www.secretosdesalud.es
David Lucas aboga por un enfoque colaborativo para resolver la crisis de vivienda en España
Ampliar

David Lucas aboga por un enfoque colaborativo para resolver la crisis de vivienda en España

viernes 21 de febrero de 2025, 13:28h

Escucha la noticia

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, enfatizó la necesidad de acción pública decidida y colaboración público-privada para abordar el acceso a la vivienda en España. Durante la clausura de la Jornada VISO, destacó la importancia de alcanzar consensos y soluciones viables frente a un problema habitacional complejo. Lucas mencionó iniciativas gubernamentales como la Ley por el Derecho a la Vivienda y el Plan Estatal de Vivienda, que buscan apoyar a colectivos vulnerables. Además, presentó un informe que propone un plan de acción a 10 años para crear 1.822.000 unidades de vivienda, con una inversión estimada de 250.000 millones de euros, resaltando la urgencia de establecer un Pacto Nacional por la Vivienda para asegurar políticas estables y efectivas en este ámbito.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, clausuró recientemente la Jornada VISO, un evento destinado a reflexionar sobre el acceso a la vivienda como una infraestructura social esencial. Este encuentro fue impulsado por Ingeus – Daleph y reunió diversas perspectivas con el objetivo de alcanzar consensos en materia de vivienda. Lucas destacó que el problema habitacional es intrincado y demanda soluciones efectivas.

En su intervención, subrayó el compromiso del Gobierno en la planificación, financiación y regulación del sector. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran la Ley por el Derecho a la Vivienda, la Ley de Calidad de la Arquitectura y la modificación de la Ley del Suelo, que aún se encuentra en trámite. Lucas enfatizó que abordar esta problemática requiere un esfuerzo conjunto entre diferentes administraciones y una creciente colaboración con la Unión Europea.

Colaboración Público-Privada

Lucas defendió la colaboración público-privada como una estrategia fundamental para asegurar el acceso a viviendas dignas y asequibles. Además, resaltó la importancia de rehabilitar el parque residencial existente, dado que muchas viviendas en España presentan problemas de accesibilidad y eficiencia energética.

El secretario también mencionó las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, incluyendo la creación de una nueva empresa pública dedicada a vivienda y suelo. Destacó que se ha desarrollado una estrategia integral mediante el Plan Estatal de Vivienda, el Plan de Recuperación con fondos europeos y el Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible, iniciativas que han beneficiado a colectivos vulnerables como jóvenes y personas mayores con dificultades para acceder a una vivienda.

Nuevos Proyectos en 2026

El Ejecutivo está trabajando en un nuevo Plan Estatal de Vivienda que comenzará en 2026, con objetivos claros en construcción y rehabilitación. Se prevé reforzar el papel del Estado transformando SEPES en una empresa pública de vivienda y suelo, lo cual facilitará proyectos en colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos.

Durante la jornada también se presentó el informe titulado "La vivienda, quinto pilar del Estado de Bienestar". Este documento analiza los desafíos actuales en materia de vivienda e identifica soluciones estructurales para enfrentar problemas como la escasez de vivienda protegida y los altos costes asociados a su construcción y mantenimiento.

Planificación a Largo Plazo

En este contexto, se llevó a cabo una mesa redonda sobre "Políticas integrales de vivienda", donde participaron expertos del sector como José Manuel Caballol, Leire Iglesias, Javier Burón y Alejandra Mora. Durante este debate se hizo hincapié en la necesidad de contar con una planificación a largo plazo así como mecanismos innovadores de financiación que propicien un crecimiento sostenible del parque de vivienda asequible.

El informe del Grupo VISO propone un plan de acción para los próximos diez años con el objetivo de crear 1.822.000 unidades habitacionales, lo que implicaría una inversión aproximada de 250.000 millones de euros. Este modelo contempla diferencias entre vivienda social y asequible, un sistema eficiente para su asignación y gestión, además del desarrollo de servicios integrados que incluyan acompañamiento social, laboral y formativo.

Pacto Nacional por la Vivienda

Asimismo, se sugieren medidas como adecuar el parque público existente, promover la compra pública de viviendas vacías y reconvertir edificios en viviendas asequibles. El informe también resalta la urgencia de establecer un Pacto Nacional por la Vivienda, involucrando a todas las administraciones y actores relevantes del sector para garantizar estabilidad y continuidad en las políticas relacionadas con la vivienda.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es David Lucas y qué cargo ocupa?

David Lucas es el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana en España.

¿Qué evento clausuró David Lucas recientemente?

David Lucas clausuró la Jornada VISO, un espacio de reflexión sobre el acceso a la vivienda como infraestructura social clave.

¿Cuáles son las principales medidas que ha destacado David Lucas en relación con la vivienda?

Lucas destacó la Ley por el Derecho a la Vivienda, la Ley de Calidad de la Arquitectura y la modificación de la Ley del Suelo, así como la creación de una nueva empresa pública de vivienda y suelo.

¿Qué propone el informe presentado durante la jornada?

El informe propone un plan de acción a 10 años para crear 1.822.000 unidades de vivienda, con una inversión estimada de 250.000 millones de euros, diferenciando entre vivienda social y asequible.

¿Cuál es la importancia de la colaboración público-privada según David Lucas?

Lucas enfatiza que la colaboración público-privada es clave para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible.

¿Qué se busca con el nuevo Plan Estatal de Vivienda a partir de 2026?

Se busca establecer objetivos concretos en construcción y rehabilitación para mejorar el acceso a la vivienda.

¿Qué desafíos actuales en materia de vivienda se analizan en el informe?

El informe analiza desafíos como la escasez de vivienda protegida, los elevados costes de construcción y mantenimiento, y la falta de políticas integrales.

¿Qué se discutió en la mesa redonda sobre políticas integrales de vivienda?

Se discutió sobre la necesidad de planificación a largo plazo y mecanismos innovadores de financiación para un crecimiento sostenible del parque de vivienda asequible.

¿Qué implica un Pacto Nacional por la Vivienda según el informe?

Implica que todas las administraciones y actores del sector colaboren para garantizar estabilidad y continuidad en las políticas de vivienda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios