Trabajo y sindicatos alcanzan un acuerdo histórico sobre el SMI 2025
El pasado 10 de febrero de 2025, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto a los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, firmaron un acuerdo que establece el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas. Este incremento representa una subida de 50 euros mensuales, lo que equivale a un aumento del 4,4% respecto al SMI de 2024.
Este acuerdo se considera el valor más alto propuesto por la Comisión para el Análisis del SMI. Además, se ha acordado que en un plazo máximo de dos meses se inicie una Mesa de Diálogo Social para abordar la normativa relacionada con el SMI.
Nuevas medidas para garantizar derechos laborales
El nuevo SMI fijado implica que los trabajadores recibirán 16.576 euros brutos anuales, lo que se traduce en aproximadamente 39,47 euros brutos diarios. En este contexto, se implementarán campañas específicas para asegurar que los convenios colectivos respeten las escalas salariales acordes al SMI. Se establecerán procedimientos ágiles para garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a una remuneración justa y suficiente.
Díaz enfatizó la importancia de transformar el crecimiento económico en progreso social: “Es el momento de convertir el crecimiento en progreso. Que las buenas cifras macro del PIB se noten en todos los hogares”, afirmó durante la firma del acuerdo.
Apertura a nuevas negociaciones
El Gobierno y las organizaciones sindicales también han comprometido abrir una nueva Mesa de Diálogo Social para transponer la Directiva (UE) 2022/2041 del Parlamento Europeo sobre salarios mínimos adecuados. Esta mesa discutirá la modernización del Real Decreto sobre el SMI, así como la compensación y absorción de complementos salariales relacionados con el salario mínimo interprofesional.
Entre las propuestas se incluye fijar por ley que el salario mínimo sea al menos equivalente al 60% del salario medio. También se prevé actualizar automáticamente los salarios de los convenios colectivos afectados por cambios en el SMI, garantizando su retroactividad.
Recuperando el equilibrio salarial
Díaz subrayó la necesidad urgente de restaurar el equilibrio entre beneficios empresariales y salarios: “Las rentas salariales han perdido peso deliberadamente”, indicó. La ministra destacó que esta situación ha sido resultado de políticas que han favorecido a las empresas mientras perjudicaban a los trabajadores.
"Lo que estamos haciendo es recuperar ese equilibrio", concluyó Yolanda Díaz, reafirmando su compromiso con una distribución más equitativa de la riqueza generada por las empresas entre sus beneficios y las personas trabajadoras.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
SMI 2025 (mensual) |
1.184 euros |
Aumento respecto al SMI 2024 |
50 euros |
SMI 2025 (anual) |
16.576 euros |
SMI 2025 (diario) |
39,47 euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025?
El nuevo SMI para 2025 se fija en 1.184 euros mensuales, lo que equivale a 16.576 euros brutos al año y 39,47 euros brutos al día.
¿Cuánto se incrementa el SMI en comparación con 2024?
Se incrementa en 50 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,4% respecto al SMI de 2024.
¿Qué medidas se tomarán para garantizar el respeto al SMI?
Se arbitrarán campañas específicas para asegurar que los convenios colectivos no incluyan escalas salariales que no sean acordes al SMI y se establecerán procedimientos efectivos para garantizar una remuneración equitativa y suficiente.
¿Qué compromisos adicionales se han acordado?
Se abrirá una Mesa de Diálogo Social en un plazo máximo de dos meses para abordar la transposición de la Directiva sobre salarios mínimos adecuados en la Unión Europea y actualizar la normativa actual del Real Decreto de SMI.
¿Qué importancia tiene esta firma según la vicepresidenta segunda del Gobierno?
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha señalado que este acuerdo busca recuperar el equilibrio entre los beneficios generados por las empresas y las remuneraciones de los trabajadores, enfatizando que la devaluación salarial ha sido una estrategia política que ahora se busca corregir.