www.secretosdesalud.es
El Archivo Covid de la Universidad de Alcalá cumple cinco años como referente visual de la pandemia
Ampliar

El Archivo Covid de la Universidad de Alcalá cumple cinco años como referente visual de la pandemia

martes 18 de marzo de 2025, 13:28h

Escucha la noticia

El Archivo Covid de la Universidad de Alcalá cumple cinco años como el mayor repositorio fotográfico sobre la pandemia, con más de 11.400 imágenes y 42 vídeos de 456 autores. Este proyecto, impulsado por el fotoperiodista Santi Palacios, se ha convertido en una memoria visual colectiva que documenta el impacto de la COVID-19 en España y sirve como herramienta de investigación. Respaldado por la UAH, el archivo no solo ha sido fuente de información sino también objeto de exposiciones y estudios académicos. Para conmemorar su aniversario, se organizarán actividades como exposiciones y mesas redondas.

El Archivo Covid de la Universidad de Alcalá se ha convertido en un referente crucial para la memoria colectiva, al reunir más de 11.400 imágenes y 42 vídeos de 456 autores. Este repositorio no solo documenta el impacto de la COVID-19 en España, sino que también sirve como una valiosa herramienta para la investigación y el estudio.

Impulsado por el fotoperiodista Santi Palacios, el proyecto nació en medio de la pandemia, cuando un grupo de documentalistas y compañeros se unieron para recopilar su trabajo gráfico. “Durante el estado de alarma, los periodistas no podían acceder a lugares críticos como hospitales o residencias, lo que impedía a la población ver las consecuencias del virus”, explica Palacios. Este archivo es, por tanto, un testimonio invaluable que va más allá de las imágenes de calles vacías; abarca diversas temáticas y situaciones vividas en todo el país.

Un legado visual que trasciende el tiempo

El Archivo Covid cuenta con el apoyo institucional de la Universidad de Alcalá a través del Aula de Fotografía, que custodia las imágenes cuyos derechos pertenecen a sus autores. Esta colaboración ha permitido conservar y difundir el archivo, garantizando su acceso tanto a la ciudadanía como a la comunidad académica.

Natalia Garcés, directora del Aula de Fotografía, subraya la relevancia del proyecto: “Desde su inicio, el Archivo Covid ha sido un ejemplo de compromiso colectivo. Los fotógrafos documentaron momentos cruciales en circunstancias difíciles, creando un testimonio visual de valor incalculable”. A cinco años del inicio de la pandemia, este archivo sigue siendo una cápsula del tiempo que facilita recordar y analizar su impacto en nuestra sociedad.

Un esfuerzo conjunto ante la adversidad

<p“Estamos acostumbrados a trabajar en contextos de emergencia, pero esta vez todos los profesionales cubrimos el mismo tema, algo inusual desde la Guerra Civil”, señala Santi Palacios. El proyecto se desarrolló en dos fases: una primera abarcó desde el inicio de la pandemia hasta finales de 2021, incluyendo la gradual vuelta a la normalidad; mientras que en una segunda fase se documentó el proceso de vacunación. “Ahora es cuando realmente tiene sentido visitar este Archivo”, añade Palacios.

La creación del Archivo Covid ha sido posible gracias al esfuerzo desinteresado de numerosos profesionales y al apoyo de doce mecenas, entre ellos entidades como Fujifilm y DKV. La UAH ha jugado un papel fundamental al proporcionar un marco académico e institucional para preservar y difundir este material. “Nuestra labor ha sido garantizar su acceso y utilidad a largo plazo”, concluye Garcés.

Un recurso abierto para todos

A lo largo de los años, el Archivo Covid no solo ha funcionado como fuente informativa y analítica; también ha sido objeto de exposiciones, conferencias y estudios académicos. Su estructura abierta permite que investigadores y ciudadanos exploren libremente su contenido, descubriendo los múltiples relatos detrás de cada imagen. Desde sus inicios, centenares de colaboradores han participado en distintas fases del proyecto, desde su concepción hasta la catalogación y edición.

Para celebrar este quinto aniversario, la Universidad organizará actividades como exposiciones fotográficas y mesas redondas con los autores involucrados. “El Archivo Covid no solo documenta un momento histórico; también resalta el papel fundamental del fotoperiodismo en nuestra sociedad”, concluye Garcés.

El archivo permanece disponible para consulta pública en su plataforma web, donde continúa creciendo y consolidándose como un referente contemporáneo en memoria visual.

Pie de foto: Un voluntario de Open Arms prepara pruebas PCR durante la pandemia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11,400 Número de imágenes en el Archivo Covid
42 Número de vídeos en el Archivo Covid
456 Número de autores que contribuyeron al archivo
2 Número de fases en las que se configuró el proyecto del Archivo Covid

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Archivo Covid de la Universidad de Alcalá?

El Archivo Covid es un repositorio que contiene más de 11.400 imágenes y 42 vídeos de 456 autores, consolidándose como una memoria visual colectiva sobre el impacto de la COVID-19 en España.

¿Quién impulsó el proyecto del Archivo Covid?

El proyecto fue impulsado por el fotoperiodista Santi Palacios, quien junto a un grupo de compañeros y documentalistas, decidió recopilar el material gráfico recogido durante la pandemia.

¿Cuál es la importancia del Archivo Covid?

El archivo no solo documenta las consecuencias de la pandemia, sino que también sirve como herramienta de investigación y estudio, permitiendo a investigadores y ciudadanos explorar su contenido.

¿Cómo se ha mantenido y divulgado el Archivo Covid?

El archivo cuenta con el respaldo institucional de la Universidad de Alcalá a través del Aula de Fotografía, lo que garantiza su conservación y acceso público.

¿Qué actividades se realizarán para conmemorar el aniversario del Archivo Covid?

Para celebrar los cinco años del archivo, se organizarán actividades como exposiciones fotográficas y mesas redondas con los autores que contribuyeron al proyecto.

¿Dónde se puede acceder al Archivo Covid?

El Archivo Covid está disponible para consulta pública en su plataforma web, donde continúa creciendo como un referente de la memoria visual contemporánea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios