

Puntos clave para reflexionar sobre igualdad en ciencia

La Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC subraya tres objetivos esenciales propuestos por UNESCO: eliminar estereotipos y prejuicios; abrir caminos educativos para niñas; y crear entornos laborales favorables para las mujeres científicas. Este día es una oportunidad no solo para celebrar logros sino también para evaluar los desafíos persistentes dentro del ámbito científico.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200+ Número de actividades programadas por el CSIC.
2025 Año de conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
11 de febrero Fecha del evento.
4 horas Duración del programa en vivo de RNE.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?

Es una conmemoración impulsada por Naciones Unidas que se celebra el 11 de febrero, destinada a visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y fomentar el interés en estas áreas entre niñas y niños.

¿Cuántas actividades ha programado el CSIC para esta conmemoración?

El CSIC ha programado más de 200 actividades en todo el país durante el mes de febrero.

¿Cuál es el lema de este año para las actividades del CSIC?

El lema es 'Todas hacemos ciencia'.

¿Qué tipo de actividades se llevarán a cabo?

Las actividades incluyen jornadas, charlas, talleres, certámenes, cómics, podcasts, acciones en redes sociales, cinefórums y exposiciones.

¿Cómo se puede consultar la programación completa del 11F?

La programación completa se puede consultar en la agenda web del CSIC.

¿Qué iniciativas se están lanzando en redes sociales?

Se han lanzado iniciativas como 'Todas hacemos ciencia' donde científicas comparten sus experiencias a través de vídeos breves bajo el hashtag #TodasHacemosCiencia.

¿Habrá actividades específicas para centros educativos?

Sí, muchas investigadoras visitarán centros educativos para acercar la ciencia al alumnado mediante diversas actividades interactivas.

¿Qué objetivos señala la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC para esta celebración?

Los objetivos incluyen acabar con estereotipos de género en la ciencia, abrir vías educativas para niñas e impulsar entornos laborales que fomenten el progreso de las mujeres en la ciencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios